Pasar al contenido principal
Obituario
01/09/2022
Texto alternativo imagen

El ingeniero de los ecosistemas

Amigos cercanos recuerdan con afecto el legado de uno de los más reconocidos protectores del medio ambiente en Colombia: Ernesto Gulh Nannetti (1942 - 2022).

El plan favorito de los fines de semana de la  famila Guhl era caminar por los cerros orientales de Bogotá para observar la naturaleza. Guiados por su padre, Ernesto Guhl Nimtz, un geógrafo alemán radicado en Colombia, recorrían el piedemonte cuando los bosques estaban en muy buen estado de conservación. Tal vez en esas caminatas nació el interés del mayor de los cuatro hermanos, que más tarde se convertiría en uno de los ambientalistas más respetados en Colombia: Ernesto Gulh Nannetti

Además de las caminatas, el joven Ernesto ya tenía una muy cuidada colección de insectos y minerales. Pero antes de meterse de cabeza en el tema ambiental, decidió estudiar ingeniería civil en la Universidad de los Andes, en donde dejó huella como decano de la Facultad de Ingeniería y como vicerrector años después. El país también se benefició con su amplio conocimiento sobre los ecosistemas, pues ocupó el viceministro de Ambiente (1994 – 1997). 

En su trabajo público promovió que se adscribieran institutos de investigación al Ministerio de Ambiente, como el Instituto Alexander Von Hummboldt o el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi). Tras su fallecimiento en julio de 2022, varios amigos y ambientalistas recordaron su legado y sus reflexiones sobre la conservación del planeta. 

Remote video URL

Ambiente y desarrollo productivo

La actual viceministra de Ambiente, Sandra Vilardy, recuerda de Guhl su escucha atenta y su preocupación por la biodiversidad y las comunidades que viven en los diferentes ecosistemas, sin dejar de lado el desarrollo productivo del país. “Él siempre estuvo en esa interacción continua con las regiones y esto lo hizo enriquecer sus reflexiones y sus aportes. Lo vemos en cada uno de sus libros, donde logra aportarle al pensamiento ambiental colombiano”. 

Ernesto Guhl creó el Instituto para el Desarrollo Sostenible, Quinaxi,  valorado por las múltiples actividades en temas de sostenibilidad. Manuel Rodríguez Becerra, profesor Emérito de Los Andes y primer ministro de Ambiente en Colombia, revive con sus palabras el entusiasmo de Guhl para que los estudiantes sintieran y conocieran las caractarerísticas de los territorios, y también su trabajo desde Quinaxi. “Particularmente en todo el tema de la región hídrica, que fue una conceptualización de Ernesto Guhl para entender mejor el territorio y para poder trabajar sobre él”, dice Rodríguez. 

Ernesto Guhl Nannetti

Otro aporte invaluable en que coinciden quienes compartieron con él, es el valor de su último libro Antropoceno: la huella humana. La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles, una reflexión sobre esta nueva época geológica marcada por el impacto de las actividades del hombre. Para Vilardy, es un texto fundamental “que revisita la diversidad cultural y biológica, pero además lo ponen en ese reto del desarrollo diferencial en tiempos de cambio climático”.  

 “Ernesto dedicó los últimos años de su vida a dejar ese legado que, creo, es realmente importante para el futuro, no solamente para los ambientalistas o para los biólogos o para los ecólogos, sino en general", dice su hermano, Felipe Guhl, profesor Emérito de la Facultad de Ciencias de los Andes.   

En la memoria de los que conocieron a Ernesto Guhl Nannetti, quedará presente su paciente escucha y las profundas conversaciones, de un hombre que se preocupó desde muy joven por la vida de todos los seres vivientes del planeta. 

Te podría interesar...
Alexander
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Alexander Estacio, director de la DSIT
Alexander Estacio Moreno continuará transformando procesos con IA y fortaleciendo la colaboración tecnológica con las facultades y unidades administrativas.
25 de Septiembre de 2025
Tatiana
Nombramiento
Tatiana González continúa como directora jurídica
Con cuatro años de liderazgo, González consolida a la Dirección Jurídica como eje estratégico y motor de innovación en Los Andes.
14 de Septiembre de 2023
Foto
Obituario
Dos visionarios y un camino nuevo para la economía en Colombia
En el Gimnasio Moderno se develó la placa en homenaje a Mario Laserna Pinzón y Daniel Samper Ortega por la creación de la Facultad de Economía de Los Andes.
20 de Octubre de 2022
María
Nombramiento
Nueva directora del Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Fernanda Mideros, por un periodo de dos años, a partir del 3 de octubre de 2022.
05 de Octubre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Natalia Mejía como decana de Medicina
La renovación del nombramiento fue aprobada por el Comité Directivo, por un periodo de dos años, a partir del 1 de octubre de 2022.
28 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Catalina Rizo, nueva directora de Relacionamiento
La Rectoría aprobó el nombramiento de Catalina Rizo Carvajal, por dos años, a partir del 12 de septiembre de 2022.
19 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento a Rubby Casallas, decana de Ingeniería
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2022.
29 de Agosto de 2022
Catalina
Nombramiento
Catalina Ramírez, nueva directora de Ingeniería Industrial
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Catalina Ramírez Cajiao, por un periodo de dos años.
22 de Agosto de 2022
Jose
Nombramiento
"Algunos ingenieros son rígidos y otros somos chéveres"
Buena vibra e irreverente. Así describen sus amigos a José Tiberio Hernández, nombrado profesor honorario por el Consejo Académico de Los Andes.
22 de Agosto de 2022
El
Reconocimientos
Carlos Dávila: una vida de historia empresarial
La trayectoria del profesor de la Facultad de Administración fue reconocida por la Business History Conference.
08 de Agosto de 2022
Foto
Nombramiento
María Consuelo Burgos continúa como decana de Estudiantes
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento a partir del 23 de agosto de 2022 y hasta el 30 de abril de 2023.
08 de Agosto de 2022
Juny
Nombramiento
Juny Montoya, nombrada directora de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular
La nueva Directora asume el cargo a partir del 1 de agosto de 2022.
04 de Agosto de 2022