Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Catalina Botero, miembro de la Junta de Supervisión de Facebook

El organismo independiente revisará decisiones sobre contenido de Facebook e Instagram con el compromiso de defender la libertad de expresión.

Catalina Botero, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, ha sido nombrada miembro de la nueva Junta de Supervisión Independiente de Facebook e Instagram, encargado de revisar decisiones sobre contenido de estas dos redes sociales, con el compromiso de defender la libertad de expresión en el marco de la protección de los Derechos Humanos.

“La Junta abordará debates cada vez más complejos y polémicos sobre qué tipos de contenido deben permitirse o eliminarse en Facebook e Instagram y quién debería decidir. La Junta dará prioridad a los casos que potencialmente afecten a muchos usuarios, sean de importancia crítica para el discurso público o planteen preguntas sobre las políticas de Facebook”, señala el comunicado oficial que, entre otros aspectos, afirma que las decisiones allí tomadas serán entendidas como de última instancia y vinculantes, por lo cual deben ser adoptadas por Facebook, mientras no existan violaciones a la ley.

Si bien, no es posible que conozcan todos los casos, sí podrán analizar los más urgentes y emblemáticos: “Los más urgentes para tratar de evitar daños en Derechos Humanos y los más emblemáticos porque son los que nos van a permitir crear precedentes para la toma de decisiones en casos similares o, por ejemplo, pedir a Facebook que reforme sus políticas u ofrecer criterios a los reguladores nacionales e internacionales para la adopción de decisiones adecuadas a la hora de moderar contenidos en Internet”, explica Catalina Botero.

El organismo internacional estará integrado, inicialmente, por 20 personas de diferentes países del mundo, con diferentes puntos de vista y variados antecedentes profesionales, culturales, políticos y religiosos; y no formará parte de Facebook, por lo cual sus miembros no serán empleados de esta organización. Su financiamiento dependerá de un fideicomiso de 130 millones de dólares, completamente separado del gigante de Silicon Valley, y sus decisiones serán difundidas públicamente en su sitio web https://www.oversightboard.com/

“Es fundamental crear un conjunto de reglas claras de moderación de contenidos en Internet que tome muy en serio el derecho internacional de los Derechos Humanos y, especialmente, los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”, aseguró la decana.

Para ella, no es conveniente que las plataformas sean las encargadas de decidir si una información, que puede ser de interés público, debe permanecer o ser expulsada de la esfera digital, pero tampoco se le debe entregar esa función a los gobiernos, “porque eso equivale a entregarles la llave de la censura digital, la cual hace mucho daño a la deliberación y a la democracia”.

Botero, quien también se ha desempeñado como relatora especial de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y como conjuez de la Corte Constitucional de Colombia, asume este reto inédito con entusiasmo y compromiso.

“Nosotros lo que buscamos, finalmente, es tratar de que Internet se mantenga como la conocemos hoy, que no destruyan su arquitectura y que existan reglas de moderación de contenidos para proteger los Derechos Humanos y no se menoscabe el potencial democratizador de las redes sociales”, concluyó.

Te podría interesar...
Eleonora
Nombramiento
Eleonora Lozano continúa como decana de la Facultad de Derecho
La Decana seguirá promoviendo la educación jurídica basada en competencias y el enfoque del aprendizaje experiencial. Trabajará para seguir posicionando a la Facultad como referente en la región y el mundo.
26 de Agosto de 2025
Eleonora
Reconocimientos
Eleonora Lozano, copresidenta de la Law Schools Global League
Esta designación, constituye un reconocimiento de alto nivel a su trayectoria académica y al posicionamiento de la Facultad como actor estratégico en el debate global sobre la enseñanza del derecho. 
05 de Agosto de 2025
Grupo
Reconocimientos
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Uniandes fue la única universidad representando a Colombia y clasificó entre los 8 mejores del Jessup 2025, la mayor competencia de derecho internacional.
22 de Abril de 2025
Natalia
Nombramiento
Nueva directora de investigaciones en la Facultad de Derecho
Natalia Ramírez Bustamante estará al frente del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS). Planea seguir fortaleciendo las herramientas de investigación y divulgación.  
28 de Febrero de 2025
Hora
A profundidad
Hora de encarar la incertidumbre
Reviva lo mejor de la última ceremonia de grados del 2023 de la Universidad de los Andes se celebró en el Movistar Arena.
10 de Noviembre de 2023
Cárcel
Noticias Históricas
Negociaciones en las cárceles: ¿privilegios o derechos?
Los vacíos del sistema penitenciario en el país han llevado a que la corrupción en las cárceles sea una constante. ¿En qué consiste?, ¿qué regulaciones existen?
17 de Febrero de 2023
Abuso
Noticias Históricas
Sobre el uso de la fuerza en escenarios de protesta social
"No se pueden naturalizar ni minimizar los problemas y escándalos de una organización solo por respaldar la institucionalidad", Manuel Iturralde.
25 de Abril de 2022
Los
A profundidad
Los comentarios de la Clínica Jurídica MASP al Plan Nacional de Desarrollo
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad presentó análisis y recomendaciones al Congreso de la República.
19 de Marzo de 2019
El
A profundidad
El derecho en acción
Con la introducción del método de caso y la creación de los consultorios y las clínicas jurídicas, la Facultad de Derecho ha desarrollado un innovador modelo pedagógico.
26 de Noviembre de 2018
Lanzamiento:
A profundidad
Lanzamiento: Capítulo Colombia de la Sociedad Internacional de Derecho Público
Reviva el seminario de esta iniciativa para integrar nuestro país a estas discusiones globales.
17 de Septiembre de 2018
Derecho
A profundidad
Derecho celebra sus 50 años
Seminarios y debates hacen parte del festejo. Conozca toda la programación.
14 de Septiembre de 2018
Libro:
A profundidad
Libro: Refundación del Estado en América Latina
Este libro hace parte de la colección “Derecho y Sociedad” y es coeditado por la Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores.
12 de Septiembre de 2018