Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Lactancia materna, un acto de salud y amor

Promoverla es esencial para proteger la salud en la primera infancia y fortalecer el lazo fraterno entre madre e hijo.

Promover la lactancia materna es una tarea fundamental de la política de primera infancia en este país.
Raquel Bernal, rectora de Los Andes.

La leche materna es el alimento fundamental en la primera etapa de vida del ser humano, pues contribuye al desarrollo físico y emocional de los niños y niñas, además de prevenir enfermedades de tipo inmunológico y otras morbilidades.
 

Es por esto que la lactancia exclusiva es considerada, por la Organización Mundial de Salud, esencial para la protección de la primera infancia, al beneficiar la salud de los pequeños y fortalecer el lazo fraterno entre madre e hijo.
 

Para incentivar este acto de solidaridad y conciencia que permite salvar la vida de bebés prematuros, el 18 de marzo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna.

 

“Promover la lactancia materna es una tarea fundamental de la política de primera infancia en este país y globalmente. Los esfuerzos deben apuntar a favorecer esta posibilidad a través de diversos tipos de apoyos a las madres que buscan balancear sus labores como nuevas madres, trabajadoras, esposas y madres, quizás, de otros hijos", afirma Raquel Bernal, la rectora de la Universidad de los Andes.

 

De acuerdo con la rectora, que participó en diferentes proyectos de evaluación de impacto de programas de atención a la primera infancia, esta conmemoración es motivo de reflexión alrededor de las políticas públicas que se implementan para promover esta práctica que lucha contra la desnutrición infantil.

 

Para esta fecha, la Universidad de los Andes (a través del centro de investigación Imagina), la Fundación Éxito y El Tiempo, dan inicio a la serie: “La Mesa, la educación está servida”, que aborda este tipo de temas claves para las familias colombianas en cuanto a la nutrición, la salud y el desarrollo adecuado de la niñez.

 

La primera charla cuenta con la participación de la experta norteamericana Chessa Lutter, consultora de la Organización Mundial de la Salud en temas de lactancia materna, quien abordará temas como la alimentación complementaria, la prevención de la desnutrición infantil y la obesidad.

 

Datos del Ministerio de Salud y Protección Social, muestran que Colombia tiene alrededor de 15 Bancos de Leche Humana (BLH) dedicados a la donación para la supervivencia neonatal e infantil.

 

Estos establecimientos cuentan, además, con una ruta domiciliaria de recolección que visita a las madres inscritas en sus hogares para brindarles procesos de capacitación sobre cómo deben hacer la adecuada extracción y almacenamiento de la leche, que luego es transportada al laboratorio y área de pasteurización.

 

En el marco de esta conmemoración, también se desarrollará el tercer Congreso de Lactancia Materna: la salud nutricional en la primera infancia, más allá de determinantes biológicos, los días 24, 25 y 26 de mayo, con la intervención de expertos internacionales.

 

La agenda del Congreso se puede consultar aquí.

Te podría interesar...
Juan
Nombramiento
Juan Camilo Cárdenas, ratificado como director del CODS
El economista seguirá fortaleciendo el CODS como un referente de conocimiento para enfrentar los retos del cambio climático, la biodiversidad y la desigualdad.
13 de Junio de 2025
Julio
Nombramiento
Nuevo director del Ecosistema de Innovación, Emprendimiento y Transferencia
El ingeniero y especialista en gerencia de proyectos, Julio Enrique Hernández, asume la dirección por un periodo de dos años, a partir del 1 de junio de 2025.
05 de Junio de 2025
Arturo
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Arturo Harker, director de Imagina
La Rectoría aprobó la renovación del economista en la dirección del centro de investigación Imagina por un período de dos años, a partir del 1 de abril de 2025.
21 de Marzo de 2025
Felipe
Nombramiento
Felipe Botero, nuevo director de Ciencia Política y Estudios Globales
Fue aprobado el nombramiento de Felipe Botero Jaramillo como director del Dpto. de Ciencia Política y Estudios Globales. Conozca la historia.
09 de Enero de 2025
Nombramientos
Nombramiento
Renovación de nombramientos en las direcciones de Admisiones y Registro
María Paula Barón Aristizábal continuará como directora de Admisiones, y Claudia Margarita Meza Botero seguirá como directora de Registro, ambos nombramientos renovados por un período de dos años a partir del 15 de noviembre de 2024.
27 de Noviembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jorge Charry como auditor interno
Charry es contador público y ha estado vinculado a la Universidad de los Andes por casi 30 años.
22 de Agosto de 2024
Marc
Nombramiento
Marc Hofstetter, nuevo director del CEDE
El economista asumirá la dirección del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), por un periodo de dos años.
21 de Agosto de 2024
Cuatro
Reconocimientos
Cuatro medallas a la excelencia
Carlos Angulo Galvis (ex Rector); Silvia Restrepo (ex vicerrectora); 'Pepe' Toro (profesor Emérito) y María T. Tobón (secretaria general), los homenajeados.
10 de Noviembre de 2023
Juan
Nombramiento
Juan Pablo Siza continúa frente al Sistema de Bibliotecas
Siza es magíster en Telecomunicaciones y por casi una década dirigió proyectos de carácter patrimonial en la Biblioteca Virtual del Banco de la República.
24 de Mayo de 2023
Ilustración
Noticias Históricas
Un triage para la salud
Implementar un esquema de pagos por desempeño a las EPS fomentará una mejor calidad de servicio. Las regiones y las zonas apartadas necesitan mayor prioridad.
14 de Febrero de 2023
Foto
Reconocimientos
Los Andes entre los ganadores del 100K Strong in the Americas
El proyecto seleccionado es una alianza entre la Universidad Drexel y Los Andes que abordará problemáticas globales de salud urbana y equidad sanitaria.
13 de Febrero de 2023
Clemente
Nombramiento
Clemente del Valle, director del Centro de Finanzas Sostenibles
El economista continúa frente al centro que busca el fortalecimiento de la relación entre la academia, el sector público y privado.
08 de Febrero de 2023