Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Derecho celebra sus 50 años

Seminarios y debates hacen parte del festejo. Conozca toda la programación.

Con encuentros de expertos, conversatorios, congresos especializados, entre otros, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes celebrará los 50 años de su creación.

"La celebración busca recoger la historia de lo que somos, revisar el camino que hemos recorrido para llegar hasta acá y conversar sobre los retos que enfrentamos", explica Catalina Botero, decana de la Facultad.

Y añadió que lo que se busca con esta celebración es "hacer un homenaje a la manera alternativa y novedosa como nuestros fundadores concibieron la enseñanza del derecho y el ejercicio de la profesión y al esfuerzo de todas las personas que han contribuido a construir nuestra comunidad académica. También buscamos revisar nuestras fortalezas y debilidades para afrontar un futuro desafiante".

Las distintas áreas del derecho, la educación jurídica y la función del derecho en la construcción de sociedades democráticas, libres, justas y equitativas, serán algunos de los temas que se tratan en las diferentes actividades.

En la programación está un encuentro de abogados y abogadas laboralistas de la Facultad con el apoyo de la OIT; el Congreso Internacional de Derecho Penal.

Asimismo, el 6 de noviembre le será otorgado el Premio Sócrates al exmagistrado de la Corte Constitucional de Sudáfrica Albert “Albie” Sachs, la más alta distinción entregada por los profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes a catedráticos, profesores o juristas colombianos o internacionales de notable carrera, por sus contribuciones a la enseñanza, la investigación y, en general, a la cultura jurídica.

Más información y la agenda completa de la celebración de los 50 años AQUÍ

Le puede interesar:
Especial 70 Años - Universidad de los Andes
Nueva clínica jurídica de la Facultad de Derecho

Te podría interesar...
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La Decana seguirá promoviendo la educación jurídica basada en competencias y el enfoque del aprendizaje experiencial. Trabajará para seguir posicionando a la Facultad como referente en la región y el mundo.
26 de Agosto de 2025
Eleonora
Reconocimientos
Eleonora Lozano, copresidenta de la Law Schools Global League
Esta designación, constituye un reconocimiento de alto nivel a su trayectoria académica y al posicionamiento de la Facultad como actor estratégico en el debate global sobre la enseñanza del derecho. 
05 de Agosto de 2025
Grupo
Reconocimientos
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Uniandes fue la única universidad representando a Colombia y clasificó entre los 8 mejores del Jessup 2025, la mayor competencia de derecho internacional.
22 de Abril de 2025
Natalia
Nombramiento
Nueva directora de investigaciones en la Facultad de Derecho
Natalia Ramírez Bustamante estará al frente del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS). Planea seguir fortaleciendo las herramientas de investigación y divulgación.  
28 de Febrero de 2025
Hora
A profundidad
Hora de encarar la incertidumbre
Reviva lo mejor de la última ceremonia de grados del 2023 de la Universidad de los Andes se celebró en el Movistar Arena.
10 de Noviembre de 2023
Cárcel
Noticias Históricas
Negociaciones en las cárceles: ¿privilegios o derechos?
Los vacíos del sistema penitenciario en el país han llevado a que la corrupción en las cárceles sea una constante. ¿En qué consiste?, ¿qué regulaciones existen?
17 de Febrero de 2023
Abuso
Noticias Históricas
Sobre el uso de la fuerza en escenarios de protesta social
"No se pueden naturalizar ni minimizar los problemas y escándalos de una organización solo por respaldar la institucionalidad", Manuel Iturralde.
25 de Abril de 2022
Catalina
A profundidad
Catalina Botero, miembro de la Junta de Supervisión de Facebook
El organismo independiente revisará decisiones sobre contenido de Facebook e Instagram con el compromiso de defender la libertad de expresión.
06 de Mayo de 2020
Los
A profundidad
Los comentarios de la Clínica Jurídica MASP al Plan Nacional de Desarrollo
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad presentó análisis y recomendaciones al Congreso de la República.
19 de Marzo de 2019
El
A profundidad
El derecho en acción
Con la introducción del método de caso y la creación de los consultorios y las clínicas jurídicas, la Facultad de Derecho ha desarrollado un innovador modelo pedagógico.
26 de Noviembre de 2018
Lanzamiento:
A profundidad
Lanzamiento: Capítulo Colombia de la Sociedad Internacional de Derecho Público
Reviva el seminario de esta iniciativa para integrar nuestro país a estas discusiones globales.
17 de Septiembre de 2018
Libro:
A profundidad
Libro: Refundación del Estado en América Latina
Este libro hace parte de la colección “Derecho y Sociedad” y es coeditado por la Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.
12 de Septiembre de 2018