Pasar al contenido principal
Espacios y proyectos
09/03/2023
Texto alternativo imagen

Feminismo interdisciplinar en Uniandes

El feminismo sugiere que hay que incorporar nuevos conceptos en las distintas disciplinas. Profesoras y estudiantes opinan.

Temas como el feminismo masculino y femenino, la reproducción biológica del ser humano, la feminización de la mujer y el feminismo ecológico fueron algunos de los temas debatidos durante el conversatorio “Feminismo e interdisciplinariedad” moderado por el colectivo feminista MIA.

Estudiantes y profesoras aplaudieron la persistencia de las mujeres y evidenciaron que hay que continuar con esta labor. Como lo expresó la tejedora y profesora de Diseño, Eliana Sánchez, “un textil también es conocimiento”. 

Dentro de sus invitadas estuvieron académicas como Jimena Hurtado, profesora de economía y quien actualmente se desempeña como directora del Centro de Ética Aplicada; Carolina Álzate, profesora de la Facultad de Artes y Humanidades; Eliana Sánchez, profesora de Diseño; Lina María Álvarez, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales e Isabel Cristina Jaramillo, profesora de la Facultad de Derecho
 

Fotos: Facultad de Economía

Fotos: Facultad de Economía 


Durante el evento, los debates feministas en diferentes áreas de estudio, fueron los protagonistas. Pues en palabras de Hurtado “el feminismo abre las puertas a la capacidad de crítica, es hacerse preguntas desde lugares inesperados”. Cada una de las invitadas compartió desde su experiencia profesional, lo que es ser mujer y cómo han incorporado nuevos conceptos alusivos al feminismo en sus diferentes disciplinas. 

Para Jaramillo, experta en derecho de familia, “hoy en día no se enseñan los cambios en la reforma feminista en las facultades de derecho”, en su caso, ella se ha propuesto a hacerlo en Los Andes, tanto así que su investigación se centra en qué ha dejado dicha reforma para las mujeres.

El patriarcado ha sido por años un sistema que ha predominado en las diferentes disciplinas. Sin embargo, mujeres como ellas, o colectivos estudiantiles como MIA, hoy construyen una red sólida que hace contrapeso para disminuir las brechas de género. Es así, como Carolina Álzate, experta en estudios culturales, expresa que en la Universidad “hay red de mujeres y de apoyo. Lo que es una especie de caja de herramientas que tenemos para seguir creando y construyendo”.
 

Fotos: Facultad de Economía 

Fotos: Facultad de Economía 


Estas mujeres se apoderaron de la hora de almuerzo de muchos estudiantes y vecinos. Pues convocaron a una clase abierta que se llevó a cabo en la plazoleta del Centro de Atención Integrada (CAI), donde más de 30 personas disfrutaron el espacio de conversación. El evento se llevó a cabo el pasado 8 de marzo en el marco del día de la mujer.