Pasar al contenido principal
Reconocimientos

Otorgan patente de invención a Uniandes por método que mide grasa abdominal

La profesora e investigadora Marcela Hernández desarrolló esta herramienta junto al médico Luis Felipe Uriza, del Hospital Universitario San Ignacio.
Texto alternativo imagen

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) acaba de otorgar una patente de invención a la Universidad de los Andes y al Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), por la creación de un método que segmenta y cuantifica de manera automática los tejidos corporales, denominado CAVAT (Computed Assisted Visceral Adipose Tissue), por sus siglas en inglés.

Sus creadores son la investigadora y profesora Marcela Hernández, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de Uniandes; Luis Felipe Uriza, director de la Unidad de Radiología del HUSI, el estudiante Ricardo Antonio Mendoza y el doctor Philippe Douek, director de radiología del Hospital Cardiológico de Lyon, en Francia.

“Patentamos un método que extrae una estructura a partir de una imagen médica, es decir, extraemos el tejido adiposo de la región abdominal sobre imágenes de tomografía axial computarizada. Luego, lo identificamos y contamos cuánto espacio de la imagen ocupa dicho tejido, el cual dividimos en dos tipos: subcutáneo y visceral. Esto nos permite determinar qué tan bien o mal está una persona respecto a la cantidad de tejido adiposo que presenta”, explica la profesora Hernández.

Este método es una cuantificación objetiva de los indicadores de riesgo de un evento cerebrovascular (infarto o derrame), a partir de los valores de la medición de la grasa abdominal que arroja la imagen. Se puede aplicar tanto en niños como en adultos.

Hoy, explica el doctor Luis Felipe, existe una medida estándar para determinar dicho riesgo: medir con una cinta métrica el perímetro o circunferencia abdominal. “Con esta nueva herramienta podemos extraer la grasa que realmente corresponde al factor de riesgo, la visceral, pues mide realmente lo que debe medir, sin factores de confusión”, acota el especialista.

Para validar clínicamente la efectividad de la herramienta computacional, los investigadores comenzaron un estudio con más de 400 pacientes, con diferentes perímetros abdominales. Algunos de ellos enfermos, otros no.

El objetivo, dicen Hernández y Uriza, es saber qué tan precisa es, de manera que pueda comenzar a comercializarse con los profesionales de la salud y así ponerla al servicio de los pacientes.

“Queremos que nuestras capacidades de desarrollar productos innovadores estén al servicio de la comunidad médica nacional e internacional”, acota la profesora Hernández.

En el momento de la entrega oficial de esta nueva patente colombiana -los investigadores también la solicitaron en Japón, Estados Unidos y la Comunidad Europea-, el Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, Jose Luis Londoño, afirmó que “estamos orgullosos de que hayan obtenido esta patente porque es colombiana, es una colaboración interinstitucional, involucró a una entidad del exterior, mezcla temas de salud y de automatización y rompe paradigmas de cuál es la materia patentable en Colombia”.

Finalmente, la Vicerrectora de Investigaciones de los Andes, Silvia Restrepo, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la cultura de la innovación y transferencia de conocimiento al interior de las universidades, a fin de que el trabajo de los investigadores tenga un mayor impacto en la sociedad.

Te podría interesar...
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
Los Andes y la empresa privada se unen para innovar en salud
El Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y Boston Scientific firman convenio de cooperación para desarrollar soluciones médicas
20 de Septiembre de 2022
Robot
Noticias Históricas
Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica
Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.
16 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022