Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

La actualidad de la ciencia en Colombia

Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones, y Enrique Forero, presidente de la ACCEFYN, exponen la actualidad en el país y en Los Andes.

La actualidad de la ciencia en Colombia y en la Universidad de los Andes fueron dos de las temáticas que se trataron durante foros realizados por el Departamento de Física en la sede de la Universidad.

Para tratar estos temas, Enrique Forero, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Silvia Restrepo Restrepo, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad de los Andes, realizaron charlas en las que dieron el panorama, presentaron estadísticas y entregaron conclusiones sobre este importante tema.

Forero, por ejemplo, dio una perspectiva histórica sobre la ciencia en Colombia y algunos hitos que la han marcado durante las décadas pasadas.

“Muchos tenemos el síndrome de Adán, creemos que todo empezó con nosotros y no es así, para nada. La ciencia en Colombia no comenzó ayer, tiene una historia de más de 200 años. Basta con recordar la real expedición botánica de José Celestino Mutis”, explicó el investigador, quien preside la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entidad que se creó hace 82 años y tiene hoy en día cuenta con 210 académicos, 18 son profesores de la Universidad de los Andes.

Por su parte, la vicerrectora Silvia Restrepo enfatizó durante su charla que en la Universidad de los Andes hay un claro objetivo y es que “la calidad de las investigaciones debe ser producto final”.

Actualmente, Los Andes cuenta con una planta profesoral con mucho énfasis en investigación.

“Los profesores de planta con doctorado pasaron de 389, en 2002, a 731, en 2017. Es decir que 73 % de los docentes tienen doctorado. Son docentes que hacen investigación y no investigadores que a veces dan clase”, añadió Restrepo.

Las charlas completas de Enrique Forero y Silvia Restrepo se pueden ver en los videos publicados arriba.

Te podría interesar...
Felipe
Reconocimientos
Felipe Guhl, Premio Nacional a la Obra Integral de un Científico
Un reconocimiento a sus actos, cualidades científicas y académicas, además de las contribuciones al fortalecimiento de la ciencia a través de su liderazgo en la investigación de la parasitología tropical.
25 de Agosto de 2025
Juan
Nombramiento
Juan Manuel Pedraza ratificado como director del Departamento de Física
Fue aprobada la renovación de Juan Manuel Pedraza como director de Departamento de Física por dos años más. Conozca la historia.
27 de Noviembre de 2024
Serge
Noticias Históricas
Serge Haroche: “La ciencia básica debería formar parte de la cultura”
El franco-marroquí estuvo en Los Andes. Habló de vincular a niños y jóvenes en la ciencia, y de lo que significa haber recibido el Premio Nobel de Física 2012.
06 de Febrero de 2023
Renovado
A profundidad
Renovado nombramiento del decano de Ciencias
Ferney Rodríguez permanecerá en su cargo por dos años más, a partir de noviembre del 2018.
15 de Noviembre de 2018
Científicos
A profundidad
Científicos de Los Andes participan en la creación de mapa 3D del universo
Por primera vez, Colombia participa en un proyecto que busca, además, conocer las ubicaciones exactas de 50 millones de galaxias.
23 de Marzo de 2018
Coloquio:
A profundidad
Coloquio: Estado de la Ciencia en la Universidad de los Andes
Reviva la charla de Silvia Restrepo, vicerrectora de investigación de Los Andes, realizada el 26 de febrero.
26 de Febrero de 2018
¿Qué
A profundidad
¿Qué son las ondas gravitacionales?, Premio Nobel de Física 2017
Bernardo Gómez, profesor de Física de Los Andes, explica en qué consiste el descubrimiento.
09 de Octubre de 2017
Ingenieros
A profundidad
Ingenieros Uniandinos, en proyecto que mapeará el Universo
‘Coloquio Franco-colombiano de Astrofísica’ sobre tecnologías para explorar el espacio
07 de Abril de 2017