Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
19/06/2019

Foro: Innovación y oportunidades en atención en salud

Soluciones desde la ingeniería de información, la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas.

Análisis de flujos de datos a partir de sensores ambientales en casas u hospitales, información extraída de instrumentos de monitoreo clínico, imágenes diagnósticas, entre otros avances científicos son, apenas, algunos ejemplos que demuestran los aportes de la ingeniería de información a la calidad de la atención en salud que han permitido mayor eficacia en la toma de decisiones tempranas y oportunas para mitigar riesgos en intervenciones complejas.

Expertos nacionales e internacionales participan en el Foro: Innovación y oportunidades en atención en salud desde la ingeniería de información, un evento realizado con el objetivo de dar a conocer nuevas soluciones en el área de atención en salud, abrir horizontes a propuestas innovadoras y aprovechar las oportunidades que otorgan los datos y el aprendizaje automático.

Incorporar nuevas fuentes de datos en procesos de ingeniería de información ha permitido el desarrollo de soluciones innovadoras. Es así, que la atención en salud aprovecha estas oportunidades y, mediante el análisis de datos, la integración de fuentes diversas y el análisis de información no estructurada ha generado grandes soluciones de impacto social y económico.

Uno de los invitados especiales al evento fue Sozo Inoue, profesor e investigador del Gradute School of Life Science and Systems Engineering, Kyushu Inst. Tech., Japan, quien ofreció la conferencia Application of Machine Learning and Sensor Data in Nurse Care Domains in Japan.

Conozca la agenda completa del evento AQUÍ

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
IA:
Comunicado
IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard
El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.
12 de Agosto de 2024
Uniandes
Comunicado
Uniandes refuerza su seguridad informática
Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.
18 de Julio de 2024
OficIA:
Comunicado
OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales
OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.
12 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Smart
A profundidad
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.
29 de Enero de 2021
Lanzamiento
A profundidad
Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia
CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.
24 de Noviembre de 2020
Cinfonia:
A profundidad
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.
15 de Julio de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020