Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Carrera Primera se transforma: tendrá más espacio para peatones

Distrito intervino esta vía, entre las calles 20 y 22, para mejorar movilidad y generar espacio de convivencia.

Desde el pasado viernes 9 de junio, la carrera 1ª, entre las calles 20 y 22, cambió de cara. Con el fin de generar un mayor espacio para los peatones y promover una debida ocupación del espacio público, la vía tiene, ahora, acceso vehicular restringido: el carril oriental se transformó y delimitó para el tránsito de peatones, y se habilitó un espacio amoblado -con mesas, sillas y parasoles- que integre a la comunidad y mejore las condiciones del entorno.

Este tramo vial cuenta, además, con una zona delimitada para el servicio de taxi y tendrá otra para la carga y descarga, esta última en horarios específicos -según normatividad vigente-. Con lo anterior se busca, además, promover un tránsito peatonal seguro y generar un espacio de convivencia y permanencia entre los vecinos del sector y los visitantes de la zona.

La transformación y mejora de la Carrera Primera, a cargo de la Administración Distrital, contó con el acompañamiento de la Universidad de los Andes. La nueva señalización de la vía, que conecta el Eje Ambiental, se enmarca en las investigaciones y gestiones que viene adelantando la institución para el Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” (Decreto 420 de 2014).

La intervención de este tramo vial se basó, además, en estudios previos realizados por el Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de Los Andes, avalados por la Secretaría de Movilidad. Dichos estudios encontraron, por ejemplo, un alto volumen de tránsito peatonal en la vía contrastado con un bajo volumen de circulación vehicular, así como una baja oferta espacial para los transeúntes (apenas 33 por ciento de la vía estaba destinado al tránsito peatonal).

Así mismo, en un análisis efectuado a las condiciones de tránsito en la carrera, se encontró, por ejemplo, que hacia el mediodía (entre las 12:15 y la 1:15 p.m.), por cada vehículo en circulación transitaban, en promedio, 36 peatones. En horas de la mañana, por cada vehículo transitaban 22 peatones y en la tarde, esa relación era de 16 peatones por cada vehículo en tránsito.

Adicionalmente, un piloto implementado por la Secretaría Distrital de Movilidad sobre el impacto de la restricción vehicular en esta carrera, evaluado por el Grupo SUR, arrojó un aumento de la percepción de calidad espacial por parte del peatón, mejorando su comodidad y reduciendo su exposición al tráfico motorizado.

“Progresa Fenicia (renovación urbana del sector ubicado en el entorno del campus universitario), en un análisis previo, encontró que esta vía, al no ser principal y tener bajo tráfico, podía renovarse urbanísticamente. Esta apuesta distrital logrará una transformación positiva del sector, que será un espacio de todos y para todos. Comunidad, comercio, Alcaldía y Universidad trabajan de la mano para mejorar la movilidad y la convivencia en la zona”, afirma Ethel Segura, Jefe de Regulación y Normatividad Urbana de la Universidad de los Andes.

Cabe anotar que habrá, igualmente, nueva señalización en la calle 21, entre carreras primera y tercera.

Otras entidades distritales que se vincularon al proyecto fueron la Defensoría del Espacio Público – DADEP- y el Jardín Botánico.

Te podría interesar...
Regresa
Comunicado
Vamos Pa’lante: becas para no dejar de estudiar
En su octava edición, la campaña Vamos Pa’lante busca consolidar en tres años un fondo de más de 100 mil millones de pesos para que más de 12 mil jóvenes en riesgo económico logren culminar su carrera universitaria.
30 de Septiembre de 2025
Vamos
Comunicado
Pa'lante Colombia 2024: más de 10 mil millones en becas
Más de 1500 estudiantes con buen desempeño académico, y que por razones económicas no puedan continuar con sus estudios universitarios, recibirán becas fruto de la alianza entre la W Radio y Uniandes.
24 de Diciembre de 2024
Evento
Comunicado
Prevención y abordaje de las violencias en el sector educativo de América Latina y el Caribe
La violencia afecta gravemente la educación en América Latina y el Caribe. UNESCO y Uniandes impulsan acciones para escuelas seguras y equitativas.
25 de Noviembre de 2024
Emprendedoras
Noticias Históricas
WISE: un ecosistema para emprendimientos femeninos
La Universidad de los Andes realizó la primera edición de WISE, el programa latinoamericano que impulsa a las mujeres emprendedoras.
09 de Diciembre de 2022
Reconocimientos
Reconocimientos
Huellas que transforman y le aportan al país
Proyectos transformadores de estudiantes y profesores recibieron el reconocimiento Dejar Huella 2022, una distinción que destaca sus aportes al progreso del país.
24 de Noviembre de 2022
Foto
Reconocimientos
Los Andes: la universidad con mejor desempeño del país
La institución ocupa el primer puesto en Colombia y es número 13 en la región, según el Ranking Latinoamericano de Universidades 2022 de la firma THE.
19 de Julio de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
TPrize 2022: innovación para la educación
Una convocatoria que busca aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.
11 de Julio de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Cesed: diez años de aportes al país
Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, investigación que promueve el debate con información que apoya la toma de decisiones de política.
31 de Mayo de 2022
Collage
Noticias Históricas
“Los retos no se superan de forma individual”
3 de cada 4 países de América Latina están lejos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La academia, clave para alcanzarlos.
26 de Abril de 2022
Estudiantes
Noticias Históricas
Feria Laboral 2022-1: oportunidades para el futuro
Empresas de todo el país presentaron propuestas y proyectos en busca de talento Uniandino para vincularlo a sus compañías.
22 de Abril de 2022
portada
Noticias Históricas
¿Somos la región del sálvese quien pueda?
Aunque parte del crecimiento económico depende de la confianza de la ciudadanía en sus líderes, en América Latina solo una de cada 10 personas confía en los otros ¿qué nos depara?
30 de Marzo de 2022
Imágen
Noticias Históricas
Vale la pena soñar con un mejor país
Conozca lo que dijeron más de 5 mil colombianos en la primera entrega de resultados de 'Tenemos Que Hablar', Colombia.
02 de Febrero de 2022