Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

El sentido de la democracia en la era tecnológica

Tech4Democracy Venture Day Bogotá', un espacio para fortalecer la democracia desde la tecnología. Invitado especial: Vitalik Buterin, fundador de Ethereum.

Ante los desafíos que enfrenta la democracia y con el fin de combatir la desinformación, promover el respeto a los derechos humanos, contrarrestar la corrupción y el autoritarismo surge la necesidad de incentivar la innovación en tecnologías que faciliten el avance de los valores democráticos.

Así nace 'Tech4democracy', la iniciativa impulsada por IE University y el Departamento de Estado de Estados Unidos. En su edición latinoamericana, que tuvo lugar en la Universidad de los Andes, fueron expuestos los proyectos startups y scaleups (empresas basadas en el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación) de Perú, Chile y Colombia; así como también se presentaron emprendimientos relacionados con Web3 de ámbito global enfocados en fortalecer la democracia.   

En esta competencia de emprendimientos, los jurados evaluaron la innovación tecnológica, la contribución a los valores democráticos, la viabilidad de los proyectos, la experiencia, conocimientos, habilidades y diversidad de los equipos que participaron en esta nueva edición.  

Para Ramon Negron, consejero económico de la Embajada de EE.UU. en Colombia y participante del 'Tech4Democracy Venture Day Bogotá' , es necesario involucrar a la sociedad en los procesos políticos y garantizar que la tecnología trabaje a favor de la democracia, “Sabemos que se puede hacer mucho bien con la tecnología para promover los valores que tanto apreciamos desde la lucha contra la desinformación hasta el avance de la transparencia en nuestros procesos”. 

Al 'Tech4Democracy Venture Day Bogotá', organizado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y la IE University; con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y Microsoft; asistieron emprendedores, académicos, inversionistas y personalidades destacadas en la tecnología Blockchain. El invitado especial fue el fundador de la reconocida plataforma Ethereum, Vitalik Buterin.

El experto en programación ruso, en su intervención sobre democracia, habló sobre la necesidad de “crear sistemas que sean abiertos, donde las personas puedan participar no solo como consumidores sino también como productores, por lo tanto, se deben crear estructuras que no solo se disfruten colectivamente, sino que también sean creadas colectivamente”.

Vitalik Buterin en el Auditorio Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Vitalik Buterin en el Auditorio Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

En el conversatorio "Tecnología y democracia: una visión latinoamericana", dirigido por María Margarita 'La Paca' Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de Los Andes; y Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, hablaron sobre cómo aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la participación ciudadana y mejorar la transparencia y el acceso a la información.

Zuleta comentó sobre la falta de confianza que tiene la sociedad hacia los gobiernos e instituciones y señaló que los datos deben ser públicos: “Por favor no le diga a los gobiernos como le presenta los datos, pídale los datos abiertos, usted verá como los maneja”. Por su parte, Botero indicó que la Big Data tiene sesgos y hay personas que quedan invisibilizadas, "Es necesario plantear escenarios donde la tecnología no llega y tienen que crearse otros mecanismos de participación".

Los emprendimientos galardonados al finalizar el evento fueron: Evoting, empresa chilena especializada en votación electrónica; y Matters Labs, encargada de construir un ecosistema de redes sociales de Web3 que permite a los usuarios crear y monetizar activos digitales de forma colaborativa con control total, desarrollada entre Estados Unidos, Taiwán y Hong Kong.

Luego de este logro, los finalistas presentarán sus proyectos en un evento global, donde también participarán los ganadores del Tech4Democracy en otros continentes del mundo.

Para la Universidad de los Andes es importante disponer de espacios como este que permiten reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologías y el impacto que generan en la sociedad, parte del compromiso institucional se basa en trabajar por la democracia. 

“Las doce facultades, los departamentos y los centros de investigación como CinfonIA, el Centro de Inteligencia Artificial, tienen entre sus prioridades el debate ético frente al uso de la tecnología y la transformación digital de nuestros tiempos en el marco de la democracia […] La aplicación de nuevas tecnologías que permiten facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, la mejora en el funcionamiento del gobierno, la protección de la ciudadanía, en general todos estos temas que logren despertar el interés y aumentar la participación ciudadana son fundamentales”, señaló Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación.

En imágenes: así fue el evento 'Tech4Democracy Venture Day Bogotá' 

Te podría interesar...
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024
Declaración
Comunicado
Declaración de nuestro futuro uniandino
Afrontando los desafíos del planeta, Uniandes tendrá la misión de ofrecer una educación de excelencia a lo largo de la vida, personalizada y flexible.
12 de Agosto de 2024