Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Profesores y egresados de Los Andes, premiados en XXVI Bienal de Arquitectura

La Revista Dearq del Departamento de Arquitectura fue galardonada como mejor producto de divulgación y publicaciones de la arquitectura.

Daniel Bermúdez, Felipe González Pacheco y Giancarlo Mazzanti, profesores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes recibieron reconocimiento por sus trabajos. La revista Dearq del Departamento de Arquitectura también fue galardonada como mejor producto de divulgación y publicaciones de la arquitectura.

En Cartagena se llevó a cabo la premiación de la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que reconoce las obras y trabajos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura realizados en el territorio nacional, que se destacan por su calidad y contribuyen a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados.

El evento, convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), premió a los participantes en ocho categorías. Los 283 proyectos recibidos fueron evaluados por un jurado internacional integrado por Iñaqui Carnicero (España), Alejandro Beals (Chile) y Fabián Farfán (Bolivia), junto a los arquitectos locales Germán Fonseca, Julián Rincón, Sara Giraldo y Diego Aguilera.

El profesor Daniel Bermúdez Samper con el equipo Bermudez Arquitectos + Estudio Herreros obtuvo el primer lugar con el edificio “Ágora Bogotá”, en la categoría “proyecto arquitectónico”.

El profesor Felipe González Pacheco se llevó el tercer lugar en la categoría “hábitat y vivienda colectiva” con el proyecto “La Hoja”.

Giancarlo Mazzanti ganó el segundo lugar con el proyecto “Ampliación del Hospital Universitario de la Fundación Santafé de Bogotá”, en la categoría “proyecto arquitectónico”.

La revista Dearq obtuvo el primer lugar en la categoría “Divulgación y publicaciones de la arquitectura”. La revista es dirigida por Juan Pablo Aschner Rosselli y editada por Lucas Ariza Parrado. Juliana Pinto Omaña y Melissa Ferro Beltrán son sus gestoras editoriales.

Los profesores Isabel Cristina Arteaga y José Mario Mayorga también recibieron menciones en la categoría “Investigación, teoría y crítica”, por el libro “Mixtos + Compactos. Equipamientos de alta densidad e intensidad urbana” escrito en conjunto con el egresado uniandino César Guzmán.

En la categoría Proyecto arquitectónico, el profesor Carlos Campuzano Castelló recibió mención de honor por el proyecto “Casa Samanes”.

Dentro de este evento también se celebra la Bienal Colombiana de Estudiantes de Arquitectura organizada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. En esta, se premian los trabajos de grado más significativos realizados por estudiantes y recién egresados de las facultades de arquitectura de universidades colombianas.

Los egresados Gabriela Ortiz Pradilla y Luis Felipe Ramón García, recibieron primeros lugares. Ramón García, quien obtuvo el primer lugar en la categoría “Proyecto arquitectónico” con su propuesta “Infraestructura como superficie del paisaje urbano”, dirigida por los profesores Claudio Rossi y Carolina Blanco.

Ortiz Pradilla se llevó el primer lugar en la categoría “Ordenamiento urbano y regional” con su proyecto “Tender puentes”, dirigido por los profesores Lorenzo Castro y Carolina Blanco. Gabriela y Luis Felipe ganaron pasantías remuneradas en Gensler, en las sedes de Costa Rica y Nueva York respectivamente.

Le puede interesar:

Te podría interesar...
Daniel
Nombramiento
Daniel Huertas Nadal, nuevo director del Departamento de Arquitectura
El arquitecto asume la dirección del Departamento de Arquitectura a partir del 15 de septiembre de 2025, con la visión de impulsar un proyecto colectivo, creativo y transformador.
11 de Septiembre de 2025
Maurix
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Maurix Suárez, gerente del campus
“La Universidad no para”, señala el arquitecto y magíster en administración, quien seguirá liderando la construcción de bienestar en el campus y en su entorno.  
10 de Julio de 2025
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Tecnología
A profundidad
Tecnología y música con instrumentos “sin sentido”
Con un performance que traspasa las fronteras del idioma, Maywa Denki presentó sus dispositivos y habló acerca de la intersección entre arte y tecnología.
20 de Octubre de 2023
La
A profundidad
La domadora de robots visita Los Andes
Madeline Gannon, invitada a Pabellón 2023, muestra cómo los robots podrían actuar de diversas maneras, incluso, como una manada de animales. Entrevista.
13 de Octubre de 2023
Invitación
Noticias Históricas
Pabellón 2023: visionarios del diseño y la arquitectura
Comienza el evento de diseño y arquitectura más grande del país. Del 11 al 13 de octubre se redescubren estas disciplinas junto a grandes creativos.
30 de Agosto de 2023
La
Noticias Históricas
Fenicia progresa de la mano de la comunidad
Vecinos del barrio Las Aguas, directivas de la Universidad y del Proyecto resolvieron inquietudes sobre el avance del Proyecto Progresa Fenicia.
09 de Diciembre de 2022
Un
A profundidad
Un switch a los sueños
Episodio 26. El arquitecto Juan Manuel Camacho nos cuenta su experiencia enseñando a estudiantes de bachillerato herramientas para mejorar la planeación local.
25 de Agosto de 2022
Imagen
Noticias Históricas
Un robot para pensar el futuro de las ciudades
Con un brazo robótico, Los Andes explora vías en las que la tecnología puede hacer parte de procesos arquitectónicos.
17 de Marzo de 2022
Vista
Noticias Históricas
4 recomendaciones al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
A escala regional, urbana, local y vial, el proyecto podría tener en cuenta mejoras en movilidad y vivienda.
29 de Noviembre de 2021
Corte
A profundidad
Centro Cívico Universitario: un espacio de nuevos comienzos y puertas abiertas
Inauguración de un proyecto colaborativo que busca generar espacios culturales, académicos y de interacción social.
24 de Noviembre de 2021