Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
12/07/2024

OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales

OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.

Conseguir empleo o ascender a una posición laboral es una preocupación constante para quienes están próximos a obtener un título profesional o, incluso, para quienes ya se graduaron de la universidad.

¿Cómo ayudar a estos jóvenes y profesionales a encontrar alternativas alineadas con sus propósitos de vida?   

Con esta inquietud en mente, Andrés Joya, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, y Daniel Gómez, Chief Technology Officer, crearon Coally, un emprendimiento que busca fomentar más oportunidades de empleo y conectar a los aspirantes con diferentes empresas. 

“Diseñamos una plataforma que muestra, mediante porcentajes, la compatibilidad del perfil laboral con ofertas de empleo. Lo que facilita la decisión al aspirante”, señala Andrés, que además estudió una opción en emprendimiento (también en Uniandes) y es beneficiario del programa de becas Quiero Estudiar

Esta iniciativa es la primera en Colombia en recibir una inversión de US$100.000 de Google a través de su Latino Founders Fund. “Descubrimos que a través del emprendimiento social se podía generar una transformación apalancada en la tecnología”, complementa. 

Para Los Andes, la plataforma se llama OficIA, una transformación del sistema de empleabilidad del Centro de Trayectoria Profesional (CTP) que conecta el talento de estudiantes y egresados con más de 5 mil organizaciones.  

Impulsada por inteligencia artificial (IA), OficIA centraliza ofertas laborales y opciones de prácticas laborales para estudiantes y egresados de Uniandes: “La IA analiza detalladamente el perfil de cada candidato. Se conecta con los sistemas de información de la Universidad (Banner y Salesforce) y revisa las competencias adquiridas según las materias vistas en el pregrado para mejorar su currículum”, explica el egresado de 28 años. 

Posteriormente, la plataforma envía una notificación al número celular de cada aspirante.

“Queremos ayudar a los estudiantes a encontrar oportunidades que fortalezcan su preparación para el mundo laboral. Según datos recientes, el 22 % de los estudiantes que participan en prácticas mantienen vínculos duraderos con las organizaciones colaboradoras”, afirma, Ana María Cancelado, jefe del Centro de Trayectoria Profesional CTP. 


Conozca OficIA


OficIA utiliza datos de Uniandes y de fuentes externas a través de redes neuronales e IA para crear ese match. Yenni Amón, jefe de Servicios Administrativos y de Información.

La plataforma también resulta útil para mejorar la posición actual en el empleo. “Es un proyecto de transformación que usa IA para mostrarle al egresado y a los estudiantes las ofertas que más se adaptan a su perfil, así como de formación que va a contribuir a lograr ese sueño profesional”, afirma Yenni Amón, jefe de Servicios Administrativos y de Información, quien destaca además el trabajo interdisciplinario entre la Dirección de Relacionamiento (DRE), la Dirección de Servicios de Información y Tecnología (DSIT) y Coally. “Desde diversas perspectivas unimos conocimiento y recursos para hacerlo posible”, complementa.

   
El CTP está autorizado por el Servicio Público de Empleo (SPE) del Ministerio de Trabajo y se consolida como la bolsa de empleo oficial de la Universidad.


Contábamos con una plataforma de empleo, pero las necesidades y la tecnología nos llevaron a evolucionar para ofrecer una mejor versión a la comunidad. Ana María Cancelado, jefe del CTP.

A través de diversas iniciativas para mejorar la empleabilidad, el CTP organiza ferias laborales semestrales, presentaciones corporativas y visitas a empresas. Además, brinda talleres y asesorías personalizadas sobre elaboración de hojas de vida, entrevistas y uso efectivo de LinkedIn. En promedio, se registran 600 prácticas estudiantiles por semestre.

En la próxima fase de OficIA, se ha pensado en proporcionar guías de aprendizaje para mejorar el perfil profesional. Además, facilitará el acceso a conocimientos teóricos a través de cursos de habilidades blandas y acreditará a los egresados mediante microcredenciales, integrándose con Educación Continua para validar sus competencias. 

Los Andes, institución con mejores resultados de empleabilidad en América Latina.

En la categoría de evaluación del QS de employment outcome (resultados de empleabilidad), la cual mide la capacidad que tiene una universidad para asegurar altos niveles de empleabilidad en sus egresados y formar futuros líderes que impacten sus respectivas áreas, Los Andes obtuvo el mejor desempeño.

En esta medición, Uniandes se ubica en la posición número 23 del mundo y es la mejor universidad de Latinoamérica en este rubro, con una calificación de 96,2 puntos; seguida por la Universidad de São Paulo (89,7 puntos) y en el tercer lugar, el Tecnológico de Monterrey (88,3 puntos).

Remote video URL

Oficia: la plataforma para encontrar prácticas y empleo.

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
IA:
Comunicado
IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard
El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.
12 de Agosto de 2024
Uniandes
Comunicado
Uniandes refuerza su seguridad informática
Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.
18 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Smart
A profundidad
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.
29 de Enero de 2021
Lanzamiento
A profundidad
Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia
CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.
24 de Noviembre de 2020
Cinfonia:
A profundidad
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.
15 de Julio de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020
Hacia
A profundidad
Hacia una Sociedad 5.0
Expertos nacionales e internacionales ayudarán a dilucidar el panorama que depara esta transformación tecnológica.
18 de Febrero de 2020