Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

La oferta cultural, histórica y patrimonial alrededor de Los Andes

A través de un mapa, se podrá realizar un recorrido por el centro de la ciudad, incluyendo monumentos, museos y áreas patrimoniales.

La ubicación central de la Universidad de los Andes la hace vecina de algunas de las zonas culturales y arquitectónicas más importantes de la ciudad. Situada en el barrio Las Aguas y colindando con el centro histórico capitalino, desde Los Andes se tiene fácil acceso a los cerros de Monserrate y Guadalupe y pasaje hacia el Eje Ambiental.

A pocos metros del claustro académico está el Parque Espinosa, repleto de árboles y zonas verdes, ideales para tomar un descanso y disfrutar de los paisajes. Rodeado por los edificios de la Universidad y por el Eje Ambiental, este parque está en constante movimiento y es un espacio vital del sector.

Al caminar por la zona se puede llegar a La Candelaria y disfrutar de la arquitectura que mezcla épocas antiguas y nuevas tendencias, así como deleitarse con una alta oferta de actividades académicas o culturales.

A pie también se puede llegar hasta la Plaza Distrital de La Concordia, que es patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Bogotá y que está ubicada en la Calle 14 # 1-40.

A pocas calles de allí, en la Carrera 4 No. 10 – 18, está el Museo de Bogotá, que fue fundado en 1969 y que, actualmente, según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, cuenta con “25.000 fotografías, 450 planos históricos y 100 objetos que dan cuenta del desarrollo social y económico de la ciudad”.
La Plaza de Bolívar, uno de los lugares que mejor representa la historia de Bogotá, y en muchos casos de Colombia también, se encuentra a poca distancia de la Universidad de los Andes.

La importancia de este emblemático sitio no solo es histórica, sino que actualmente es un símbolo del poder político, religioso, judicial y legislativo, ya que allí convergen el Palacio de Justicia, el Capitolio, Catedral Primada y el palacio Liévano, en donde se encuentra la sede de la Alcaldía.

Además, haciendo un recorrido desde la Universidad, es posible visitar algunos de los monumentos más reconocidos, entre ellos el de La Pola, el cual, en el marco del 200 aniversario del fusilamiento la heroína de la independencia, fue adoptado por Los Andes.

El monumento a La Pola, ubicado en la Plazoleta que lleva su nombre fue esculpido por el colombiano Dionisio Cortés en 1910 pero, por su estado de deterioro, en 1969 fue reemplazada por bronce a cargo del peruano Gerardo Benítez Bolaños.

La oferta cultural, histórica y arquitectónica del centro de Bogotá está a la orden del día y para ello se puede consultar el mapa que la Universidad de los Andes diseñó para servir como guía a quien quiera que desee realizar estos recorridos.

CONSULTE EL MAPA EN ESTE ENLACE

Te podría interesar...
Daniel
Nombramiento
Daniel Huertas Nadal, nuevo director del Departamento de Arquitectura
El arquitecto asume la dirección del Departamento de Arquitectura a partir del 15 de septiembre de 2025, con la visión de impulsar un proyecto colectivo, creativo y transformador.
11 de Septiembre de 2025
Maurix
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez, gerente del campus
“La Universidad no para”, señala el arquitecto y magíster en administración, quien seguirá liderando la construcción de bienestar en el campus y en su entorno.  
10 de Julio de 2025
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
Invitación
Noticias Históricas
Pabellón 2023: visionarios del diseño y la arquitectura
Comienza el evento de diseño y arquitectura más grande del país. Del 11 al 13 de octubre se redescubren estas disciplinas junto a grandes creativos.
30 de Agosto de 2023
Un
A profundidad
Un switch a los sueños
Episodio 26. El arquitecto Juan Manuel Camacho nos cuenta su experiencia enseñando a estudiantes de bachillerato herramientas para mejorar la planeación local.
25 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Un robot para pensar el futuro de las ciudades
Con un brazo robótico, Los Andes explora vías en las que la tecnología puede hacer parte de procesos arquitectónicos.
17 de Marzo de 2022
Corte
A profundidad
Centro Cívico Universitario: un espacio de nuevos comienzos y puertas abiertas
Inauguración de un proyecto colaborativo que busca generar espacios culturales, académicos y de interacción social.
24 de Noviembre de 2021
Niñas
A profundidad
300 millones de niños en el mundo viven en zonas precarias
El dato fue revelado en la charla Ciudades e Infancia, de La Tríada. Un esfuerzo para la creación de una red académica alrededor de la niñez en América Latina.
08 de Octubre de 2021
expositores
Noticias Históricas
Diseños en movimiento: proyectos de las nuevas generaciones
Nuevas tendencias en ANDANDO 2021, la exposición de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la que los estudiantes exponen sus intereses y reflexiones críticas de sus creaciones.
22 de Septiembre de 2021
La
A profundidad
La modulación como herramienta informal para el dialogo y la protesta
Modulando, intervenciones urbanas que buscan abrir espacios para el diálogo y la protesta como respuesta al estallido de la crisis social en Colombia.
24 de Junio de 2021