Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Inteligencia artificial: el próximo capítulo de la tecnología

Grandes ideas, alternativas de innovación en ciencia y tecnología, se destacaron en la tradicional Semana de la innovación 2022-2.

La Inteligencia Artificial (IA) trata de crear sistemas y máquinas capaces de aprender y razonar como un ser humano. Los expertos prevén que en los próximos años estará cada vez más presente en sectores de la industria, salud y educación, tanto así que será la cuarta revolución industrial, según datos del portal Statist, empresa líder en datos de mercado e información.

Hoy, la cantidad de datos superan en gran medida la capacidad que tienen las personas de absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos. Para comprender la importancia de estos en la toma de decisiones y los beneficios que tienen, se realizó la Semana de la Innovación Uniandina 2022 - 2, cuya temática central se enfocó en los beneficios de la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial para la humanidad. Durante el evento hubo diferentes espacios para conversar y conocer la experiencia de empresarios, emprendedores y líderes de iniciativas relacionadas con la ciencia de datos.

“La tecnología es como tener súper poderes que optimizan el conocimiento para incrementar el acceso, tomar mejores decisiones, salvar vidas y reducir brechas sociales. Esto trae beneficios como diagnósticos tempranos y disminución de costos", expresó Laura Velásquez, presidenta y cofundadora de Arkangel AI, una plataforma que ayuda a la detección temprana de enfermedades transformando a través de IA e invitada a una de las charlas. 

Por su parte, Nelson Gómez, director regional de operaciones de MSD, compañía líder en investigaciones clínicas, explicó que "la IA ha ayudado a la creación de medicamentos y vacunas para enfermedades desafiantes, con el objetivo de cumplir una misión importante: salvar y mejorar vidas". El experto también recalcó que la industria ya está implementando estos procesos en diversas áreas.

Nelson Gómez, David Bigio, Laura Velásquez y Rafael Cuperman

Nelson Gómez (director regional de operaciones de MSD), David Bigio (director del Departamento de Biomédica de la Universidad de los Andes), Laura Velásquez (presidenta y cofundadora de Arkangel AI) y Rafael Cuperman (director de analítica

La Semana de la Innovación 2022 - 2 estuvo a cargo del Departamento de Ingeniería Biomédica y, como es costumbre, se llevaron a cabo  ‘La Muestra’ ‘ExpoAndes’, espacios donde los estudiantes de Ingeniería y Física, dieron a conocer proyectos e investigaciones que buscan aportar al entorno: el aprendizaje del reciclaje, mejoramiento del medio ambiente, aplicaciones que facilitan las tareas de la vida cotidiana, algunos de ellos. Un equipo del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, por ejemplo, creó 'Basuritas', un proyecto que utiliza la Inteligencia Artificial mediante cámaras y una pantalla táctil para enseñarles a los niños a separar la basuras de manera correcta.

“La Universidad nos ha brindado el aprendizaje y los materiales para realizar los prototipos de nuestras iniciativas[…]. Participar en las ferias es una gran oportunidad para que los estudiantes demuestren el talento en innovación y ciencia. Es muy gratificante hacer esto realidad porque demuestra que sabemos, de que podemos hacer grandes cosas siendo tan jóvenes”, resaltó Camila González, estudiante de primer semestre en Ingeniería de Sistemas.

Según Gary Cifuentes, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, existe un vínculo entre la educación y la inteligencia artificial. “Para empezar hay que reconocer lo que se está haciendo y lo que podría llegar a ser[…], las universidades en el mundo y en particular las de América Latina ya están atendiendo 3 grandes retos como frentes: la docencia, el aprendizaje y lo que llamaríamos como ciertos servicios universitarios”, es decir,  deben preparese y permitir que la sociedad comprendan la repercusión potencial que tiene esta sobre la vida humana.

Además, resalta que la Universidad de los Andes ha venido incursionando en esta área. “Las humanidades digitales, por ejemplo, son un campo en donde el arte y la historia se está utilizando no solamente software sino también tratamiento de datos y programas basados en IA”.

Te podría interesar...
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024