Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
15/06/2017

Así fue la inauguración de la conferencia de investigaciones para el desarrollo sostenible

El evento, que se realiza en Los Andes entre el 14 y el 16 de junio, contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos durante su inauguración, además de invitados de 35 países.

Este miércoles 14 de junio se dio inicio a la edición 23 del congreso Internacional de Desarrollo Sostenible, en la sede de la Universidad de los Andes, en Bogotá.

Este evento, que se realiza por primera vez en Latinoamérica y que contó con el apoyo de la Facultad de Administración de Los Andes, buscó generar una conversación académica sobre el desarrollo sostenible desde distintas disciplinas, visiones ybteorías.

La jornada del miércoles 14 fue inaugurada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien estuvo acompañado del alto consejero para el postconflicto, Rafael Pardo.

Santos dio el discurso de apertura del congreso ISDRS hablando de la relevancia mundial que tiene la biodiversidad de Colombia, gracias a sus enormes riquezas naturales.

Pardo, por su parte, hizo un recorrido histórico por los procesos de paz que se han adelantado con distintos grupos armados ilegales en el país durante las pasadas décadas, para terminar en un resumen del acuerdo alcanzado con la guerrilla de las Farc y los proyectos y beneficios que este traerá a zonas rurales del territorio nacional.

La bióloga y directora general del instituto de investigaciones biológicas Alexander von Humbolt también hizo parte del panel inaugural de invitados.

Además de ellos, el conjunto de invitados a la conferencia incluye a Manuel Rodríguez –Facultad de Administración Uniandes-; Alfonso Reyes -decano de la Facultad de Ingeniería Uniandes-; Bert de Vries, de Utrcht University; Miguel Pinedo, de Columbia University; Paul Welsh, de Trinity College; Emma Torres, de Naciones Unidas, y Ollawale Olayive, de Nigeria.

La Conferencia se llevará a cabo en inglés, en sesiones paralelas durante los tres días, en los que se presentarán alrededor de 273 investigaciones y 39 presentaciones en posters de profesores, estudiantes de doctorado e investigadores especiales a nivel mundial, de Colombia y Latinoamérica, que se han seleccionado bajo criterios de rigor académico, incluyendo temas como: sostenibilidad y post-conflicto, el desarrollo sostenible bajo un enfoque interdisciplinario y como ciencia básica y aplicada, las presiones y límites de los ecosistemas, el cambio climático y la energía, el uso sostenible de la tierra y las ciudades sostenibles, la innovación en las organizaciones respecto a la sostenibilidad, la sociedad, la calidad de vida y sostenibilidad y la gestión de las instituciones para el desarrollo sostenible. (Vea también: este miércoles se celebrará la conferencia de investigaciones para el desarrollo sostenible)

Te podría interesar...
Objetivos
En Medios
América Latina y el Caribe avanzan lento y de manera desigual hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Colombia es sexta en la región
Chile, Brasil y Uruguay lideran en sostenibilidad, mientras que Guatemala, Honduras y el Caribe muestran los mayores rezagos.
09 de Octubre de 2025
Catalina-Gonzalez
En Medios
'No estamos actuando con la urgencia que la crisis climática exige'
EL TIEMPO habló con Catalina González Arango, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, sobre su participación en el nuevo informe del IPCC.
19 de Septiembre de 2025
gestión
A profundidad
La magia detrás de la gestión del agua urbana
La “Cátedra Pavco”: exitosa alianza empresarial que lleva treinta años trasformando el conocimiento y la ingeniería hidráulica.
19 de Agosto de 2025
Empleo
A profundidad
Esperando el golpe de la transición energética
¿Qué pasa con el empleo durante la transición energética en Colombia? El mundo está tomando acciones, ¿en qué anda el país? 
24 de Julio de 2025
Andrés
Personas
Biólogo colombiano recibe el Premio Whitley de conservación
De manos de la princesa Ana, Andrés Link recibe uno de los premios de conservación más apreciados del planeta. 
28 de Abril de 2025
u7alliance
Espacios y proyectos
Las universidades al frente de los grandes desafíos del siglo XXI
Uniandes aportó una visión latinoamericana al debate global sobre IA, democracia y cambio climático en la Cumbre U7+ 2025 en Ottawa.
21 de Abril de 2025
Historias
Personas
Una vida dedicada a la academia
Una exploración a la inspiradora trayectoria de Manuel Rodríguez Becerra, un referente en la educación y el medio ambiente en Colombia, cuya dedicación a la Universidad de los Andes ha dejado una huella imborrable en generaciones de estudiantes y en la sociedad.
07 de Abril de 2025
COP-16
Espacios y proyectos
Uniandes conectada con la biodiversidad en la COP16
Con más de 60 actividades abiertas al público, la Universidad de los Andes articuló charlas, talleres y exposiciones que conectaron saberes diversos con la biodiversidad, tendiendo puentes entre la academia, la acción climática y la ciudadanía.
02 de Abril de 2025
Hidrogeno
Espacios y proyectos
¿Es el hidrógeno el nuevo protagonista de la transición energética?
Colombia impulsa su producción y aplicación estratégica para una energía sostenible.
17 de Marzo de 2025
Equipo
En Medios
Compositus: transformando vidas con residuos agroindustriales
El proyecto nació en los laboratorios de los departamentos de Ingeniería Química y de Alimentos e Ingeniería Mecánica de Uniandes.
11 de Marzo de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Compositus, una innovación que transforma vidas
Christofer, de 10 años, es uno de los 30 beneficiarios que recibió una prótesis gracias a una iniciativa de Uniandes y emprendedores comprometidos con la sostenibilidad. 
25 de Febrero de 2025
Techos
Espacios y proyectos
Techos verdes y jardines verticales destacados por la Secretaría de Ambiente
Uniandes cuenta con más de 5.000 m² de techos, terrazas y muros verdes que reducen la contaminación, ahorran energía y capturan aguas lluvias.
09 de Diciembre de 2024