Pasar al contenido principal
Reconocimientos

Estudiante de Los Andes recibe premio Pfizer por su excelencia académica

Carolina Zambrano, de Medicina, recibió el galardón a Mejor interna del país del Instituto Científico Pfizer Colombia.
Texto alternativo imagen

La dedicación y excelencia académica, a lo largo de 6 años de carrera universitaria, hicieron que Carolina Zambrano Pérez ganara el premio Pfizer, en la categoría de mejores internos del país (estudiantes en prácticas de último año), otorgado por el Instituto Científico Pfizer Colombia. Este es un reconocimiento que promueve la investigación y el desarrollo científico entre estudiantes de Medicina de distintas universidades de Ascofame (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina).

Carolina es estudiante de último semestre de Medicina de la Universidad de los Andes y actualmente, como proyecto de grado, realiza una investigación sobre las razones de un constante dolor abdominal, asociado con diarrea o estreñimiento, que en ocasiones compromete el sueño, la alimentación e, incluso, retarda el crecimiento y desarrollo, en niños mayores de 5 años.

Este trabajo lo realiza con el gastroenterólogo Fernando Vera, líder del Grupo de Investigación de Pediatría: "PediAFe", al que pertenece Carolina.

A sus 23 años, la estudiante tiene claro que su compromiso es con la medicina y con la salud de los niños.

“Mi proyecto de grado pretende determinar un ‘sobrecrecimiento bacteriano’ en intestino delgado, es decir, una proliferación de bacterias que normalmente están en el organismo y podría estar asociado a un dolor abdominal funcional”, explica la estudiante.

También señala que si esta patología se diagnosticara a tiempo mejoraría sustancialmente la calidad de vida de los niños que la sufren, al disminuir síntomas como vómito recurrente, diarrea, entre otros.

"Hacemos pruebas de hidrógeno expirado. Es decir, los niños soplan una cámara que detecta el porcentaje de hidrógeno que se encuentra en las bacterias que están en sobrecrecimiento”, complementa Carolina Zambrano.

De la misma manera, orgullosa, Carolina recuerda que en 2016, desarrolló un estudio sobre epidemiología en síndrome infantil de muerte súbita con la doctora María Luisa Latorre del área de Salud Pública.

Este proyecto titulado “Sudden Unexpected Infant Death in Colombia between 1998 and 2013”, lo presentó en el Congreso Internacional de la ISPID (The International Society for the Study and Prevention of Perinatal and Infant Death) en Uruguay.

“Con certificados de nacimiento y certificados de defunción del Dane, recopilé una serie de datos de un periodo de 15 años y encontré que en el país esta enfermedad es más frecuente de lo que se cree”, cuenta. Sin embargo, Carolina muestra preocupación, porque, según su análisis, muchos niños "quedan diagnosticados de síndrome infantil de muerte súbita, pero pocas veces se definen las causas. Distinto a otros países en donde ya existen estudios y protocolos para estas autopsias”, concluye.

Además de Carolina, 23 estudiantes de medicina de 23 universidades del país fueron galardonados.

Te podría interesar...
Sanda
Reconocimientos
Sandra Baez ocupa el puesto #1 en Colombia entre los mejores científicos del año 2025
La plataforma académica líder para investigadores, Research.com, ha publicado su Ranking de Mejores Científicos en el campo de la Psicología – Edición 2025.
03 de Junio de 2025
La
Noticias Históricas
La salud mental durante el ciclo menstrual
Durante la etapa premenstrual el riesgo de suicidio aumenta en 25 % y la probabilidad de ser hospitalizado por un trastorno psiquiátrico en 13 %.
03 de Noviembre de 2022
Investigadores
Noticias Históricas
Faco Fracturador recibe patente en Estados Unidos
El dispositivo disminuye riesgos y facilita la intervención quirúrgica de catarata. Una creación de ingenieros de Los Andes y de un médico oftalmólogo.
02 de Septiembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
La eutanasia ya no es la única opción de morir dignamente
Expertos argumentan que con la despenalización del suicidio medicamente asistido, los pacientes tendrán una opción de morir dignamente.
27 de Julio de 2022
Andrea
Noticias Históricas
Una esperanza para volver a caminar
Andrea Gálvez, ingeniera biomédica egresada de Los Andes, ha trabajado en la creación de un implante para personas con lesiones en la médula espinal.
04 de Abril de 2022
Colev:
A profundidad
Colev: datos para investigar el COVID-19 en Colombia
El grupo de investigación interdisciplinaria busca producir y comunicar evidencia científica que sirva de insumo para abordar los desafíos relacionados con el coronavirus.
25 de Noviembre de 2020
Ritmos
A profundidad
Ritmos circadianos y medicina
En Séneca Divulga, la doctora Verónica Akle habla de su investigación sobre la efectividad de los fármacos al ser consumidos a ciertas horas.
30 de Octubre de 2020
Mitos
A profundidad
Mitos y verdades del Coronavirus COVID-19
Luis Jorge Hernández, experto en epidemiología y salud pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, analiza el tema.
31 de Enero de 2020
Promoción
A profundidad
Promoción de hábitos saludables, el aporte al día a día de los colombianos
Las enfermedades crónicas no transmisibles están entre las principales causas de muerte en la ciudad de Bogotá, según explica Olga Lucía Sarmiento.
30 de Octubre de 2018
Investigación
A profundidad
Investigación en medicina: estudiando enfermedades propias de Colombia
En la Facultad se adelantan estudios de males tropicales como chagas y otras enfermedades infecciosas y parasitarias, muy comunes en el territorio nacional.
25 de Octubre de 2018
Galería:
A profundidad
Galería: mejores momentos de la ceremonia de grados Medicina 2018-2
Vive algunos detalles informales de la jornada.
27 de Agosto de 2018
Nueva
Nombramiento
Nueva Maestría en Epidemiología de Los Andes
La salud basada en la evidencia. Inicio de clases, agosto de 2018. basada en la evidencia.
05 de Marzo de 2018