Pasar al contenido principal
Personas
28/03/2023
Texto alternativo imagen

Jorge González continúa como director de Doctorado en Derecho

El doctor en Derecho de Harvard buscará la formación de profesionales que “renueven la educación jurídica”.

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Jorge González Jácome como director de Doctorado de la Facultad de Derecho, por dos años, a partir del 15 de febrero de 2023. 

González es doctor en Derecho de la Universidad de Harvard, magíster en Derecho de la Universidad de los Andes y abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Es profesor asociado de la Facultad de Derecho de Los Andes y fue profesor visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford.  

Sus investigaciones se concentran en la historia del derecho, la teoría jurídica, los derechos humanos y la interacción entre derecho y humanidades (literatura y artes visuales).  

Dentro de sus publicaciones más representativas se encuentran Revolución, Democracia y Paz. Trayectorias de los Derechos Humanos en Colombia, 1973-1985 (Valencia: Tirant lo Blanch y Ediciones Uniandes, 2019); The War on Drugs between Exception and Legitimacy: García Márquez’s News of a Kidnapping; V34 Law and Literature  (2022) en coautoría con Héctor Hoyos y Reconstruction of Temporality and the Rule of Law: The Never-Ending Transition in El Secreto de sus Ojos, 8 Critical Analysis of Law 108, (2021) en coautoría con Nicolás Parra.  

Para González “hay dos desafíos para el segundo periodo en la dirección del Doctorado. En primer lugar, desarrollar acciones que contribuyan a la implementación del Plan Estratégico de Doctorados (2022-2026) que fue diseñado en conjunto entre la Vicerrectoría de Investigación y los Programas de Doctorado de la Universidad. En segundo lugar, continuar fortaleciendo el proyecto del Doctorado en Derecho que consiste, desde su fundación, en la formación de egresados que renueven la educación jurídica y la producción de literatura sobre el derecho con base en aproximaciones interdisciplinarias a la cultura jurídica latinoamericana”. 

Historias relacionadas
Te podría interesar...
Reforma
En Medios
Lo que viene para el IVA con la tributaria de Petro
El gobierno de Gustavo Petro busca eliminar exenciones a este impuesto. Le explicamos cuáles son los bienes y servicios que sufrirían cambios si el Congreso aprueba la reforma, qué puede implicar para los consumidores y por qué los expertos afirman que el IVA necesita cambios.
12 de Septiembre de 2025
Protección
A profundidad
El costo de la información
La SIC abrió una investigación a Chat GPT para determinar si cumple o no con la regulación de protección de datos personales del país.
21 de Agosto de 2025
Conversatorio
Espacios y proyectos
Feminismo interdisciplinar en Uniandes
El feminismo sugiere que hay que incorporar nuevos conceptos en las distintas disciplinas. Profesoras y estudiantes opinan.
20 de Agosto de 2025
Análisis
Opinión
Panorama difícil para las próximas legislativas francesas
Jean - Marie Chenou, profesor de Ciencia Política, analiza la situación de ese país.
19 de Agosto de 2025
CJ
Espacios y proyectos
CJ Mujeres impulsa importante fallo de la Corte Constitucional
Este fallo es crucial para las víctimas que enfrentan violencia institucional y la falta de enfoque de género en las decisiones judiciales. También resalta la importancia del principio de acción sin daño, que debe guiar las actuaciones de las comisarías de familia.
05 de Agosto de 2025
Jennifer
Personas
Liderar, comunicar y transformar: la huella de Jennifer Sáenz en el mundo empresarial
Jennifer Sáenz, abogada y magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes, ha consolidado una trayectoria de alto impacto en comunicación corporativa. Fundadora de ElEspik, una consultora de comunicación estratégica entrena a líderes y equipos de empresas globales bajo una convicción clara: formar con propósito, construir comunidad y dejar una huella que, como la del elefante, sea grande, firme y significativa. Su trayectoria es ejemplo de excelencia, innovación y orgullo Uniandino.
19 de Junio de 2025
Studio
En Medios
Studio Ghibli vs. inteligencia artificial: una batalla por la autenticidad
El arte hecho a mano de Studio Ghibli, que ha sido admirado durante generaciones, se ha multiplicado por la inteligencia artificial, abriendo un debate sobre la autenticidad y el futuro de la creatividad.
04 de Abril de 2025
Justicia
Espacios y proyectos
No es ficción, la IA llegó para incidir en la justicia
Es hora de abrir el diálogo sobre cómo se quiere que la inteligencia artificial influya en la sociedad y la aplicación de la justicia.
25 de Septiembre de 2024
Repensar
A profundidad
Repensar el sistema educativo del país
Ante el debate sobre la reforma educativa y las demandas del mercado laboral, es clave hablar sobre la necesidad de concebir y regular la educación posmedia.
29 de Septiembre de 2023
Las
A profundidad
Las regalías y la transición energética en Colombia
Estudio analiza el choque en las finanzas de los municipios colombianos al reducirse las regalías durante la inminente transición energética.
02 de Agosto de 2023