Pasar al contenido principal

error

  • An error occurred while searching, try again later.
Texto alternativo imagen
A profundidad

Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes

El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.

La Universidad de los Andes ha creado el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (Cinfonia). Este proyecto, liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación con el apoyo de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Derecho, busca promover la investigación socialmente responsable con alto impacto social, entendiendo las implicaciones éticas y legales en este campo de las ciencias de la computación.

Dentro de sus objetivos plantean crear una oferta de formación académica en programas de maestría, doctorado, pregrado y opciones académicas. De igual manera, busca apoyar la innovación empresarial generando impacto en el sector productivo colombiano, en el cual se integre la Inteligencia Artificial con diferentes sectores de la economía.

Por su amplia experiencia en el desarrollo proyectos relacionados con Inteligencia Artificial, el director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, Pablo Arbeláez.

Los investigadores trabajarán en proyectos con alto potencial que aportarán al país en áreas como: diagnóstico temprano de cáncer de pulmón, enfermedades genéticas del corazón en recién nacidos, cirugía robótica, geociencias y análisis de suelos.

"Tenemos la calidad humana para convertirnos en interlocutores naturales de las grandes empresas de Silicon Valley", afirma Arbeláez, quien además creó el grupo de investigación Biomedical Computer Vision.

La inaguración de Cinfonia será en agosto del 2020.

Conozca AQUÍ el sitio web de Cinfonia

Un investigador influyente

Este año, Pablo Arbeláez fue reconocido con el premio AI 2000 Most Influential Scholar Award Honorable Mention por sus destacadas investigaciones en el área de la visión por computador. Este reconocimiento lo clasifica dentro de los 100 investigadores más influyentes en su disciplina en la última década.

Pablo Arbelaez

AI 2000 es generada automáticamente por algoritmos informáticos del sistema Tsinghua AMiner Academic Data que rastrea y clasifica la relevancia de investigadores de todo el mundo, de acuerdo a la cantidad de citas logradas en las principales publicaciones en Inteligencia Artificial. Esta plataforma indexa más de 133 millones de perfiles y 270 millones de publicaciones. La clasificación es reconocida oficialmente por universidades y organizaciones de renombre mundial, incluidas la Universidad de California - Berkeley, la Universidad de Cornell, la Universidad de Duke, la Universidad Nacional de Singapur, entre otras.

También le puede interesar: Los Andes pone a disposición de Bogotá un robot para análisis de COVID-19

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
IA:
Comunicado
IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard
El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.
12 de Agosto de 2024
Uniandes
Comunicado
Uniandes refuerza su seguridad informática
Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.
18 de Julio de 2024
OficIA:
Comunicado
OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales
OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.
12 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Smart
A profundidad
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.
29 de Enero de 2021
Lanzamiento
A profundidad
Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia
CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.
24 de Noviembre de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020
Hacia
A profundidad
Hacia una Sociedad 5.0
Expertos nacionales e internacionales ayudarán a dilucidar el panorama que depara esta transformación tecnológica.
18 de Febrero de 2020