Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
12/08/2024

IA: la evolución de la creatividad' con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard

El evento contará con Sandra Cortesi, de la Universidad de Harvard, como conferencista principal y expertos en Inteligencia Artificial.

El 15 de agosto, en la Universidad de los Andes, expertos en educación y creación se reúnen para hablar de Inteligencia Artificial (IA) generativa como una herramienta de transformación creativa.

Este tipo de IA produce de forma autónoma contenidos de arte, música, literatura y soluciones a problemas complejos, mediante el uso de diferentes conjuntos de datos.

Un enfoque colaborativo con esta herramienta podría abrir nuevas posibilidades y abrir caminos en los procesos de creación.

El evento 'Inteligencia artificial: la evolución de la creatividad' tendrá una conferencia principal, un panel, una sección de charlas breves (Sparks and Navigators) y un taller. Es abierto al público, con inscripción previa.

Creadores, Creatividad e Inteligencia Artificial Generativa, así se titula la charla central que estará a cargo de Sandra Cortesi, del centro Berkman Klein de la Universidad de Harvard. Cortesi investiga temas relacionados con el futuro del trabajo, las competencias digitales, el aprendizaje y las tecnologías emergentes en los jóvenes.

Inscríbase y consulte la programación

Para esta doctora en psicología, herramientas como Chat GPT “están impactando nuestra creatividad y los procesos creativos. Entonces, ¿qué tipo de creadoras y creadores quisiéramos ser?”.

Durante el evento, el panel “IA en la educación preescolar, básica y media: ¿potenciador o amenaza para la creatividad?” contará con Liliana Guaca, jefe de la Oficina de Innovación del Ministerio de Educación Nacional; Andrés Lombana-Bermúdez, del centro Berkman Klein de la Universidad de Harvard; Andrés Muñoz Castillo, coordinador de alianzas intersectoriales Red STEM Latinoamérica y Jorge Restrepo, gerente de Hypercubus.

En la última sección del evento, los asistentes podrán participar del taller IA Generativa y Universidades del Futuro Impulsadas por la Creatividad, moderado por Lionel Brossi, de la Universidad de Chile y Andrés Lombana-Bermúdez.

Prográmese:

Evento: Inteligencia Artificial: La evolución de la creatividad

Fecha: jueves 15 de agosto de 2024

Hora: 9:30 – 13:45

Lugar: Auditorio Mario Laserna, Universidad de los Andes


Inscríbase y consulte la programación aquí

Te podría interesar...
I.A
Noticias Históricas
El proyecto de Facebook del que hará parte Los Andes
El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de Los Andes, representará a Latinoamérica en el proyecto Ego4D de Facebook AI.
14 de Agosto de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Reino
A profundidad
Un metaverso para explorar y conservar las aves colombianas
“Reino Alado, el metaverso de las aves”, una obra desarrollada por más de 40 estudiantes y ornitólogos de diversas universidades, fusiona realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial para brindar una experiencia inmersiva sobre las aves colombianas.
26 de Octubre de 2024
Uniandes
Comunicado
Uniandes refuerza su seguridad informática
Uniandes recibió el premio CPX Customer and Partner Awards for the Americas por su implementación de nuevas tecnologías alineadas con la transformación.
18 de Julio de 2024
OficIA:
Comunicado
OficIA: inteligencia artificial para buscar empleo y prácticas profesionales
OficiA, la herramienta de Uniandes impulsada por inteligencia artificial, conecta el talento de sus estudiantes y egresados con más de 5 mil empresas.
12 de Julio de 2024
Chile
A profundidad
Chile (primera) y Colombia (sexta) en inteligencia artificial
El panorama latinoamericano de la inteligencia artificial ¿Cómo se ha transformado la sociedad? ¿Cómo es la situación en Colombia?
07 de Febrero de 2024
Guayabetal,
Noticias Históricas
Guayabetal, más susceptible a deslizamientos en la vía al Llano
Investigadores de Los Andes utilizaron ‘Machine Learning’ para estudiar la vulnerabilidad de esta carretera. El método es aplicable en cualquier parte del mundo
15 de Julio de 2022
Smart
A profundidad
Smart Pooling: la multiplicación de las pruebas con Inteligencia Artificial
"Hemos desarrollado una herramienta que puede realmente transformar nuestra respuesta a la pandemia como nación”, Pablo Arbeláez, director de CinfonIA.
29 de Enero de 2021
Lanzamiento
A profundidad
Lanzamiento del Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial - Cinfonia
CinfonIA tiene como pilares: la excelencia académica y la investigación socialmente responsable.
24 de Noviembre de 2020
Cinfonia:
A profundidad
Cinfonia: el nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Uniandes
El director del nuevo Centro será el matemático y profesor de Ingeniería Biomédica, Pablo Arbeláez.
15 de Julio de 2020
Uso
A profundidad
Uso de respiradores artificiales en casos críticos de COVID-19
El grupo de profesores de Chequeo COVID-Colombia analiza publicaciones sobre el uso de este tratamiento en casos críticos y severos.
07 de Mayo de 2020
Hacia
A profundidad
Hacia una Sociedad 5.0
Expertos nacionales e internacionales ayudarán a dilucidar el panorama que depara esta transformación tecnológica.
18 de Febrero de 2020