Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

24 de agosto, #DíaPaíz en Los Andes

Las actividades, que iniciarán a las 2:00 p.m., se realizan en el marco del Summit por la Paz.

El momento histórico que vive Colombia en cuanto a la búsqueda de la paz requiere de la reflexión serena y sin tapujos acerca de los retos que nos esperan, así como del reconocimiento de los logros alcanzados. Para nutrir esa reflexión, la Universidad de los Andes se suma a través de su Día Paíz a las actividades planeadas en el marco de Enlazados por la Paz (Summit on Peacebuilding), organizado por las universidades Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, el CESA - Colegio de Estudios Superiores de Administración, Universidad de La Sabana, Universidad de La Salle, Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes que se realizará entre 22 y el 25 de agosto.

Cada institución académica tendrá una jornada en la que diversos panelistas nacionales e internacionales discutirán sobre temas específicos que conducen a la reflexión general del país en tiempos de paz. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia, y surge de la constante preocupación de la academia por enriquecer el debate actual que vive el país en el contexto del posconflicto.

La Universidad se vincula a esta cumbre, este 24 de agosto, mediante la segunda versión del Día Paíz, que tiene como principales objetivos contextualizar a la comunidad uniandina acerca de la coyuntura del país y aportar al debate actual generando herramientas y espacios para apreciar y reaccionar emocionalmente a la coyuntura histórica en la que nos encontramos como país.

Las 70 actividades que reúne Día Paíz se realizarán este jueves 24 de agosto entre las 2:00 y las 7:00 p.m en diversos espacios de la Universidad de los Andes. Se planean conversatorios, actividades lúdicas y creativas, talleres de actualización respecto a los contenidos y avances de los procesos con las Farc y el ELN, así como talleres para la discusión de testimonios de diferentes grupos sociales de cara a los retos de la construcción de paz.

Entre los eventos se destacan el conversatorio “La guerra no está hecha para la maternidad”, relatos de mujeres excombatientes de las FARC que narran su experiencia de ser madres en la guerra y en los procesos de construcción de paz, que se llevará a cabo en el salón W102 a partir de las 2:00 pm; el conversatorio “¿Qué significa la transición de un país en guerra hacia un país que construye paz?” con Diego Bautista, director de Paz Territorial de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en el salón ML607; la proyección del documental "El silencio de los fusiles" de la directora Natalia Orozco en el auditorio Lleras a las 3:30 pm; la obra de teatro “Victus, Víctimas Victoriosas”, dirigida por Alejandra Borrero, en el auditorio ML a las 6:30 pm, en la cual exguerrilleros de las FARC, exparamilitares, sociedad civil y exmiembros de la Fuerza Pública comparten escenario; y al caer la tarde, la comunidad Uniandina elaborará faroles que, como símbolos de nuestros deseos y aspiraciones, iluminarán el Eje Ambiental.

Como insumo para la reflexión, Ediciones Uniandes ha seleccionado un listado de libros escritos por profesores de la Universidad sobre temas relacionados al conflicto y la paz y ha liberado su acceso durante toda la semana.

CONSULTE LA AGENDA AQUÍ

Te podría interesar...
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Collage
Noticias Históricas
La paz y la Constitución, lo que mantendrían los colombianos
En un ejercicio de diálogo, 5.000 colombianos coincidieron en que se debe eliminar la corrupción y garantizar la implementación de los acuerdos de paz.
19 de Mayo de 2022
Ban
Noticias Históricas
“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”
Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.
01 de Mayo de 2022
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: Una decisión por la paz
¿Cómo avanzar en el reconocimiento del otro, el perdón y la búsqueda de una paz duradera? Una charla con la profesora Diana Gómez.
26 de Agosto de 2021
El
A profundidad
El proyecto que estudia el complejo ejercicio del perdón
Laboratorio de Juicio y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales desarrollará la investigación con víctimas de los Montes de María.
18 de Agosto de 2021
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias
Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.
17 de Agosto de 2021
Coros
A profundidad
Coros Uniandinos se unen para cantar “Para la guerra, nada”
Los coros de Los Andes interpretaron la obra “Para la guerra, nada” compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez.
26 de Julio de 2021
Colombia:
A profundidad
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Diferentes voces dialogan sobre las transformaciones que ha vivido el país para contribuir a una hoja de ruta que permita enfrentar los viejos y nuevos retos.
16 de Julio de 2021
Género:
A profundidad
Género: relatos de académicas y activistas
El acercamiento de las mujeres a los estudios de género con relación a la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
08 de Marzo de 2021
Exintegrantes
A profundidad
Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades
Discriminación oculta y seguridad, temas claves por resolver, según estudio de la Universidad de los Andes.
11 de Agosto de 2020
Conmemorando
A profundidad
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
El #8M conmemora el proceso de conquista de derechos de las mujeres, en el que también se refleja la construcción de paz.
27 de Marzo de 2020
40
A profundidad
40 líderes en los Andes: una experiencia de humanidad
Hicieron parte de la Academia de Liderazgo para la Paz, AlaPAZ, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Fundación Compaz.
19 de Febrero de 2020