Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Mujeres en Ciencias e Ingeniería

Este 3 y 4 de mayo reconocidas científicas socializarán los retos y desafíos de las mujeres en la ciencia.

Los retos, desafíos y oportunidades de las mujeres como investigadoras será el tema central del próximo encuentro ‘Mujeres para la Ciencia e Ingeniería’. El evento reunirá reconocidas científicas quienes compartirán su trayectoria, experiencias y proyectos.

Entre las invitadas estarán Angie Molina, bióloga del Centro de Biología del Desarrollo de la Universidad Toulouse III Paul-Sabatier, galardonada con el premio Toulousain de l'année; Maria Cecilia Angulo, directora de investigación en la Escuela de Neurociencias de Paris Île-de-France y directora del Grupo Fisiología de Células NG2 en el Laboratorio de Neurofisiología y nuevas Microscopías; Nathalie Charpak, Directora de la Fundación Canguro; Isabelle Magnin, directora de investigación Inserm; y Rubby Casallas, profesora de las Universidad de los Andes, PhD en Informática de la Universidad Joseph Fourier, entre otras.

El encuentro, que hace parte de la agenda de celebración del año Colombia-Francia, será inaugurado por el rector Pablo Navas Sanz de Santamaría, rector de La Universidad de Los Andes; Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación; Jean-Marc Laforet, embajador de Francia y Marie-Pierre Favre, directora de relaciones internacionales del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon (INSA).

Durante el segundo día del encuentro, se realizará la apertura oficial de la novena versión del Programa Nacional de Becas “Para las Mujeres en la Ciencia” L’ORÉAL - UNESCO, apoyado por el ICETEX y COLCIENCIAS. Este programa premia anualmente a dos científicas colombianas con 20 millones de pesos para el desarrollo de sus proyectos de investigación en el país.

Ana María Aldana, asistente de investigación para la Vicerrectoría de Investigación de Los Andes y beneficiaria de esta beca en el año 2014 compartirá con los asistentes el impacto del apoyo del programa en la trayectoria de las científicas colombianas.

‘Mujeres en Ciencias e Ingeniería’, convocado por la Universidad de los Andes con el apoyo de L’Oreal Colombia, la Comisión Nacional de Cooperación con Unesco de la Cancillería, Icetex y Colciencias, tendrá lugar los próximos 3 y 4 de mayo en el Auditorio Lleras de Los Andes e Innovandes.

Las científicas invitadas

Angie Molina, bióloga del Centro de Biología del Desarrollo, Universidad Toulouse III Paul-Sabatier. En 2015 obtuvo la beca L'Oreal-Unesco para las mujeres y la ciencia. En Toulouse, la joven colombiana observa las células madre neuronales con la esperanza de poder tratar algún día las lesiones de la médula espinal. Fue galardonada con el premio Toulousain de l'année.

Isabelle Magnin, directora de investigación Inserm. Fue directora del laboratorio CREATIS (Centro de Investigación en Adquisición y Procesamiento de Imágenes para la Salud) entre 2001 y 2015. CREATIS es una unidad mixta de investigación CNRS-INSERM asociada al INSA de Lyon, a la Universidad Lyon 1 y a la Universidad Jean Monet Saint-Etienne. Isabelle recibió en Francia la insignia Chevalier de la Légion d'Honneur por su gran contribución a nivel nacional como subdirectora del Instituto Temático Nacional Multi-Organismos “Tecnologías para la salud” y también delegada científica del Instituto Nacional CNRS INSIS. Igualmente recibió el premio Friendship Award otorgado por el gobierno chino, el cual constituye la distinción más alta que el estado chino otorga a una personalidad extranjera.

Nathalie Charpak, directora de la Fundación Canguro. La pediatra recibió, por parte del gobierno francés, la insignia Chevalier de la Légion d'Honneur por su trabajo en el desarrollo del método Canguro, « el piel a piel » entre padres y bebés prematuros. Este programa, que fue creado y desarrollado por médicos colombianos, permite al recién nacido, de bajo peso, sobrevivir y desarrollarse estando en contacto directo con su madre, quien lo carga permanentemente (en contacto piel a piel).

Maria Cecilia Angulo, directora de Investigación en la Escuela de Neurociencias de Paris Île-de-France. Es igualmente directora del Grupo Fisiología de Células NG2 en el Laboratorio de Neurofisiología y nuevas Microscopías.

Rubby Casallas, profesora Universidad de los Andes. Es PhD en Informática de la Universidad Joseph Fourier. Su investigación está focalizada en el desarrollo de software basado en modelos y líneas de producto.

Para conocer la agenda completa, haga clic acá

Ingrese aquí para inscribirse al evento

Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025