Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia

CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.

En noviembre de 2020 se realizó el lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes (CinfonIA), que contó con la participación de un panel de expertos internacionales en el área, quienes hablaron sobre los retos y el futuro de la Inteligencia Artificial.

En el evento inaugural del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes (CinfonIA), su director, Pablo Arbeláez, destacó los pilares bajo los cuales se emprende el proyecto: la excelencia académica y el de promover la investigación socialmente responsable con alto impacto, entendiendo las implicaciones éticas y legales en este campo de las ciencias de la computación.

Con la premisa de “Transformar al mundo mediante la Inteligencia Artificial para el beneficio de la humanidad”, CinfonIA busca apoyar la innovación empresarial generando impacto en el sector productivo colombiano, en el cual se integre la IA con diferentes sectores de la economía.

Durante la charla, en la que también participaron Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes; Silvia Restrepo vicerrerectora de investigación y creación y Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería; los integrantes del centro presentaron algunos de sus proyectos de investigación: detección del temprana de cáncer de pulmón, optimización de lal realización de pruebas de COVID-19 con Smart pooling, análisis de imágenes diagnósticas con algoritmos matemáticos.

Le puede interesar: Cinfonia, el nuevo centro de inteligencia artificial de Uniandes

Es clave resaltar que CinfonIA ha forjado una alianza con DeepMind, compañía líder en Inteligencia Artificial del Reino Unido, que con el objetivo de promover la diversidad y la excelencia académica en IA se financiarán a tres estudiantes talentosos provenientes de entornos poco representados para que puedan estudiar un programa de Maestría en Ingeniería con énfasis en Inteligencia Artificial para 2021, en la Universidad de los Andes, gracias al programa DeepMind Scholars 2021.

Con este convenio, Uniandes se convierte en la primera universidad latinoamericana que entra a formar parte de un grupo selecto de prestigiosas universidades como University of Oxford, University of Cambridge, University College London y New York University, las cuales ofrecen becas de DeepMind a estudiantes poco representados en IA.

La conferencias del evento inaugural estuvieron a cargo de Fei-Fei Li, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación y co-directora del Human AI Institute de la Universidad de Stanford, exvicepresidenta de Google y exjefe científica de Inteligencia Artificial/Aprendizaje Automático en Google Cloud; Pietro Perona, profesor de Ingeniería Eléctrica y el director del CalTech Computational Vision Group, y Fellow de Amazon y Jitendra Malik, director del laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial de Berkeley (BAIR) y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Universidad de California en Berkeley, Investigador de Facebook AI Research.

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
IA:
Comunicado
IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard
El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.
12 de Agosto de 2024
Uniandes
Comunicado
Uniandes refuerza su seguridad informática
Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.
18 de Julio de 2024
OficIA:
Comunicado
OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales
OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.
12 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Smart
A profundidad
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.
29 de Enero de 2021
Cinfonia:
A profundidad
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.
15 de Julio de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020
Hacia
A profundidad
Hacia una Sociedad 5.0
Expertos nacionales e internacionales ayudarán a dilucidar el panorama que depara esta transformación tecnológica.
18 de Febrero de 2020