Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Comunicado
09/01/2024

Con la empatía a flor de piel

El politólogo Felipe Sánchez Posada recibió la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria en la ceremonia de grados 2024-1.

La mirada apacible de Felipe no esconde los intereses de su corazón: la búsqueda de una sociedad más justa, pensada desde el cuidado y el bienestar de los otros.

Ha sido un propósito, pero también, una obra.

Ese rasgo sobresaliente de su carácter inspiró a sus amigos a nominarlo a la Distinción a la Responsabilidad Universitaria, reconocimiento que recibió en su grado como politólogo de la Universidad de los Andes, durante la ceremonia del primer semestre de 2024, el lunes 8 de abril.

A lo largo de su carrera, a Felipe Sánchez Posada le llamaron la atención: la investigación en ciencias sociales, los estudios de género, de democracia y los procesos educativos. Aquellas motivaciones lo impulsaron a integrar el Consejo Estudiantil Uniandino (CEU), primero como representante de la Facultad de Ciencias Sociales, y luego como vicepresidente y también como secretario general. Allí fue líder del movimiento estudiantil de Los Andes, además tuvo un papel transcendental en la construcción de la política de género del CEU y la formalización de la comisión de género, feminismos y diversidad de este órgano.

 src=
Foto: Felipe Sánchez Posada - Archivo personal

De la mano de otros integrantes del Consejo Estudiantil, inició el liderazgo colectivo a través de pedagogías para entender los debates que se estaban dando en Colombia sobre políticas de género y diversidad.

En complemento, en un trabajo colaborativo y estratégico, se unieron al proceso de la creación de la nueva jurisdicción MAAD (Maltrato, Amenaza, Acoso, Discriminación, Violencia sexual o de Género) para ayudar a informar y crear espacios que reunieran a las colectividades estudiantiles de la Universidad, donde se hacen activismos y militancias. Lo hicieron con la idea de responder una pregunta muy valiosa: ¿Cómo hacer de la Universidad de los Andes un espacio seguro y libre de violencia para todos?

Primero se capacitaron y luego hicieron lo mismo con sus compañeros estudiantes a través de encuentros y talleres, ese fue el resultado de la pedagogía de diversidad.

Pensar en los demás fue la clave. La generosidad de poner a los otros en el primer lugar potenció la empatía, una que siempre ha tenido a flor de piel.

La importancia de la perspectiva de inclusión en las políticas

Felipe afirma que el futuro de la sociedad depende de qué tan incluyentes y capaces sean los profesionales para crear políticas que no sean intrusivas.

Justamente políticas pensadas, no desde la verticalidad y el desconocimiento de los contextos, sino políticas horizontales, que tejen en vez de imponer. Y que están hechas con las mismas personas que viven esta realidad, que son activistas y construyen sus comunidades.

En complemento —agrega— que esta visión permite buscar la igualdad de género, reconocer la diversidad y las luchas históricas de los movimientos sociales. Ese fue el ejercicio que intentaron hacer él y sus compañeros del Consejo Estudiantil Uniandino.

“La responsabilidad social no es un acto exclusivo de los altruistas, es una ética de la vida y el cuidado”.

El merecedor de la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria 2024-1 compartió un mensaje para todos los estudiantes que como él aspiran a trabajar por los demás:

“El primer paso es entender cuál es el impacto que yo quiero generar en las personas, cuál es el impacto que yo quiero generar en mi comunidad, en mi familia, en mí mismo. En ese sentido, hay que entender que la responsabilidad social no es un acto exclusivo de unas personas altruistas, sino que debería ser parte de una ética de la vida, una ética del cuidado. Creo que es uno de los valores más importantes como profesionales. Es un trabajo colectivo, no es una cuestión de individuos y héroes, es un ejercicio cotidiano”.

Te podría interesar...
Juan
Nombramiento
Juan Camilo Cárdenas, ratificado como director del CODS
El economista seguirá fortaleciendo el CODS como un referente de conocimiento para enfrentar los retos del cambio climático, la biodiversidad y la desigualdad.
13 de Junio de 2025
Julio
Nombramiento
Nuevo director del Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia
El ingeniero y especialista en gerencia de proyectos, Julio Enrique Hernández, asume la dirección por un periodo de dos años, a partir del 1 de junio de 2025.
05 de Junio de 2025
Arturo
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Arturo Harker, director de Imagina
La Rectoría aprobó la renovación del economista en la dirección del centro de investigación Imagina por un período de dos años, a partir del 1 de abril de 2025.
21 de Marzo de 2025
Felipe
Nombramiento
Felipe Botero, nuevo director de Ciencia Política y Estudios Globales
Fue aprobado el nombramiento de Felipe Botero Jaramillo como director del Dpto. de Ciencia Política y Estudios Globales. Conozca la historia.
09 de Enero de 2025
Nombramientos
Nombramiento
Renovación de nombramientos en las direcciones de Admisiones y Registro
María Paula Barón Aristizábal continuará como directora de Admisiones, y Claudia Margarita Meza Botero seguirá como directora de Registro, ambos nombramientos renovados por un período de dos años a partir del 15 de noviembre de 2024.
27 de Noviembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jorge Charry como auditor interno
Charry es contador público y ha estado vinculado a la Universidad de los Andes por casi 30 años.
22 de Agosto de 2024
Marc
Nombramiento
Marc Hofstetter, nuevo director del CEDE
El economista asumirá la dirección del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), por un periodo de dos años.
21 de Agosto de 2024
Colombia,
Comunicado
Colombia, ¿un país 'hambriento y obeso'?
Lanzamiento de 'Política en el plato', un libro que analiza políticas de producción y abastecimiento de alimentos.
25 de Abril de 2024
La
Comunicado
La necesidad de fortalecer la cooperación en Las Américas
"El buen funcionamiento del multilateralismo es el trato armónico": Luis Almagro, secretario general de la OEA en la Cátedra Alberto Lleras Camargo.
25 de Abril de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Juan
Nombramiento
Juan Pablo Siza continúa frente al Sistema de Bibliotecas
Siza es magíster en Telecomunicaciones y por casi una década dirigió proyectos de carácter patrimonial en la Biblioteca Virtual del Banco de la República.
24 de Mayo de 2023
Ilustración
Noticias Históricas
Un triage para la salud
Implementar un esquema de pagos por desempeño a las EPS fomentará una mejor calidad de servicio. Las regiones y las zonas apartadas necesitan mayor prioridad.
14 de Febrero de 2023