Pasar al contenido principal
Personas
05/09/2022
Texto alternativo imagen

Homenaje a Eduardo Pacheco, quien deja la presidencia del Consejo Superior de Los Andes

El Consejo Superior de la Universidad de los Andes ofreció un merecido homenaje al consejero Eduardo Pacheco, quien en las últimas dos décadas ha estado volcado a la labor educativa del país como miembro y presidente de este órgano supremo de la institución.
Homenaje a Eduardo Pacheco

Foto: Felipe Cazares.


- Su aporte fue fundamental para la transformación de la Universidad promoviendo la solidaridad y la filantropía. - Contribuyó activamente a que cientos de estudiantes accedieran a educación superior de calidad, a través de las becas.

- Durante su presidencia se crearon tres programas de pregrado y 18 de posgrado. - Bajo su liderazgo se lograron reformas administrativas clave como los estatutos de la Universidad, el Programa de Desarrollo Integral PDI y las normas excepcionales para enfrentar la pandemia del COVID -19.

Bogotá, 30 de agosto de 2022. El Consejo Superior de la Universidad de los Andes ofreció un merecido homenaje al consejero Eduardo Pacheco, quien en las últimas dos décadas ha estado volcado a la labor educativa del país como miembro y presidente de este órgano supremo de la institución.

 

Fue electo miembro numerario del Consejo Superior de Los Andes en 2003 y se convirtió en su presidente 14 años después, en 2017. Durante estos 19 años, apoyó el trabajo de los rectores Carlos Angulo Galvis y Pablo Navas, como consejero. Luego, transformó el proceso de elección de rectores para convertirlo en un espacio más abierto, participativo y transparente para que el Consejo Superior y la comunidad Uniandina estuvieran enterados de su evolución. Así, lideró el Comité Nominador que nombró como rector a Alejandro Gaviria y eligió a la primera mujer rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal.

 

“La causa filantrópica de esta universidad ha cambiado gracias a los inmensos aportes de Eduardo Pacheco, no solo por sus donaciones personales y a través de la corporación, sino por su esfuerzo de cambiar la cultura filantrópica de sus pares, quienes él conoce y de todo el país. Esperemos seguir contando con estos sabios consejos, de ahora en adelante” expresó Raquel Bernal, rectora de Los Andes.

 

Se le recuerda en los discursos por poner en la conversación temas de país que resultaban revolucionarios: meritocracia, igualdad, transformación y bien común, características de los programas filantrópicos de la Universidad por los que ha trabajado durante estos años.

 

Su causa concentrada en el apoyo a estudiantes de pregrado, en especial para el programa Quiero Estudiar, fue fundamental para abrir oportunidades a los jóvenes, pues lo considera necesario para cambiar nuestra sociedad. Gracias a sus donaciones, cientos de estudiantes de los programas Quiero Estudiar, Quiero Enseñar, Pa’lante Pacífico, Pa´lante Caribe y Vamos Pa’lante se han beneficiado.


 

Eduardo Pacheco con estatuilla de San Alberto Magno

Fueron tres programas de pregrado los que se crearon bajo su presidencia en el Consejo Superior: Narrativas Digitales, Ingeniería de Alimentos y Estudios Globales. Y se aprobó la creación de programas de posgrados como la Maestría en Gerencia Estratégica (2018), el Doctorado en Innovación Tecnológica (2018), las Especializaciones en Educación Matemática para profesores de primaria, secundaria y media (2019), la Maestría Virtual en Inteligencia Analítica de Datos (2020), el MBA en línea (2020), la Maestría en Inteligencia Artificial (2021), entre otros.

 

Pacheco estuvo al frente de las principales reformas administrativas de la institución. La primera de ellas, los Estatutos de la Universidad de los Andes, un trabajo de dos años (2018 al 2020) en el que se destaca el mecanismo de participación de los estudiantes en el Consejo Estudiantil.

 

En el periodo de su presidencia se construyó el Programa de Desarrollo Integral - PDI 2021- 2025, que traza una guía para consolidar y fortalecer el impacto de la Universidad en el país y en la región, así como profundizar en los procesos de bienestar, legitimidad y confianza que necesita la comunidad Uniandina.

 

Eduardo Pacheco ha desempeñado varios cargos en el sector financiero, en empresas como Capitalizadora Colpatria y Seguros Tequendama. Desde 1998 se convirtió en presidente del Grupo Colpatria, sucediendo a su padre. Él y su familia han seguido año tras año apoyando la educación. Han velado por conseguir aportes tanto del grupo Scotiabank Colpatria como de otros donantes.

 

Como reconocimiento a sus valiosas contribuciones a la Universidad de los Andes, le fue entregada la estatuilla de Alberto Magno, uno de los emblemas más representativos de la institución, de manos del nuevo presidente del Consejo Superior, Carlos Vegalara, quien también ofreció unas palabras de gratitud.