Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Hay que hacerse caso a uno mismo, seguir el corazón así parezca difícil

“Hay que hacerse caso a uno mismo, seguir el corazón así parezca difícil”. Así lo afirma Felipe Ortiz, cofundador de La Gata Cirko.

En escena, Felipe Ortiz se transforma en Víctor Coscorria, un presentador de circo que, entre sarcasmos, humor negro y algunas habilidades cuestionables con el látigo y los cuchillos, presenta un espectáculo de habilidad, arte y fuerza corporal característicos del llamado nuevo circo. Una idea que le empezó a rondar la cabeza desde su paso por la Universidad de los Andes.

Por ello, Felipe afirma con certeza que el paso por la Universidad no es solo la oportunidad de formarse y adquirir un conocimiento en un área profesional; también es "una posibilidad de descubrir pasiones y apostarle a lo que se desea".

Tiene más de 16 años de trayectoria en el campo cultural y es cofundador de una de las primeras compañías independientes de circo contemporáneo en el país, junto con Luisa Montoya, egresada de antropología. Ha logrado apostarle a la pasión que empezó a descubrir desde que participaba en los grupos de teatro, danza o gimnasia olímpica en la Universidad. La nueva meta de su pasión es cerrar la brecha que, para él, ha implicado desarrollar un arte antes inexistente en el país.

"Yo creo que el circo es una herramienta que puede ayudar a transformar a las personas, no solo a los artistas sino al público. Aportar a que las cosas mejoren es algo muy satisfactorio. Por eso, teniendo en cuenta que llevamos varios años investigando, planeando e incluso que tuvimos que salir del país para aprender, ahora lo que buscamos es replicar ese conocimiento y ofrecerles a las nuevas generaciones la posibilidad de formarse en el arte del cuerpo, la danza y el teatro”, destacó.

A través de la presentación de una de sus obras más recientes, 'Gypsy Express', en la Universidad, los miembros de La Gata Cirko evidenciaron las razones por las que han logrado desarrollar proyectos como la clausura del Mundial Sub 20 en el Estadio El Campín, la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales o el lanzamiento del Instituto Distrital de las Artes, entre otras. Además, invitaron a los jóvenes a buscar alternativas de desarrollo y cambio social mediante el arte.

"Volver a la Universidad es casi como ver el tiempo que ha pasado y comprender ese proceso en el que se han hecho muchas cosas tanto a nivel personal como por el circo en Colombia, por el arte en general. Lo que más motiva es tener la posibilidad de inspirar a las nuevas generaciones”, aseguró Felipe. Adicionalmente, agradeció a la Universidad la formación profesional y la posibilidad de descubrir que “hay cosas que no se eligen, sino que se descubren y lo llevan a uno a decidir apostarle a la vida". Eso es lo que este egresado describe como pasión.

Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Ópera
Noticias Históricas
¿Cómo se monta una ópera del siglo XVII en el siglo XXI? El desafío de revivir a Monteverdi
El Teatro Mayor celebró 15 años con una ópera inédita: pasión y política se reflejaron con una puesta en escena que conecta siglos y realidades.
27 de Mayo de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
Foto
Noticias Históricas
Convenio cultural entre Los Andes e Idartes
El Centro Cultural de la Universidad de los Andes presentará parte de sus eventos en el Teatro al aire libre la Media Torta.
09 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
Clase
A profundidad
Clase a la Casa: “El teatro va a volver”
En tiempos de pandemia, ¿qué ha pasado con el arte y la creatividad? Escuche el tercer capítulo de este podcast.
23 de Abril de 2021
El
A profundidad
El arte: la libertad en medio del confinamiento
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.
21 de Abril de 2020
Los
A profundidad
Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019
El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
12 de Septiembre de 2019
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
De
A profundidad
De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible
360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.
30 de Mayo de 2019