Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Por una Movilidad Sostenible en Colombia

“Los sistemas de transporte masivo no son autosostenibles”: Alejandro Maya, viceministro de Transporte. Vea el conversatorio con expertos en movilidad.

Con la consigna “Por una movilidad sostenible”, durante tres días, más de 500 académicos, estudiantes, consultores, empresarios y autoridades nacionales e internacionales, se dieron cita en el XII del Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito que se llevó a cabo entre el 24 y 26 de julio, y que analizó los avances en diferentes áreas como la planificación, economía, infraestructura, ingeniería de tránsito, sistemas inteligentes de transporte, seguridad vial, logística y carga, modelación, transporte público y modos generales.

El evento contó con la participación de profesores internacionales que analizaron los retos de la región en planificación y políticas de transporte. Uno de ellos fue Daniel Rodríguez, profesor de UC Berkeley, quien se refirió a los principales mitos que existen sobre el transporte público en América Latina, mientras que Juan de Dios Ortúzar, profesor de la Universidad Católica de Chile, centró su charla en la planificación del transporte y en la formulación y estimación de modelos de demanda de transporte y modelos de elección entre alternativas discretas.

Como evento de clausura, se organizó un panel para analizar la situación financiera de los sistemas de transporte masivo del país y buscar salidas al déficit fiscal que actualmente enfrentan muchos de estos. El conversatorio fue moderado por Fernando Quijano, director del diario La República y contó con la intervención de Alejandro Maya, viceministro de Transporte; Humberto Ripoll, gerente de Transcaribe; Soraya Azán, representante del Banco de Desarrollo de América Latina -CAF-; Darío Hidalgo, investigador de WRI Sustainable Cities y Carlos Moncada, profesor de Ingeniería de Transporte de la Universidad Nacional y estudiante del Doctorado en Ingeniería.

Para el viceministro Maya, “Los huecos financieros en los sistemas de transporte son un problema de vieja data que tiene su principal causa en la concepción de las tarifas como la principal fuente de financiación”. Para el funcionario, los gobiernos locales, deben destinar de su presupuesto anual un rubro importante para el manteamiento de los sistemas y para ampliaciones en red y cobertura y recordó que el Gobierno Nacional ha hecho una inversión cercana a los 8.6 billones para el sostenimiento de los sistemas.

Esta versión del Congreso fue organizada por Álvaro Rodríguez, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, quien ejerció como presidente de esta edición, así como Luis Ángel Guzmán, investigador postdoctoral; Carlos Moncada, estudiante del Doctorado en Ingeniería y profesor de la Universidad Nacional, y Juliana Cala, asistente graduada.

Clic para ver el conversatrorio

Te podría interesar...
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
Los Andes y la empresa privada se unen para innovar en salud
El Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y Boston Scientific firman convenio de cooperación para desarrollar soluciones médicas
20 de Septiembre de 2022
Robot
Noticias Históricas
Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica
Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.
16 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022