Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Renovado nombramiento del decano de Ciencias

Ferney Rodríguez permanecerá en su cargo por dos años más, a partir de noviembre del 2018.

El Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación de Ferney Javier Rodríguez como decano de la Facultad de Ciencias, por dos años más, a partir de noviembre de 2018.

Ferney Rodríguez es físico de la Universidad de los Andes y Ph. D. en Física de la Universidad Autónoma de Madrid (España).

Desde 1994 es profesor del Departamento de Física de la Universidad de los Andes. En 1997 fue nombrado profesor asociado y en 2003 profesor titular.

En 2006 asumió la dirección del Departamento de Física hasta el 2010. En el 2011 le fue encargada la creación del nuevo Departamento de Geociencias, frente al cual estuvo como director hasta noviembre de 2014, cuando fue designado decano de la Facultad de Ciencias.

Interesado en el estudio de efectos cuánticos en sistemas de muchos cuerpos, su campo de investigación ha permitido unir herramientas de áreas fundamentales en física como son la materia condensada y la óptica cuántica, para analizar problemas interdisciplinarios que puedan ser aplicados en otras áreas como la biología, en particular el tema de la fotosíntesis. Estos trabajos de investigación han sido publicados en reconocidas revistas de impacto en el campo de la física.

Ha sido merecedor de diferentes reconocimientos nacionales e internacionales, como mención magna cum laude para tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Madrid (1995), premio a Grupos de Excelencia en Investigación de Colciencias (1996), premio de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) para jóvenes de Colombia en el área de física (2002), entre otros.

Es miembro de la Sociedad Colombiana de Física, de la American Physical Society, y Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde el 2017.

Le puede interesar:

Te podría interesar...
Felipe
Reconocimientos
Felipe Guhl, Premio Nacional a la Obra Integral de un Científico
Un reconocimiento a sus actos, cualidades científicas y académicas, además de las contribuciones al fortalecimiento de la ciencia a través de su liderazgo en la investigación de la parasitología tropical.
25 de Agosto de 2025
Juan
Nombramiento
Juan Manuel Pedraza ratificado como director del Departamento de Física
Fue aprobada la renovación de Juan Manuel Pedraza como director de Departamento de Física por dos años más. Conozca la historia.
27 de Noviembre de 2024
Serge
Noticias Históricas
Serge Haroche: “La ciencia básica debería formar parte de la cultura”
El franco-marroquí estuvo en Los Andes. Habló de vincular a niños y jóvenes en la ciencia, y de lo que significa haber recibido el Premio Nobel de Física 2012.
06 de Febrero de 2023
La
A profundidad
La actualidad de la ciencia en Colombia
Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones, y Enrique Forero, presidente de la ACCEFYN, exponen la actualidad en el país y en Los Andes.
24 de Marzo de 2018
Científicos
A profundidad
Científicos de Los Andes participan en la creación de mapa 3D del universo
Por primera vez, Colombia participa en un proyecto que busca, además, conocer las ubicaciones exactas de 50 millones de galaxias.
23 de Marzo de 2018
Coloquio:
A profundidad
Coloquio: Estado de la Ciencia en la Universidad de los Andes
Reviva la charla de Silvia Restrepo, vicerrectora de investigación de Los Andes, realizada el 26 de febrero.
26 de Febrero de 2018
¿Qué
A profundidad
¿Qué son las ondas gravitacionales?, Premio Nobel de Física 2017
Bernardo Gómez, profesor de Física de Los Andes, explica en qué consiste el descubrimiento.
09 de Octubre de 2017
Ingenieros
A profundidad
Ingenieros Uniandinos, en proyecto que mapeará el Universo
‘Coloquio Franco-colombiano de Astrofísica’ sobre tecnologías para explorar el espacio
07 de Abril de 2017