Pasar al contenido principal
Nombramiento

Juny Montoya, nombrada directora de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular

La nueva Directora asume el cargo a partir del 1 de agosto de 2022.
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó el nombramiento de Juny Montoya Vargas, como directora de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular, a partir del 1 de agosto de este año y por dos años.

 

La directora estará a cargo de orientar, diseñar, articular e implementar todas las estrategias orientadas a la innovación pedagógica y curricular en la Universidad. También liderará la integración de iniciativas de todos los centros de apoyo que incluyen el equipo de enseñanza y aprendizaje, el Centro de Ética, el Centro de Español y el componente de apoyo académico de Conecta-TE.

 

Los esfuerzos de esta nueva dependencia también se orientarán a apoyar el logro de los principios y fines del Proyecto Educativo de la Universidad de los Andes a través del aseguramiento de la calidad de sus programas educativos; el desarrollo y evaluación de las competencias transversales de los estudiantes y los programas de desarrollo profesional docente.

 

Juny Montoya es doctora en Educación de la Universidad de Illinois (becaria Fulbright) y es abogada y especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes. Inició su carrera académica en la Facultad de Derecho de esta institución y se dio a conocer entre colegas y académicos de la región por la promoción del aprendizaje activo para la enseñanza en esta área del conocimiento.

 

Después de obtener su doctorado en Educación asumió la dirección del Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) de la Universidad de los Andes, desde donde promovió el desarrollo de ambientes de aprendizaje innovadores en todas las profesiones. Lideró la creación del programa de Doctorado en Educación y la Revista Latinoamericana de Educación Voces y Silencios.

 

La nueva directora es una académica reconocida en los campos del currículo, la pedagogía y la evaluación en la región. Ha sido invitada numerosas veces como conferencista y como par evaluadora. Ha capacitado a profesores de varias disciplinas en aprendizaje activo, aprendizaje basado en problemas, diseño curricular y evaluación auténtica del aprendizaje.

 

Desde 2019 es coordinadora de la Red Iberoamericana de Investigadores en Evaluación de la Docencia (RIIED). Ha enseñado ética profesional durante casi veinte años, tanto en la Facultad de Derecho como en cursos del Ciclo Básico Uniandino. En los últimos ocho años combinó la experiencia en ética y en educación para diseñar e implementar un modelo de ética transversal para la universidad desde el Centro de Ética Aplicada (CEA).

 

Este enfoque para la enseñanza de la ética en el currículo ha sido reconocido como una práctica ejemplar por el Ministerio de Educación colombiano y ha sido seguido por otras universidades nacionales e internacionales. En el campo de la pedagogía de la ética, ha contribuido a la creación de dos comunidades nacionales e internacionales de académicos y practicantes: la Red para la Formación Ética y Ciudadana (Redetica) y la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas (Red LAEA).

 

En 2019 el presidente de Colombia la nombró miembro del recién creado Consejo Nacional de Bioética.

Te podría interesar...
Alexander
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Alexander Estacio, director de la DSIT
Alexander Estacio Moreno continuará transformando procesos con IA y fortaleciendo la colaboración tecnológica con las facultades y unidades administrativas.
25 de Septiembre de 2025
Tatiana
Nombramiento
Tatiana González continúa como directora jurídica
Con cuatro años de liderazgo, González consolida a la Dirección Jurídica como eje estratégico y motor de innovación en Los Andes.
14 de Septiembre de 2023
Foto
Obituario
Dos visionarios y un camino nuevo para la economía en Colombia
En el Gimnasio Moderno se develó la placa en homenaje a Mario Laserna Pinzón y Daniel Samper Ortega por la creación de la Facultad de Economía de Los Andes.
20 de Octubre de 2022
María
Nombramiento
Nueva directora del Centro de Investigación en Sistemas Agroalimentarios
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Fernanda Mideros, por un periodo de dos años, a partir del 3 de octubre de 2022.
05 de Octubre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Natalia Mejía como decana de Medicina
La renovación del nombramiento fue aprobada por el Comité Directivo, por un periodo de dos años, a partir del 1 de octubre de 2022.
28 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Catalina Rizo, nueva directora de Relacionamiento
La Rectoría aprobó el nombramiento de Catalina Rizo Carvajal, por dos años, a partir del 12 de septiembre de 2022.
19 de Septiembre de 2022
Ernesto
Obituario
El ingeniero de los ecosistemas
Amigos cercanos recuerdan con afecto el legado de uno de los más reconocidos protectores del medio ambiente en Colombia: Ernesto Gulh Nannetti (1942 - 2022).
01 de Septiembre de 2022
Foto
Nombramiento
Renuevan nombramiento a Rubby Casallas, decana de Ingeniería
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento, por dos años, a partir del 1 de septiembre de 2022.
29 de Agosto de 2022
Catalina
Nombramiento
Catalina Ramírez, nueva directora de Ingeniería Industrial
La Rectoría aprobó el nombramiento de María Catalina Ramírez Cajiao, por un periodo de dos años.
22 de Agosto de 2022
Jose
Nombramiento
"Algunos ingenieros son rígidos y otros somos chéveres"
Buena vibra e irreverente. Así describen sus amigos a José Tiberio Hernández, nombrado profesor honorario por el Consejo Académico de Los Andes.
22 de Agosto de 2022
El
Reconocimientos
Carlos Dávila: una vida de historia empresarial
La trayectoria del profesor de la Facultad de Administración fue reconocida por la Business History Conference.
08 de Agosto de 2022
Foto
Nombramiento
María Consuelo Burgos continúa como decana de Estudiantes
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de su nombramiento a partir del 23 de agosto de 2022 y hasta el 30 de abril de 2023.
08 de Agosto de 2022