Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial

"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.

El Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA), ha desarrollado un sistema para multiplicar el número de pruebas de COVID- 19 y que ayuda a reducir el uso de reactivos moleculares.

Smart Pooling, un sistema que utiliza datos clínicos de pacientes y la evolución de casos en diferentes centros de salud, será empleado en el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (Cinfonia) para predecir los resultados de las pruebas de detección de COVID-19. El método consiste en agrupar las muestras de varias personas y realizar una prueba molecular por cada grupo, en lugar de analizarlas de forma individual. Cuando el sistema arroja que el resultado es negativo, significa que ninguna de las personas del grupo está contagiada. De salir positivo, se analizarán nuevamente de manera individual, para detectar cuál o cuáles de las personas están contagiadas.

El proceso de recolección de hisopos nasales o de garganta y su análisis en una sola prueba, sin necesidad de utilizar reactivos moleculares adicionales, disminuye los costos y multiplica el número la cantidad de pruebas procesadas al día.

El matemático Pablo Andres Arbeláez, director del CinfonIA, afirma que ya se realizaron las pruebas de concepto en colaboración con la Alcaldía y la Secretaría de Salud de Bogotá a través del Laboratorio de Secuenciación Gencore para el análisis de COVID-19, en una muestra de pacientes reales. "Los resultados son tan sorprendentes como concluyentes: hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”.

"Smart Pooling hace más eficiente las pruebas de COVID-19 en el laboratorio Gencore, ahorrando reactivos y tiempo que se puede reinvertir en más pruebas y así llegar a más personas". Afirma Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes y directora del Laboratorio.

Clic AQUÍ para ver el artículo: Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial | Uniandes

CinfonIA prentende compartir su plataforma computacional con diferentes centros de muestreo y entidades de salud pública del país, para construir una alianza nacional y de esta manera garantizar un impacto real en la lucha contra la pandemia. Esto ha permitido, además, llevar a cabo un trabajo de cooperación internacional con el gobierno de Gambia para apoyar el despliegue de está metodología en el país africano.

Desde que el COVID- 19 se convirtió en pandemia ha existido un trabajo contra reloj para poder aumentar significativamente la capacidad de realizar pruebas y de llegar a una mayor parte de la población. Tener un mayor número de pruebas que identifiquen a los individuos que se encuentran infectados proporciona un panorama más acertado, lo que ayudará a tomar mejores decisiones en políticas de salud pública.

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
IA:
Comunicado
IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard
El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.
12 de Agosto de 2024
Uniandes
Comunicado
Uniandes refuerza su seguridad informática
Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.
18 de Julio de 2024
OficIA:
Comunicado
OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales
OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.
12 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Lanzamiento
A profundidad
Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia
CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.
24 de Noviembre de 2020
Cinfonia:
A profundidad
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.
15 de Julio de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020
Hacia
A profundidad
Hacia una Sociedad 5.0
Expertos nacionales e internacionales ayudarán a dilucidar el panorama que depara esta transformación tecnológica.
18 de Febrero de 2020