Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Modelos matemáticos para reducir el trancón

Simulador de Ocupación Regional, una herramienta que contribuirá a mejorar la movilidad y planificación urbana de Bogotá y 17 municipios aledaños.
Remote video URL

Bogotá fue la octava ciudad más congestionada del mundo, según el informe Tráfico Global 2021 realizado por Inrix, una empresa privada que a través del análisis de datos genera información sobre movilidad y tráfico en diferentes países.

 

Esta problemática se agudiza cada vez más debido a los múltiples cerramientos por causa del inicio de obras de los megaproyectos que se adelantan en la capital: TransMilenio por la Avenida 68, la primera línea de metro, el RegioTram de Occidente y la recuperación de la malla vial, entre otros.

 

Con el propósito de apoyar la toma de decisiones de políticas públicas para reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la movilidad; la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá bajo el convenio 369 de 2018, junto con la Universidad Nacional, desarrollaron un modelo de transporte que hace parte del proyecto 'Simulador de Ocupación Regional', una herramienta tecnológica que permite realizar un análisis estratégico a diferentes escalas (macro y micro), sobre la gestión del tránsito vehicular en Bogotá y de 17 de sus municipios aledaños.

 

A través del análisis de datos y nuevos modelos, los investigadores examinaron información proveniente de las API de Google y de la Secretaría de Movilidad de Bogotá para crear esta herramienta. También se duplicó el detalle de la red vial al pasar de 18 mil tramos viales a más de 38 mil, permitiendo tener una mejor representatividad de la malla vial local. “Este tipo de herramientas está construida a nivel de tramo vial, teniendo en cuenta el número y ancho de carriles, los sentidos viales, si pasan buses o no, entre otros datos —explica Luis Ángel Guzmán, investigador del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Facultad de Ingeniería de Los Andes—. Estos atributos podemos usarlos para simular, por ejemplo, qué sucede si en el lugar pasa una línea del metro, se cambia una frecuencia de buses o si se restringe el tráfico de carros”.

 

El uso adecuado de este modelo de transporte mejoraría de manera significativa los tiempos de viaje de usuarios, tanto en transporte público como privado, pero también puede ayudar a las autoridades a mejorar sus Planes de Manejo de Tráfico (PMTs) y preparase para los retos que afronta la ciudad con la incorporación presente y futura de los megaproyectos de infraestructura.

 

“Este proyecto financiado con el Sistema Regional de Regalías es una muestra del excelente trabajo que se puede lograr articulando la academia y la administración distrital en beneficio de nuestro territorio”, indicó Antonio Avendaño, subsecretario de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría Distrital de Planeación, en el conversatorio 'El nuevo modelo de transporte para Bogotá: una herramienta transparente y disponible para la ciudad'.

 

Otro de los puntos clave del simulador, del cual es parte este modelo de transporte, es que cuenta con información sobre la interacción territorial y de movilidad, puntos clave para la planificación integrada de la futura Región Metropolitana Bogotá. "Esta potente herramienta ya produjo estimaciones de enorme riqueza en el Plan de Ordenamiento Territorial donde se puede simular cómo a partir de los proyectos de infraestructura de transporte existe motivación por parte de las poblaciones para radicarse en otros sectores de la ciudad", agregó el funcionario de la Secretaría Distrital de Planeación.

 

Por su carácter de innovación y por sus productos, el Simulador de Ocupación Regional ha sido clasificado como parte de la Agenda de Transformación Digital de la Ciudad.

 

Este modelo de transporte está disponible para el público, previa solicitud a la Secretaría Distrital de Planeación. "Entregamos toda la documentación de cómo se hizo y cuáles son los datos usados para construirla, además de los manuales", resalta Luis Ángel Guzmán, doctor en Sistemas de Ingeniería Civil, Planificación Urbana y de Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid.

 

En el desarrollo de este modelo de transporte participaron el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

 

Reviva la charla: El nuevo modelo de transporte para Bogotá: una herramienta transparente y disponible para la ciudad.

Remote video URL
Te podría interesar...
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes operará con normalidad durante la jornada de paro del 16 septiembre
Todas las actividades académicas y administrativas se realizarán de manera presencial.
15 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024