Pasar al contenido principal
Reconocimientos

Carlos Dávila: una vida de historia empresarial

La trayectoria del profesor de la Facultad de Administración fue reconocida por la Business History Conference.
Texto alternativo imagen

Carlos Dávila, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el primer latinoamericano en recibir el Premio a la Trayectoria del Business History Conference (BHC), otorgada al académico que haya contribuido de manera significativa a la labor de esta organización y al conocimiento de la historia empresarial. El Premio es entregado cada dos o tres años por la BHC, la asociación académica más antigua y prestigiosa en el campo disciplinar de la historia empresarial, fundada en 1954.

El Lifetime Achievement Award es definido en la instancia final por la Junta de Administración de la BHC. En 2022, entre las candidaturas presentadas por los miembros, la de Dávila fue aprobada por unanimidad.  

Carlos Dávila está vinculado a la Universidad de los Andes hace 53 años. En 1967 se graduó de ingeniería industrial y en 1969 comenzó a trabajar como profesor de ese Departamento; en 1987 pasó a la Facultad de Administración. Desde 2004 es miembro del Consejo Superior de la institución.  

Es magíster en sociología de la Universidad Northwestern, Evanston, Illinois  (EE.UU.), y doctor en teoría de la organización de la misma universidad. Es profesor Emérito de Los Andes (2014) y director del Grupo de Historia y Empresariado (GHE) de la Facultad de Administración. En 2016 fue nombrado Investigador Emérito de Colciencias. 

El aporte a la Historia empresarial

Para Andrea Lluch, actual presidenta de la BHC, Dávila es uno de los autores más citados y de referencia para la escritura de historia empresarial; ha propuesto metodologías para la escritura de biografías de empresarios y ha aportado a la propuesta para una Alternative Business History (ABH) impulsada junto con los profesores Gareth Austin (U. Cambridge) y Geoffrey Jones (Harvard Business School). 

Destaca además sus cualidades de innovador en la creación de programas, agendas, metodologías y cursos desde su tesis doctoral a principio de los años 70, donde se ocupó de atender problemáticas cruciales al analizar las élites en el desarrollo económico de ciudades intermedias de Colombia desde una perspectiva histórica. Resalta también su ahínco en el desarrollo de la disciplina al incorporar en sus análisis distintas regiones del país y promover múltiples iniciativas en universidades, a la par que apostó a construir una fuerte red a escala internacional. 

“Creo que quienes estamos radicados en América Latina sentimos que Carlos ha sido y es nuestro embajador del campo de historia empresarial en el mundo”, dice Lluch, quien también es profesora de la Facultad de Administración de Los Andes. 

La historia no es para glorificar


“La trayectoria del empresariado no se estudia para glorificarlo como héroe, pero tampoco para satanizarlo”
Carlos Dávila

Para el profesor Dávila la enseñanza del desarrollo empresarial es esencial para los estudiantes de administración, quieran o no ser emprendedores. En línea con el profesor Emérito, "es necesario impartirla para comprender que el papel del empresariado en el desarrollo económico tiene una trayectoria y no se circunscribe al año en curso y a las coyunturas actuales.  El empresariado se compone   no solamente de individuos, sino además de empresas, familias empresarias, grupos económicos, asociaciones empresariales y clústeres”. 

Dávila deja claro, entre otros aspectos, que “la trayectoria del empresariado no se estudia para glorificarlo como héroe, pero tampoco para satanizarlo —y agrega que— en su trayectoria de largo plazo el empresariado ha vivido éxitos, pero también fracasos; aciertos a la vez que fallas que se pueden documentar y analizar críticamente con el acervo teórico y factual disponible”. 

Para documentar y analizar al empresariado, el profesor Dávila recomienda enfocarse en seis aspectos: 

1. El entorno en que se ha movido el empresario. 

2. La conducta económica (alerta a oportunidades, innovación, incertidumbre, riesgo, manejo del crédito, asociación de capitales) .  

3.  Perfil económico y social. 

4. Relación con la política y el Estado. 

5. Capital social y estilo de vida. 

6. Mentalidad. 

El reconocimiento al profesor Dávila se convierte en un homenaje inédito a las décadas que ha dedicado a la investigación de la historia empresarial en Colombia y Latinoamérica. 

Te podría interesar...
Alexander
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Alexander Estacio, director de la DSIT
Alexander Estacio Moreno continuará transformando procesos con IA y fortaleciendo la colaboración tecnológica con las facultades y unidades administrativas.
25 de Septiembre de 2025
Tatiana
Nombramiento
Tatiana González continúa como directora jurídica
Con cuatro años de liderazgo, González consolida a la Dirección Jurídica como eje estratégico y motor de innovación en Los Andes.
14 de Septiembre de 2023
Foto
Obituario
Dos visionarios y un camino nuevo para la economía en Colombia
En el Gimnasio Moderno se develó la placa en homenaje a Mario Laserna Pinzón y Daniel Samper Ortega por la creación de la Facultad de Economía de Los Andes.
20 de Octubre de 2022
María
Nombramiento
Nueva directora del Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Fernanda Mideros, por un periodo de dos años, a partir del 3 de octubre de 2022.
05 de Octubre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Natalia Mejía como decana de Medicina
La renovación del nombramiento fue aprobada por el Comité Directivo, por un periodo de dos años, a partir del 1 de octubre de 2022.
28 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Catalina Rizo, nueva directora de Relacionamiento
La Rectoría aprobó el nombramiento de Catalina Rizo Carvajal, por dos años, a partir del 12 de septiembre de 2022.
19 de Septiembre de 2022
Ernesto
Obituario
El ingeniero de los ecosistemas
Amigos cercanos recuerdan con afecto el legado de uno de los más reconocidos protectores del medio ambiente en Colombia: Ernesto Gulh Nannetti (1942 - 2022).
01 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento a Rubby Casallas, decana de Ingeniería
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2022.
29 de Agosto de 2022
Catalina
Nombramiento
Catalina Ramírez, nueva directora de Ingeniería Industrial
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Catalina Ramírez Cajiao, por un periodo de dos años.
22 de Agosto de 2022
Jose
Nombramiento
"Algunos ingenieros son rígidos y otros somos chéveres"
Buena vibra e irreverente. Así describen sus amigos a José Tiberio Hernández, nombrado profesor honorario por el Consejo Académico de Los Andes.
22 de Agosto de 2022
Foto
Nombramiento
María Consuelo Burgos continúa como decana de Estudiantes
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento a partir del 23 de agosto de 2022 y hasta el 30 de abril de 2023.
08 de Agosto de 2022
Juny
Nombramiento
Juny Montoya, nombrada directora de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular
La nueva Directora asume el cargo a partir del 1 de agosto de 2022.
04 de Agosto de 2022