Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Construcción de paz y ciudadanía desde las universidades colombianas

Estudiantes reflexionaron sobre los resultados de la Encuesta de Cultura Académica en el Día Paíz.

Cerca de 50% de los estudiantes encuestados cree que se justifica hacer copia cuando “en la universidad se promueve más la nota que el aprendizaje”, y 20% lo haría cuando “necesita mejorar su nota" o "mantener su promedio". Este es uno de los hallazgos de la Encuesta de Cultura Académica liderada por Corpovisionarios durante el final de 2013 y el comienzo de 2014.

Esta y otras conclusiones fueron base de reflexión del espacio ‘Construcción de paz y ciudadanía en las universidades de Colombia”, realizado en el marco del Día Paíz, en la Universidad de los Andes. El diálogo con los estudiantes se orientó a reconocer a la universidad como un escenario fundamental para contribuir a la paz del país.

Durante el espacio, se socializaron y analizaron las principales conclusiones de la Encuesta de Cultura Académica que recogió las opiniones anónimas de 3.600 estudiantes universitarios adentro y fuera de Bogotá entre 2013 y 2015. Las universidades participantes fueron EAFIT, Nacional, USB de Cartagena, Pedagógica, Jorge Tadeo Lozano y Los Andes.

La idea de la Encuesta fue entender un poco cuáles eran las prácticas y justificaciones de los tres estamentos de la universidad (estudiantes, profesores y administrativos) en temas de ciudadanía y cultura académica, explica María Fernanda Cepeda, subdirectora de educación de Corpovisionarios.

Según la investigadora, otro de los elementos encontrados en la encuesta es la alta percepción de que la violencia en los niños es justificable. Datos como estos hacen necesarios espacios de reflexión para ver qué lecturas hacen los estudiantes de estos resultados, pero sobre todo, qué propuestas o salidas a estas problemáticas podrían implementarse.

Los resultados también muestran una amplia diferencia dentro del tipo de cultura practicada y las creencias de los profesores y las de los estudiantes. Un ejemplo de esto son los niveles significativos de percepción de la desconfianza. Mientras para los profesores, en general, es posible confiar en la gente (68%), solo 32% de los estudiantes está de acuerdo con esa afirmación.

Te podría interesar...
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Collage
Noticias Históricas
La paz y la Constitución, lo que mantendrían los colombianos
En un ejercicio de diálogo, 5.000 colombianos coincidieron en que se debe eliminar la corrupción y garantizar la implementación de los acuerdos de paz.
19 de Mayo de 2022
Ban
Noticias Históricas
“Debemos erradicar la pobreza a través de la educación de alta calidad”
Ban Ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, participó en un conversatorio con el expresidente Juan Manuel Santos y Manuel Rodríguez Becerra.
01 de Mayo de 2022
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: Una decisión por la paz
¿Cómo avanzar en el reconocimiento del otro, el perdón y la búsqueda de una paz duradera? Una charla con la profesora Diana Gómez.
26 de Agosto de 2021
El
A profundidad
El proyecto que estudia el complejo ejercicio del perdón
Laboratorio de Juicio y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales desarrollará la investigación con víctimas de los Montes de María.
18 de Agosto de 2021
Conversaciones
A profundidad
Conversaciones con Uniandes: transformando la ciencia en historias
Escuche el primer capítulo de este nuevo podcast, una apuesta para la difusión de la investigación cada semana.
17 de Agosto de 2021
Coros
A profundidad
Coros Uniandinos se unen para cantar “Para la guerra, nada”
Los coros de Los Andes interpretaron la obra “Para la guerra, nada” compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez.
26 de Julio de 2021
Colombia:
A profundidad
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Diferentes voces dialogan sobre las transformaciones que ha vivido el país para contribuir a una hoja de ruta que permita enfrentar los viejos y nuevos retos.
16 de Julio de 2021
Género:
A profundidad
Género: relatos de académicas y activistas
El acercamiento de las mujeres a los estudios de género con relación a la justicia, el conflicto y la paz en Colombia.
08 de Marzo de 2021
Exintegrantes
A profundidad
Exintegrantes de las Farc: optimistas, pero aún enfrentan dificultades
Discriminación oculta y seguridad, temas claves por resolver, según estudio de la Universidad de los Andes.
11 de Agosto de 2020
Conmemorando
A profundidad
Conmemorando la contribución de las mujeres a la construcción de paz
El #8M conmemora el proceso de conquista de derechos de las mujeres, en el que también se refleja la construcción de paz.
27 de Marzo de 2020
40
A profundidad
40 líderes en los Andes: una experiencia de humanidad
Hicieron parte de la Academia de Liderazgo para la Paz, AlaPAZ, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Fundación Compaz.
19 de Febrero de 2020