Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Emprendimiento... al natural

Mukatri, empresa asociativa que se dedica a procesar, cultivar y comercializar frutas amazónicas

Las frutas amazónicas han ganado terreno frente a las tradicionales. Una empresa asociativa de trabajo procesa y, más aún, cautiva la inversión extranjera.

Por: Margarita Arteaga Cuartas
[email protected]

Cuando un funcionario del alto gobierno llega al Caquetá se le recibe con obsequios típicos. La gobernación regala galletas. La alcaldía, dulces. Los institutos descentralizados, mermeladas, y las secretarías del despacho local, una canastilla surtida con los mismos productos. Todos con el empaque y sello Mukatri.

Suena gracioso pero es así. Es que Mukatri es Caquetá, dice Gamaliel Álvarez, gerente de Mukatri, ejemplo empresarial en la Amazonía colombiana por su éxito basado, entre otros aspectos, en la organización y planeación de la inversión.

Mukatri se origina en una tesis de grado en la Universidad de la Amazonía (Florencia), donde Gamaliel y su entonces novia, hoy esposa, Gloria Ángel Hurtado, estudiaron administración de empresas.

Ideamos una empresa dedicada al desarrollo sostenible, a la transformación de productos exóticos de la región y que estimulara el trabajo asociativo. Encontramos 170 frutos amazónicos con potencial de negocio y aprovechamiento, recuerda. Pero enfocaron el inicio de su idea de negocio en tres de ellas: arazá, copoazú y cocona.

Mukatri comenzó operaciones en 2006 con un capital de 400 dólares. Eso era prácticamente nada para hacer empresa en una región como Caquetá. No fue fácil emprender negocio en una de las zonas más apartadas de Colombia, con una discreta proyección agroindustrial y constantes alteraciones del orden público. Sin embargo, esos no eran problemas para estos emprendedores.

Gamaliel (foto) y Gloria tenían un reto mayor que les quitaba el sueño: eran buenos administradores de empresas pero no ingenieros de alimentos y debían aprender a aplicar con toda precisión el método de transformar frutas exóticas en productos procesados.

Para lograrlo se apoyaron en la información consignada en los estudios de Corpoica en la Amazonía y en lo que, de manera autodidacta, se hacía en los laboratorios de la empresa.

Usted imagínese a este administrador jugando a ser ingeniero. Hicimos muchas pruebas, estudiamos y aprendimos del ensayo - error.

Y lo lograron. En el arranque no hubo ganancias por lo que no había inversión en mano de obra. Los dueños de Mukatri se dedicaron a procesar, empacar, contactar clientes, comercializar y hacer el encadenamiento de las 15 cajas de mermelada, cada una con 24 unidades, que fue el primer lote producido.

En 2008 Mukatri ya estaba presente en el mercado local y regional, sus mermeladas y dulces se vendían en supermercados y tiendas, y su punto de venta y promoción visitaba las ferias microempresariales del país.

Con un producto estructurado en sabor y presentación, la empresa obtuvo significativas ganancias que se reinvirtieron en una máquina empacadora. Esto permitió aumentar la producción de dulces que de 1.800 pasó a 6 mil unidades por día.

Reinvertimos cada centavo por poquito que sea, ese ha sido el pilar de nuestra empresa.

Una idea bien concebida

El reconocimiento a una idea bien concebida y el trabajo constante hicieron que Mukatri ganara el premio Destapa Futuro 2008, con lo cual obtuvo el apalancamiento necesario para demostrar que había mucho por hacer. Además de mermeladas y dulces, las galletas fueron incluidas en la oferta.

Mukatri:
- Es un vocablo Nukak que significa origen de vida natural.
- Trabaja con productos orgánicos y amigables con el medio ambiente.
- Es una empresa asociativa de trabajo reconocida por el Instituto Humboldt, el Fondo de Biocomercio y Corpoamazonía como empresa que aprovecha de manera sostenible la biodiversidad amazónica.
- Lidera la Asociación de Fruticultores orgánicos del Caquetá (Ucayali), que es proveedora de la empresa y que se beneficia de procesos de acompañamiento y mejoramiento de su unidad productiva. Y los campesinos de Doncello, Paujil, Montañita, Florencia, Belén, San José y Valparaiso (Caqueta), aprovechan la sobreproducción de frutas amazónicas que generó por cuenta de los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito que no tuvieron continuidad.

Más tarde desarrollaron salsas picantes y agridulces, lo que sumó innovación al negocio y también nuevos mercados: hoy están presentes en las estanterías de aeropuertos, puntos de información turística y almacenes de grandes superficies.

También ganaron otros reconocimientos en concursos de emprendimiento, lo que motivó a Gamaliel y a Gloria a explorar oportunidades de apoyo fuera de la región.

Se encontraron con New Ventures, programa que se dedica al aceleramiento de pequeñas empresas en el mundo, con posibilidades de desarrollo y comprometidas con la sostenibilidad del medio ambiente.

En 2010 Mukatri participó en las charlas y talleres de entrenamiento que les ofreció la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, encargada de operar New Ventures Colombia. Casi año y medio después, la firma procesadora de frutas amazónicas llegó a Mérida, en México, donde participó en una muestra empresarial y cautivó la atención de inversionistas de todo el mundo.

Al final de la jornada un fondo de inversión del principado de Liechtenstein, en Europa, se animó.

Gamaliel Álvarez y Gloria Ángel Hurtado explicaron a los inversionistas el auge en el consumo de frutas amazónicas, su labor asociativa con 62 familias campesinas y el posicionamiento de su empresa frente a las grandes marcas productoras de dulces de frutas.

Agroindustrias Mukatri espera la inyección de capital, mientras tanto, sigue recibiendo la visita de los inversionistas que acompañan el proceso de fortalecimiento empresarial. Cuando los delegados europeos regresan a casa, en sus maletas llevan las mismas galletas, mermeladas y dulces, que reciben otros visitantes, y que ratifican la decisión de la inversión.

Te podría interesar...
Centro
Noticias Históricas
Uniandes define su nuevo rumbo con un PDI participativo y descentralizado
El nuevo Programa de Desarrollo Institucional (PDI 2026 -2030) trazará una ruta de transformación impulsada por la colaboración y la innovación.
30 de Octubre de 2025
Verónica
Reconocimientos
Uniandes se destaca en el diseño textil internacional con premio Dorothy Waxman
Verónica Santamaría, egresada de Diseño, ganó el Dorothy Waxman 2025 por su colección “Hija de Culebra”, que reimagina materiales, memoria y sostenibilidad en moda.
20 de Octubre de 2025
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024