Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
En Medios
14/09/2025

'No estamos actuando con la urgencia que la crisis climática exige'

EL TIEMPO habló con Catalina González Arango, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, sobre su participación en el nuevo informe del IPCC.

Creado en 1988, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), es una organización de las Naciones Unidas cuya tarea es brindarle al mundo información científica sobre la realidad del cambio climático, así como las posibles respuestas de mitigación y adaptación, con el objetivo de que esta información se traduzca en decisiones para frenar la crisis climática.

 

Hasta el momento, el IPCC ha publicado seis informes de evaluación para los cuales se han reunido cientos de expertos alrededor del mundo; y de cara al informe que saldrá en 2029, ya fueron convocados los científicos que evaluarán de nuevo lo que dice la ciencia sobre el presente y el futuro climático del planeta.

 

Entre los convocados hay siete colombianos, entre los cuales está Catalina González Arango, profesora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, y paleoecóloga que durante los últimos 20 años ha investigado la historia de los ecosistemas del pasado, su interacción con el clima y las sociedades.

 

EL TIEMPO habló con la científica sobre su participación en el nuevo informe del IPCC, la importancia que tendrá esa información de cara al 2030 –un año que ha sido marcado como el límite para tomar acciones radicales que ayuden a un mejor futuro– y la necesidad de que la ciencia, de todos los rincones del mundo, sea tomada en cuenta de cara al futuro de la humanidad.

 

Consulte la entrevista completa en: 'Esta década es considerada la última ventana real para cambiar el rumbo del planeta': colombiana que participará en el séptimo informe del IPCC | Vía El Tiempo

Catalina Gonzalez en El Tiempo