Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
09/06/2024

Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica

El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
Texto alternativo imagen

El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de la doctora Silvia Caro Spinel como vicerrectora Académica de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 9 de junio de 2024.

Caro Spinel se graduó de Uniandes como ingeniera civil y magíster en Ingeniería Civil. Asimismo, hizo un doctorado en Texas A&M University y se ha convertido en un referente internacional en el estudio de mezclas asfálticas y de estructuras de pavimentos.

Actualmente, es profesora titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y fue también vicedecana Académica de la Facultad de Ingeniería.

Una vocación por la academia

“Me encanta la academia. Para mí es un logro salir de clase contenta y saber que estoy contribuyendo a formar a los ingenieros del futuro, así como participar en proyectos que nos permiten avanzar hacia una infraestructura vial de alta calidad, durable y sostenible”.

Los méritos académicos y profesionales de Silvia Caro son múltiples: fue vicepresidente y presidente de la Academia de Ciencias e Ingeniería de Pavimentos (APSE, por sus siglas en inglés); es miembro del comité ejecutivo de infraestructura de transporte y directora de la sección de materiales a cargo de coordinar 9 comités técnicos del Transportation Research Board (TRB), que hace parte de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos; es editora asociada de dos de las revistas internacionales más relevantes en ingeniería de pavimentos y ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales en este campo.

Una vicerrectoría que apoya la transformación

Bajo su liderazgo, la Vicerrectoría Académica (VRA) ha promovido la transformación académica y la mejora en la experiencia de los aspirantes, estudiantes y profesores en la universidad, adaptando su estructura y procesos para enfrentar los nuevos desafíos.

Como parte de esta adaptación se destaca la nueva Dirección de Admisiones, que ha trabajado en el rediseño de la estrategia de promoción y scouting y en mejoras a los procesos de admisiones. Como resultado de estos esfuerzos conjuntos con las facultades, en el último año se reportó un aumento del 4.75 % en la “tasa de conversión” entre admitidos y matriculados. Se resalta también la creación de DIDACTA, que consolida y potencia los centros de apoyo (Conecta-TE, Centro de Ética Aplicada y Centro de Español) para acompañar la innovación curricular, la innovación educativa, el desarrollo de competencias transversales en los estudiantes y el desarrollo de competencias docentes en los profesores. Estos esfuerzos se complementan con la creación del Laboratorio Educativo Digital de Uniandes (LED), un proyecto financiado por filantropía que buscar agilizar la innovación educativa de la universidad a través de la experimentación continua, y la creación de la Jefatura de Asuntos Profesorales en la Dirección de Gestión Académica.

En el marco del proyecto Transformación Uniandes (TU+), la Vicerrectoría Académica (VRA) se encuentra liderando 11 iniciativas y ha participado en 4 adicionales, todas orientadas a modernizar y agilizar procesos, a mejorar la experiencia de estudiantes y profesores y a promover el diseño de nuevos modelos educativos.

 src=
Silvia Caro durante la presentación de nuevos modelos educativos de la Universidad de los Andes - Foto de: Daniel Álvarez

Políticas institucionales

La VRA ha impulsado la actualización de diversas políticas institucionales. Entre los logros se encuentra el Proyecto Educativo Institucional (PEI), aprobado en junio de 2023, y la redefinición de la escala salarial de los profesores, que contribuyó a una mayor equidad y sostenibilidad financiera. También se realizaron ajustes importantes a los reglamentos estudiantiles, como la redefinición de la política de dedicación académica de los estudiantes de pregrado, y se desarrolló una política de éxito estudiantil para posgrados. En la actualidad, la VRA está trabajando en el desarrollo de los lineamientos para el uso de inteligencia artificial generativa, los lineamientos para la credencialización en pregrados, el marco de competencias transversales, entre otros, así como en la revisión de diferentes reglamentos.

Renovación de la oferta académica y nuevos modelos educativos

La VRA ha apoyado a las facultades en diferentes etapas del proceso de diseño y desarrollo de nuevos modelos educativos. Entre junio de 2022 y mayo de 2024, se crearon 11 nuevos programas de posgrado, se lanzaron tres maestrías virtuales y se formalizó el cierre de dos programas de maestría de profundización. También se aprobaron reformas curriculares en 15 programas de pregrado, 12 de maestría y 2 de especialización.

La Educación Continua, entendida como la educación a lo largo de la vida (ELV), continúa siendo el área de mayor crecimiento en la universidad, con un aumento del 66 % en ingresos entre 2021 y 2023, y una expansión del 226 % en el número de estudiantes que ha atendido. Se destaca el aumento de nuevas credenciales alternativas (micro y macro-credenciales y certificados profesionales) y de rutas flexibles de aprendizaje que permiten transitar hacia programas formales de pregrado (Open Year) o hacia programas de posgrado (homologación de micro y macrocredenciales). Gracias a la experiencia adquirida en esta área, Uniandes se encuentra liderado la comisión de credenciales de la Red de Educación Continua de Latinoamérica (RECLA).

 src=
Silvia Caro durante la presentación de nuevos modelos educativos de la Universidad de los Andes - Foto de: Daniel Álvarez

Una mejor experiencia estudiantil

Además de actualizar y mejorar los recursos para estudiantes que ofrece la Decanatura de Estudiantes (DECA) en las dimensiones de apoyo emocional, bienestar y autocuidado, se destaca el aumento de las selecciones deportivas de la universidad y los resultados que obtuvieron en diferentes eventos, así como el aumento de los eventos culturales (180 eventos con una asistencia aproximada de 90,000 personas, 43 % de las cuales fueron estudiantes). También se ha trabajado en mejorar la oferta de la planeación académica y el proceso de elaboración de horario de los estudiantes y se rediseñó la ceremonia de grado de los estudiantes de pregrado, con el objetivo de mejorar la experiencia de los estudiantes y sus familias.

La renovación de Silvia Caro como vicerrectora Académica subraya el compromiso de la Universidad de los Andes con la excelencia académica, la innovación y con el desarrollo de estrategias para enfrentar los retos del siglo XXI.

Te podría interesar...
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
Los Andes y la empresa privada se unen para innovar en salud
El Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y Boston Scientific firman convenio de cooperación para desarrollar soluciones médicas
20 de Septiembre de 2022
Robot
Noticias Históricas
Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica
Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.
16 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022
Personas
Noticias Históricas
Coursera: un aliado para la trasformación digital
Junto a Coursera, Los Andes lanzó la primera maestría virtual en América Latina sobre Ingeniería de Software.
08 de Junio de 2022