Pasar al contenido principal
Obituario
29/07/2025
Texto alternativo imagen

"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"

En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.

En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis, quien fue rector entre 1997 y 2011, y en dónde además fue profesor y figura clave en el desarrollo académico e institucional. Seguramente en nuestra comunidad universitaria quedará un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones.

 

Fue un líder ejemplar, un maestro y mentor para muchos.

 

“Despedimos a quien fue un pilar fundamental en la historia reciente de la Universidad de los Andes. Además, maestro y mentor de quienes tuvimos el honor de conocerlo. Su legado es inmenso: transformó a nuestra Universidad con visión, generosidad y compromiso profundo con el país expresó Raquel Bernal Salazar, rectora de Los Andes. Gracias, Carlos, por obrar siempre con excelencia y por enseñarnos —con hechos— que servir al conocimiento es también servir a la sociedad”.

 

Carlos Angulo Galvis inició su vínculo con la Universidad en 1954 como estudiante de Ingeniería Civil. Con estudios de posgrado en la Universidad de Pittsburgh, combinó su formación técnica con una visión estratégica que transformó a Los Andes en una institución de referencia regional.

 

Durante más de tres décadas fue profesor, consejero y miembro activo del Consejo Superior, órgano de gobierno en el que también ocupó el cargo de presidente y vicepresidente. Su liderazgo alcanzó su máxima expresión durante los 14 años en los que ejerció como rector, periodo en el que impulsó profundas reformas académicas y administrativas.

 

Entre sus logros más destacados están la creación de programas de pregrado en Medicina, Química, Geociencias e Ingeniería Biomédica, así como la fundación de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Español. También impulsó la cualificación de la planta profesoral mediante el Programa de Desarrollo Docente, gracias al cual la proporción de profesores con doctorado pasó de 27 % en 1997 a 60 % en 2011. 

 

"Le debo muchísimo por creer en mí, animarme a hacer mi doctorado y escoger una vida en Los Andes", resaltó Sebastián Bitar, profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. 

 

Esta transformación académica fue clave para posicionar a la Universidad en los principales rankings internacionales.

 

 

Carlos Angulo Galvis (1937 - 2025)

Carlos Angulo Galvis recibió la Medalla de Oro de la Universidad de los Andes, acompañado de su familia, en reconocimiento a su legado institucional y su rectoría de 14 años.

Carlos Angulo Galvis (1937 - 2025)

Carlos Angulo Galvis y Mario Laserna Pinzón, fundador de la Universidad de los Andes, durante el encuentro “Volver a Los Andes”.

El compromiso de Carlos Angulo Galvis con la equidad se materializó en la creación del programa Quiero Estudiar, una iniciativa que desde 2005 ha brindado apoyo financiero a estudiantes de alto rendimiento académico con recursos limitados. Al momento de su retiro, el programa contaba con más de 800 beneficiarios, y hoy suma alrededor de 2.700 jóvenes cuyas trayectorias han sido transformadas gracias a esta apuesta por la educación inclusiva.

 

Su espíritu filantrópico fue una de sus mayores virtudes. Firme defensor de la educación como bien público, no solo impulsó este programa emblemático, sino que también tuvo la capacidad de inspirar a otros a sumarse a la causa. Gracias a su liderazgo, la Universidad recibió donaciones históricas; una de ellas, en 2007, cuando Julio Mario Santo Domingo realizó una contribución que se materializó en la construcción del edificio que hoy lleva su nombre, sede de la Facultad de Administración.

 

Carlos Angulo también tuvo una destacada participación en redes internacionales de educación superior, como presidente del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y miembro del Consejo Asesor Internacional de Universia.

 

Su experiencia en planeación estratégica fue fundamental para la formulación de los Planes de Desarrollo Institucional (PDI) 2000–2005, 2006–2010 y 2011–2015, que guiaron el crecimiento y la transformación de la Universidad en distintas etapas.

 

En 2011, al culminar su rectoría, la Universidad de los Andes ocupaba el puesto 335 en el QS World University Rankings, siendo la cuarta mejor universidad de América Latina. 

 

Además, gracias a su visión y liderazgo, la planta física de la Universidad fue triplicada, mediante una gestión que consolidó la sostenibilidad financiera de la institución.

 

"Trabajé a su lado varios años. Siempre amable y solidario. Fue una persona comprometida, transparente e innovadora. Paz en su tumba", expreso el exrector Alejandro Gaviria.

 

En 2023, en el marco de los 75 años de la Universidad, recibió la Medalla de Oro, una de las distinciones con mayor reconocimiento de nuestra universidad, por su invaluable contribución al desarrollo institucional. 

 

Hoy, la Universidad despide a un líder, un maestro y un amigo. Carlos Angulo Galvis deja una huella imborrable en la historia de la educación superior en Colombia. Su legado deja una huella en cada rincón del campus, pero también en el corazón de cada estudiante que se ha beneficiado de sus iniciativas y en cada profesor que replica esa misión de excelencia que caracterizó a nuestro querido exrector.

 

La Universidad de los Andes expresa sus más sinceras condolencias a su esposa Claudia, a sus hijos Carlos y Mauricio, a sus nueras, nietos, demás familiares, amigos y colegas, así como a todos quienes compartieron con él el compromiso por una educación superior de calidad.

Remote video URL
Carlos Angulo Galvis (1937 - 2025)