Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
20/10/2025

Análisis de datos: clave en el crecimiento de las startups

La analítica mejora la eficiencia y genera valor a partir de los datos, permitiendo la escalabilidad y el crecimiento exponencial.

América Latina se ha convertido en un epicentro de emprendimiento e innovación en los últimos años, con un crecimiento exponencial del ecosistema de startups en la región. Según datos de CB Insights, en 2022 se invirtieron más de $15 mil millones en startups latinoamericanas, lo que representó un aumento del 100 % en comparación con el año anterior.

Colombia, en particular, ha experimentado un notable crecimiento en la creación de startups. El país ha implementado políticas y programas pro-emprendimiento que han estimulado la creación de empresas emergentes. En el último año, Colombia se ha destacado como uno de los destinos más atractivos para el emprendimiento en América Latina, con un aumento del 50 % en la creación de nuevas empresas.

Fundadores de startups exitosas

La Universidad de los Andes se ha destacado por su contribución al ecosistema de startups en la región. Egresados de la Facultad de Ingeniería, en particular del Departamento de Ingeniería Industrial, se han convertido en líderes innovadores y fundadores de algunas de las startups más exitosas en América Latina. Sus historias de éxito son inspiradoras y ejemplifican cómo la educación y la formación de calidad pueden impulsar la creación de empresas exitosas.

Entre empresas fundadas por egresados de ingeniería industrial se encuentran Rappi, Habi, PuntoRed, Ubits, Merqueo, Castia, Kravata, SEOS, Golazzos, y muchas otras que han venido atrayendo capital de inversión y resolviendo necesidades de los latinoamericanos en múltiples sectores.

Analítica de datos: motor de crecimiento para startups

Uno de los factores clave en el éxito de las startups es el uso estratégico de la analítica de datos. En la era de la información, la capacidad de recopilar, analizar y tomar decisiones basadas en datos es esencial. La analítica de datos ha brindado a estas startups la ventaja competitiva necesaria para crecer y prosperar en mercados cada vez más competitivos.

La analítica de datos permite a las startups comprender mejor a sus clientes, anticipar tendencias del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Esto no solo acelera su crecimiento, sino que también les ayuda a tomar decisiones informadas que impactan positivamente en su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

En particular, los programas de analítica de datos de Uniandes han permitido desarrollar un enfoque basado en combinar la ciencia de datos con la arquitectura de datos y el conocimiento del negocio. Esta combinación hace que los egresados del programa cuenten con las habilidades necesarias para comprender los problemas, modelarlos matemáticamente y convertir sus resultados en decisiones efectivas para la toman de decisiones.

Modelos predictivos, prescriptivos y cognitivos permiten por ejemplo predecir el comportamiento de los usuarios para mejorar la experiencia del cliente, identificar riesgos para prevenir ataques cibernéticos y fraudes, optimizar la asignación de recursos para mejorar la eficiencia operativa, personalizar la oferta de productos y servicios para aumentar las ventas y automatizar tareas para liberar a los empleados para tareas más estratégicas.

En definitiva, la aplicación de analítica mejora la eficiencia y genera valor a partir de los datos, permitiendo la escalabilidad y el crecimiento exponencial en corto plazo de las startups.

Si te interesa aprender más sobre cómo la analítica de datos está transformando el mundo de las startups, te invitamos a participar del Analytics Forum, un evento anual organizado por la Universidad de los Andes que reúne a expertos en analítica de datos, emprendedores, inversionistas y académicos de todo el mundo. Durante el evento, podrás escuchar a reconocidos oradores, participar en talleres prácticos y establecer conexiones valiosas con profesionales de la industria.

Además, si estás interesado en profundizar tus conocimientos en analítica de datos, la Universidad de los Andes ofrece programas de maestría de alta calidad en la Facultad de Ingeniería. La Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones y la Maestría en Inteligencia de Analítica de Datos son programas diseñados para formar a la próxima generación de líderes en este campo.

Te podría interesar...
Mario
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Mario Sánchez Puccini, director de Ingeniería de Sistemas y Computación
Con una visión enfocada en impulsar el crecimiento de los programas académicos, el ingeniero de sistemas continuará en la dirección del Departamento por un periodo de dos años.
10 de Septiembre de 2025
Alain
Obituario
Alain Gauthier Sellier (1951 – 2025)
En la Universidad de los Andes lamentamos el fallecimiento de nuestro profesor emérito Alain Gauthier Sellier (1951–2025), investigador, académico y líder visionario que dedicó su vida a la ciencia y la educación.
12 de Agosto de 2025
Carlos
Obituario
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Angulo Galvis (1937–2025), exrector y líder visionario, cuyo legado marcó la historia reciente de nuestra institución.
29 de Julio de 2025
Eduardo
Obituario
Eduardo Aldana Valdés (1934–2025)
La Universidad de los Andes lamenta profundamente el fallecimiento de un destacado líder académico y pensador del país, cuyo compromiso y visión se reflejaron en su labor como vicerrector, rector y miembro honorario del Consejo Superior.
10 de Junio de 2025
Lanzamiento
Noticias Históricas
¿Qué dice un robot sobre nosotros? El espejo de la inteligencia artificial
A la Universidad de los Andes llega Aura, la humanoide que nos obliga a preguntarnos: ¿quiénes somos y qué lugar tendrá la inteligencia artificial en nuestras vidas?
22 de Mayo de 2025
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Silvia Caro, vicerrectora Académica
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de Silvia Caro Spinel, como vicerrectora Académica, por dos años más.
12 de Junio de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Michael Hopkins, el astronauta que aterrizó en Los Andes
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el astronauta habló de sus caminatas espaciales y los desafíos de conquistar el universo.
14 de Octubre de 2022
Foto
Noticias Históricas
Proteger el medio ambiente a través de software
Con análisis de imágenes satelitales suministradas por la FAC, estudiantes de diferentes universidades hallaron alternativas para proteger los ecosistemas.
11 de Octubre de 2022
Ilustración
Noticias Históricas
Los Andes y la empresa privada se unen para innovar en salud
El Departamento de Ingeniería Biomédica de Los Andes y Boston Scientific firman convenio de cooperación para desarrollar soluciones médicas
20 de Septiembre de 2022
Robot
Noticias Históricas
Los Andes es Colombia en el Mundial de Robótica
Estudiantes del grupo SinfonIA obtuvieron el segundo lugar en la categoría Robocup@Home. Más de 4 mil equipos de diferentes países participaron en el evento.
16 de Agosto de 2022
Foto
Noticias Históricas
Gas natural, protagonista en el mercado de la electricidad
Por más de 50 años el gas natural es utilizado para producir electricidad. Hoy, es considerado imprescindible para la transición energética. Revista Contacto.
02 de Agosto de 2022