Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

¿Y para ser feliz? Entiende tus emociones

Fernando Enrique Plata, ingeniero de sistemas de Uniandes, publicó con el grupo Editorial Penguin Random House ‘Domesticar el elefante’, su primer libro. Está disponible en las librerías del país.

El confinamiento por la covid-19 en Colombia le regaló a Fernando Enrique Plata, ingeniero de sistemas de Uniandes, el tiempo que no había tenido en 12 años para escribir su primer libro. ‘Domesticar el elefante’, publicado por Penguin Random House, se lanzó en mayo de 2021 y está disponible en las librerías del país.

Solo faltaban tres días para cerrar uno de los años más desafiantes para Fernando Enrique y para la mayoría de los colombianos, cuando llegó el mensaje más gratificante para él y su familia. El 28 de diciembre de 2020, el Grupo Editorial Penguin Random House le confirmó a Fernando la publicación de su libro.

Bajo el sello Conecta, que busca ayudar a los profesionales jóvenes a encontrar maneras de entender el contexto en el que se desenvuelven, lanzarían en mayo de 2021: ‘Domesticar el elefante’, el primer libro que se lanzó a escribir este egresado de la Universidad y con el que logró hacer una construcción sistemática y metodológica para compartir algunos principios prácticos de gestión emocional que le permita, a cualquiera, conseguir los resultados propuestos.

“Nadie puede imaginarse el regocijo que sentí”, comenta Fernando Enrique quién es fiel a su definición de felicidad que lleva construyendo por más de 12 años. En ella el sentido de progreso y los resultados son importantes. Pues nada trae más satisfacción a nuestra condición humana que sentir que estás alcanzando las metas y ver que logras que las cosas pasen.

La alegría de ver el libro en los estantes deja kilómetros atrás el sentimiento de temor que antecedió el camino para esta publicación. Pero vale la pena recordarlo porque fue gracias a esa emoción generada por el inicio del confinamiento, como medida para frenar el contagio de la Covid-19 en Colombia, que Fernando Enrique tuvo el coraje y el tiempo necesarios para escribir. Tiempo que pedía a gritos y que nunca sacaba.

“La primera emoción es un miedo terrible. Entre otras cosas porque mi hogar es de ingreso sencillo. La presión económica se manifestó con un dolor de espalda impresionante. Uno o dos meses de dolor intenso por mi temor principal de proveer económicamente a mi familia”, así recuerda Fernando Enrique esos días en los que la mayoría de personas en el mundo se enfrentaban a esa nueva realidad que obligaba a reinventarse.

Con el pasar de los días y en un escenario en dónde debía poner en práctica sus conocimientos adquiridos en el tiempo en que este ingeniero de sistemas uniandino ejerció como coach, se enfocó en entender para qué le servía el miedo y cómo transitar esta emoción con autocompasión. Con la tranquilidad de aceptar que debía hacer algo, el dolor de espalda desapareció y pudo ver con claridad la oportunidad que se abría con esta situación.

En la última semana de marzo de 2020 los proyectos de Happy Factor, empresa de consultoría de Fernando Enrique, se detuvieron. Paso de 10 programas a ninguno y con ellos sus ilusiones de compartir sus principios sobre felicidad, productividad e inteligencia emocional se evaporaron. Pero hoy, a pocas semanas del lanzamiento de su libro está ganando reconocimiento y llegando a muchas más personas que cuando facilitaba procesos en las compañías.

La primera vez que Fernando Enrique se preguntó sobre el propósito de su vida fue en 1998 como estudiante de una especialización en Gerencia Estratégica, en la Universidad de la Sabana. Allí tuvo la oportunidad de conocer a tres jóvenes empresarios que nacieron en contextos y condiciones adversas pero que sortearon la vida con la tenacidad de quienes pueden ver en la dificultad la oportunidad para cambiar el rumbo y renacer.

Esa experiencia y reconocer en su hijo mayor una inclinación natural hacia la negatividad y el pesimismo, fueron los catalizadores del giro de 180 grados que convirtió a Fernando Enrique, el ingeniero de sistemas, en un ser apasionado por entender las emociones y los principios que las rigen de forma que se puedan gestionar y utilizar para llegar al destino deseado.

La imagen de Domesticar el elefante y algunas de las teorías que Fernando Enrique toma como referencia la metáfora del elefante del sicólogo social estadounidense Jonathan Haidt, quién explica de esta forma la dualidad del comportamiento consciente e inconsciente del ser humano. Fernando Enrique teoriza que la mente funciona como un pequeño jinete cabalgando un elefante. El mamífero representa la magnitud y el peso de nuestras emociones y actitudes morales. Su hipótesis es entonces, que si logras domesticarlo triunfarás y serás feliz.

Te podría interesar...
Ingenieros
Reconocimientos
4 egresados de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
El liderazgo uniandino marca la diferencia: cuatro ingenieros fueron reconocidos por Forbes Colombia por impulsar la transformación digital y la innovación empresarial en el país.
27 de Octubre de 2025
Homenaje
Obituario
Amigos y colegas recuerdan al ex rector Carlos Angulo Galvis
Un homenaje a Carlos Angulo Galvis que recuerda su legado en la Universidad de los Andes y su compromiso con la educación, la equidad y el desarrollo del país.
23 de Septiembre de 2025
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Un
Comunicado
Un guante que ayuda a reducir el temblor en las manos
Estudiantes de ingeniería biomédica desarrollaron un guante que reduce el temblor en las manos, similar al que se produce por enfermedades como el parkinson.
12 de Febrero de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022