Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Centro Cívico Universitario, nuevo espacio para la universidad del futuro

Su construcción es liderada por los arquitectos Cristian Undurraga y Konrad Brunner. Integrará el campus con el centro de la ciudad.

Una muestra inequívoca del asentamiento de los Andes en el Centro Histórico de Bogotá y de su continua apertura a los residentes del sector es la puesta en marcha de un proyecto arquitectónico que recuperará y renovará su entorno: el Centro Cívico Universitario.

En un área de 25.000 metros cuadrados se levantará el Centro Cívico Universitario, una estructura que albergará...

Posted by Universidad de los Andes on Thursday, July 28, 2016

Será un espacio de integración con el centro de la ciudad y de interacción entre estudiantes, docentes e investigadores.

"No es un edificio más para satisfacer necesidades internas", enfatiza el rector, Pablo Navas. "Es una reafirmación de que la Universidad se queda en el Centro y seguirá siendo parte de su dinámica y transformación".

La construcción de este nuevo espacio es liderada por el arquitecto chileno Cristian Undurraga (quien participó en la remodelación del Barrio Cívico de Santiago y en la construcción del Centro Cultural Palacio de la Moneda, entre otros) y el arquitecto bogotano Konrad Brunner (premiado con el Lápiz de Acero y el Award of Excellence in Design, del American Institute of Architects, por el proyecto ‘Centro de Entretenimiento Familiar’ para la Caja de Compensación Compensar).

Las vías aledañas a la nueva edificación también se intervendrán con el fin de crear un espacio público de tránsito compartido entre peatones, bicicletas y carros. Estas áreas, sumadas al parque Espinosa, se configurarán como una especie de atrio urbano del campus uniandino.

Así mismo, la calle 19 se recuperará como eje peatonal y unirá el centro tradicional, el eje ambiental y las residencias estudiantiles con el nuevo acceso al campus y la plaza, que será por el costado del edificio Navas.

"Es un proyecto que respeta el entorno natural histórico y dialoga con él; una construcción versátil que se articula con los demás edificios de la universidad", explica el arquitecto Konrad Brunner. Y recalca: "Este proyecto es una ventana y un espejo. Una ventana, porque la universidad está mirando hacia el futuro y cómo debe prepararse para el manejo de la transmisión del conocimiento; y un espejo, porque todo lo está haciendo viéndose con sus valores, como toda la historia lo ha hecho".

En otras palabras: es un proyecto para la universidad del presente y del futuro, articulado con el pasado.

El edificio tendrá terrazas verdes, armonizadas con la vegetación de las quebradas y senderos que rodean la universidad. Adicionalmente, conectará e integrará el edificio AU con el campus a través de un puente elevado. Un detalle particular y novedoso de su estructura es la incorporación de aisladores sísmicos en las bases, lo cual evitará su destrucción ante un temblor de mediana o alta magnitud.

El Centro Cívico se desarrollará en tres fases. Se espera que la primera de ellas culmine en año y medio. El proyecto, en total, durará cuatro o cinco años.

Te podría interesar...
Daniel
Nombramiento
Daniel Huertas Nadal, nuevo director del Departamento de Arquitectura
El arquitecto asume la dirección del Departamento de Arquitectura a partir del 15 de septiembre de 2025, con la visión de impulsar un proyecto colectivo, creativo y transformador.
11 de Septiembre de 2025
Maurix
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez, gerente del campus
“La Universidad no para”, señala el arquitecto y magíster en administración, quien seguirá liderando la construcción de bienestar en el campus y en su entorno.  
10 de Julio de 2025
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Invitación
Noticias Históricas
Pabellón 2023: visionarios del diseño y la arquitectura
Comienza el evento de diseño y arquitectura más grande del país. Del 11 al 13 de octubre se redescubren estas disciplinas junto a grandes creativos.
30 de Agosto de 2023
Un
A profundidad
Un switch a los sueños
Episodio 26. El arquitecto Juan Manuel Camacho nos cuenta su experiencia enseñando a estudiantes de bachillerato herramientas para mejorar la planeación local.
25 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Un robot para pensar el futuro de las ciudades
Con un brazo robótico, Los Andes explora vías en las que la tecnología puede hacer parte de procesos arquitectónicos.
17 de Marzo de 2022
Corte
A profundidad
Centro Cívico Universitario: un espacio de nuevos comienzos y puertas abiertas
Inauguración de un proyecto colaborativo que busca generar espacios culturales, académicos y de interacción social.
24 de Noviembre de 2021
Niñas
A profundidad
300 millones de niños en el mundo viven en zonas precarias
El dato fue revelado en la charla Ciudades e Infancia, de La Tríada. Un esfuerzo para la creación de una red académica alrededor de la niñez en América Latina.
08 de Octubre de 2021
expositores
Noticias Históricas
Diseños en movimiento: proyectos de las nuevas generaciones
Nuevas tendencias en ANDANDO 2021, la exposición de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la que los estudiantes exponen sus intereses y reflexiones críticas de sus creaciones.
22 de Septiembre de 2021