Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
18/07/2024

Uniandes refuerza su seguridad informática

Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.

En la era de la inteligencia artificial (IA), los desafíos de la seguridad informática han alcanzado nuevas dimensiones. Los hackers utilizan herramientas basadas en IA para escanear redes y sistemas en búsqueda de vulnerabilidades a una velocidad mucho mayor que los métodos tradicionales. Sin embargo, como arma de doble filo, también ha mejorado la capacidad de detectar y responder a ataques, lo que ha creado diversos retos para los responsables de proteger a las organizaciones de los ciberataques.

¿Cómo se protege una universidad ante dos mil millones de ataques cibernéticos?

El equipo de Seguridad Informática de Uniandes está encargado de proteger la infraestructura tecnológica e información de la Universidad, así como de identificar e investigar incidentes y brechas de seguridad. Utiliza diversas herramientas, como firewalls, sistemas de prevención de intrusos (IPS, por sus siglas en inglés) y antimalware, para proteger los sistemas y la información de la Universidad. Estas herramientas funcionan como ‘un guardia’ que controla la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. “El campus recibe 8 mil quinientos millones de conexiones mensuales; 2 mil millones de estas son maliciosas”, detalla Luis Alejandro Rojas, jefe de Habilitación Tecnológica de la Dirección de Servicios de Información y Tecnologías (DSIT).

Uno de los mayores retos a los que se han enfrentado como equipo es la descentralización de las personas y los servicios de la Universidad. “Antes, nuestra responsabilidad se centraba en proteger lo que sucedía en el campus, donde los estudiantes y usuarios accedían localmente. Ahora los servicios se han globalizado y los usuarios acceden a los sistemas desde diversos lugares del mundo”, resalta Rojas.

La infraestructura para la ciberseguridad se ha renovado y optimizado para adaptarse a los avances tecnológicos y a la Transformación Uniandes. Se han implementado herramientas avanzadas para los sistemas que se encuentran en la nube, como almacenamiento, procesamiento y aplicaciones que funcionan a través de internet.

“Para la renovación se diseñó una estrategia con una evaluación detallada de la configuración de los sistemas y las vulnerabilidades existentes. Esta iniciativa permitió identificar áreas críticas que abarcan la protección de los usuarios, servidores y aplicaciones para asegurar una defensa integral de la red, la nube y los dispositivos individuales. Además, se definió una estrategia de implementación gradual”, señala David Mosquera, coordinador de Seguridad Informática de la DSIT.

Y es que cada mes, en la Universidad se reciben alrededor de 10 millones de correos electrónicos, de los cuales el 8,5 % (850 mil) son identificados como maliciosos. “Un solo correo malicioso que sea abierto por un usuario puede llegar a comprometer toda la información de la Universidad”, advierte Mosquera.

Es clave entender que la ciberseguridad no recae solo sobre este equipo de trabajo, la responsabilidad es de todos, por lo que es importante que cada usuario tome medidas adecuadas para proteger la información: utilizar contraseñas robustas y cambiarlas regularmente, activar la doble autenticación y desconfiar de los mensajes de remitentes desconocidos con enlaces y archivos extraños. Para ello se han realizado jornadas de concientización con estudiantes, profesores y administrativos sobre mejores prácticas en ciberseguridad.

 src=

La implementación de las nuevas tecnologías llevó a la Universidad a recibir el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas.

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
IA:
Comunicado
IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard
El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.
12 de Agosto de 2024
OficIA:
Comunicado
OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales
OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.
12 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Smart
A profundidad
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.
29 de Enero de 2021
Lanzamiento
A profundidad
Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia
CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.
24 de Noviembre de 2020
Cinfonia:
A profundidad
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.
15 de Julio de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020
Hacia
A profundidad
Hacia una Sociedad 5.0
Expertos nacionales e internacionales ayudarán a dilucidar el panorama que depara esta transformación tecnológica.
18 de Febrero de 2020