Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Space Syntax, movimiento e interacción

Promover iniciativas e investigaciones que ayuden al desarrollo urbano de la capital del país, es la finalidad del proyecto Bogotá Visible

Promover los procesos, iniciativas e investigaciones que ayuden al desarrollo urbano de la capital del país, es la finalidad del proyecto Bogotá Visible, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, que en esta oportunidad organizó una conferencia dictada por Gregorio Maya, quien trabaja la teoría Space Syntax.

¿Qué es?, es un marco teórico y práctico diseñado para analizar e intervenir la distribución de los lugares y el desempeño social, económico y ambiental de las ciudades, barrios o edificios, es decir, cualquier espacio que tenga interacción con personas. Estas técnicas evalúan cómo las variables de tamaño, forma y relación impactan en otros sitios y en los patrones de una comunidad, la actividad del espacio público, la seguridad e interacción social.

Gregorio Maya, egresado de la Facultad de Arquitectura y Diseño, explicó que la teoría mira los espacios bajo todas las propiedades del mismo y la conectividad que puede tener con otros lugares y con las personas, y más allá de ver lo estético se busca mejorar la movilidad entre dos puntos.

El egresado se unió a Space Syntax en 2016, desde entonces crea modelos de redes de ciudades en el Reino Unido y en el extranjero (como Bogotá, Geelong, Austria, y Jilin, China). Además de analizar el rendimiento de edificios urbanos, forma parte del equipo de diseño de 4 plazas públicas de Jilin, China.

Te podría interesar...
Regresa
Comunicado
Vamos Pa’lante: becas para no dejar de estudiar
En su octava edición, la campaña Vamos Pa’lante busca consolidar en tres años un fondo de más de 100 mil millones de pesos para que más de 12 mil jóvenes en riesgo económico logren culminar su carrera universitaria.
30 de Septiembre de 2025
Vamos
Comunicado
Pa'lante Colombia 2024: más de 10 mil millones en becas
Más de 1500 estudiantes con buen desempeño académico, y que por razones económicas no puedan continuar con sus estudios universitarios, recibirán becas fruto de la alianza entre la W Radio y Uniandes.
24 de Diciembre de 2024
Evento
Comunicado
Prevención y abordaje de las violencias en el sector educativo de América Latina y el Caribe
La violencia afecta gravemente la educación en América Latina y el Caribe. UNESCO y Uniandes impulsan acciones para escuelas seguras y equitativas.
25 de Noviembre de 2024
Emprendedoras
Noticias Históricas
WISE: un ecosistema para emprendimientos femeninos
La Universidad de los Andes realizó la primera edición de WISE, el programa latinoamericano que impulsa a las mujeres emprendedoras.
09 de Diciembre de 2022
Reconocimientos
Reconocimientos
Huellas que transforman y le aportan al país
Proyectos transformadores de estudiantes y profesores recibieron el reconocimiento Dejar Huella 2022, una distinción que destaca sus aportes al progreso del país.
24 de Noviembre de 2022
Foto
Reconocimientos
Los Andes: la universidad con mejor desempeño del país
La institución ocupa el primer puesto en Colombia y es número 13 en la región, según el Ranking Latinoamericano de Universidades 2022 de la firma THE.
19 de Julio de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
TPrize 2022: innovación para la educación
Una convocatoria que busca aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.
11 de Julio de 2022
Panelistas
Noticias Históricas
Cesed: diez años de aportes al país
Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, investigación que promueve el debate con información que apoya la toma de decisiones de política.
31 de Mayo de 2022
Collage
Noticias Históricas
“Los retos no se superan de forma individual”
3 de cada 4 países de América Latina están lejos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La academia, clave para alcanzarlos.
26 de Abril de 2022
Estudiantes
Noticias Históricas
Feria Laboral 2022-1: oportunidades para el futuro
Empresas de todo el país presentaron propuestas y proyectos en busca de talento Uniandino para vincularlo a sus compañías.
22 de Abril de 2022
portada
Noticias Históricas
¿Somos la región del sálvese quien pueda?
Aunque parte del crecimiento económico depende de la confianza de la ciudadanía en sus líderes, en América Latina solo una de cada 10 personas confía en los otros ¿qué nos depara?
30 de Marzo de 2022
Imágen
Noticias Históricas
Vale la pena soñar con un mejor país
Conozca lo que dijeron más de 5 mil colombianos en la primera entrega de resultados de 'Tenemos Que Hablar', Colombia.
02 de Febrero de 2022