Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
29/04/2015

Los Andes lamenta el fallecimiento de Alberto Sarria Molina

El ingeniero civil fue profesor, investigador y decano vinculado con la Facultad de Ingeniería

La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de Alberto Sarria Molina, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería y pilar de la historia del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Sarria Molina, nacido en 1934, fue ingeniero civil de la Universidad del Cauca y estuvo vinculado desde 1966 a Uniandes como docente y decano de la Facultad de Ingeniería. Su interés por la física (carrera que no existía en ese momento en Colombia) sumado a su profesión hicieron de Sarria un apasionado de la geofísica y la sismología. De este modo, se convirtió en el pionero en los estudios de sismo-resistencia del país, inició el interés por la ingeniería sísmica como área del conocimiento en la academia nacional y dejó patentes en Colombia y Estados Unidos sobre mejoramientos constructivos con aligeramientos en fibra de vidrio y aprovechamiento del calor de la tierra mediante intercambio con agua en circulación a través de perforaciones profundas.

Junto con sus labores de enseñanza, investigación y producción intelectual en dinámica terrestre, geofísica e ingeniería sísmica en Los Andes, el profesor Sarria participó en la creación del Doctorado en Ingeniería, el Departamento de Ingeniería Química y el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Citec). Desde 1972, los trabajos de Sarria Molina hicieron parte de los Anales de Ingeniería y se incorporaron a los códigos nacionales mediante la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, de la cual fue fundador y primer presidente.

En 2011, Alberto Sarria recibió el Premio Vida y Obra Cemex por su destacada trayectoria y aportes a la ingeniería sísmica colombiana, área de la cual era experto y precursor en el país.

Además de sus actividades en Uniandes, Sarria fue consultor, gerente e interventor de firmas de ingeniería civil y miembro de organizaciones como la National Geographic Society, la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Seismiological Society of America, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, la American Geophysical Union, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, el Smithsonian Institute, el Earthquake Engineering Research Institute y la New York Academy of Science.

En señal de condolencia por su partida, las banderas del edificio Mario Laserna, donde hoy se aloja la Facultad de Ingeniería, ondean a media asta en el momento en que se realizan sus honras fúnebres.

Compañeros del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental recuerdan a Alberto Sarria Molina:

"Indudablemente Alberto Sarria fue y sigue siendo un ejemplo para los profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y en general de la Facultad de Ingeniería.

Nos enseñó a creer que éramos capaces de sacar adelante desarrollos tecnológicos de gran envergadura, nos demostró que podíamos realizar investigaciones mundiales de punta y nos convenció de que desde Los Andes podíamos realizar trabajos propios del primer mundo.

Para los que hemos sido cercanos a Alberto, una de las mejores enseñanzas es el trabajo con total compromiso con la Universidad, alejado de vanidades y de aspiraciones personales por fuera del ámbito académico e investigativo. Mucho de lo que somos hoy en día es el legado de Alberto".

Bernardo Caicedo

"El doctor Alberto Sarria fue siempre un visionario y luchador convencido de que con persistencia y dedicación se logra alcanzar las metas que cada uno se impone. Atreverse a pensar en grande y fijar metas que pueden parecer absurdas era parte de su visión de la ingeniería. La alta motivación por perseguir nuevas ideas y la insistencia en racionalizar antes que memorizar fueron grandes enseñanzas en los estudiantes que tuvieron el privilegio de conocerlo y de contagiarse con su ánimo y entusiasmo por las cosas".

Luis E. Yamín

"El doctor Sarria es el único ingeniero que no es doctor a quien siempre llamaré doctor, no solo por ser uno de los mejores profesores de ingeniería que he tenido, sino porque logró despertar en mí el respeto, la pasión y la reflexión en temas tan complejos como la ingeniería estructural y sísmica. Creo que es invaluable el aporte que el doctor Sarria le ha dado al país, a Uniandes, a la Facultad de Ingeniería y, sobre todo, al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Fue ese tipo de ingeniero visionario adelantado siempre a su época, inspiración para muchos de sus alumnos".

Juan F. Correal

"Es imposible hablar de la ingeniería sísmica colombiana sin mencionar a su promotor más importante: el profesor Alberto Sarria. Su talante, claridad conceptual y excepcional vitalidad marcaron en mí el apasionamiento por la investigación y el amor por la ingeniería".

Juan C. Reyes

"Alberto Sarria transmitió a muchas generaciones la necesidad de concentrarse en lo importante: la investigación, la innovación y, sobre todo, la necesidad de que el país piense en grande y tenga metas ambiciosas".

Mauricio Sánchez

Te podría interesar...
Ingenieros
Reconocimientos
4 egresados de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
El liderazgo uniandino marca la diferencia: cuatro ingenieros fueron reconocidos por Forbes Colombia por impulsar la transformación digital y la innovación empresarial en el país.
27 de Octubre de 2025
Homenaje
Obituario
Amigos y colegas recuerdan al ex rector Carlos Angulo Galvis
Un homenaje a Carlos Angulo Galvis que recuerda su legado en la Universidad de los Andes y su compromiso con la educación, la equidad y el desarrollo del país.
23 de Septiembre de 2025
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Un
Comunicado
Un guante que ayuda a reducir el temblor en las manos
Estudiantes de ingeniería biomédica desarrollaron un guante que reduce el temblor en las manos, similar al que se produce por enfermedades como el parkinson.
12 de Febrero de 2024
Juan
Nombramiento
Juan Pablo Bocarejo, nuevo director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
La Rectoría aprobó el nombramiento del ingeniero civil, por un periodo de dos años, a partir del 12 de enero de 2024.
15 de Enero de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022