Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Reto de innovación para reducir la brecha de talento en América Latina

Las universidades de La Triada trabajan en un reto de innovación abierta para reducir la brecha de talento en América Latina.

¿Cómo reducir la brecha de talento o de habilidades para el trabajo en la región más desigual, en este campo, en el mundo? Las universidades de la Triada trabajan en la creación de un reto de innovación para encontrar soluciones a esta pregunta. Será lanzado en diciembre próximo.

Lea AQUÍ: Ingeniería local vs. ingenieria extranjera

“Hemos observado, en el mundo, una gran brecha de talento entre los estudiantes que están terminando sus estudios universitarios y los trabajos que los están esperando”, comenta Matthew Minor, director de Programas Internacionales en MIT Solve y facilitador y asesor en la construcción del reto.

En América Latina, la brecha de talento alcanza el 50 %, según encuestas de ManpowerGroup. Esto significa que la mitad de las empresas consultadas dicen tener dificultades para encontrar trabajadores con las habilidades adecuadas para realizar los trabajos disponibles. Además, en la región dos de cada cinco jóvenes no estudian ni trabajan y el 55 % de los trabajadores se encuentran en la economía informal.

Para Colombia, la brecha de talento era del 42 % en 2018, mientras que en México alcanzaba el 50 % y Argentina el 52 %.

“Las universidades tenemos que jugar un papel preponderante en cerrar esa brecha, si no lo hacemos nosotros ¿quiénes lo van a hacer? La pasividad y la resignación no puede ser la salida de las universidades por lo tanto hacemos este tipo de esfuerzos”, comentó el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, durante el primer taller para la creación del reto.

Primer reto de innovación abierta de la Triada

La alianza de colaboración entre la Universidad de los Andes (Colombia), el Tecnológico de Monterrey (México) y la Pontificia Universidad Católica (Chile), universidades que componen a La Triada, está trabajando en la creación del reto de innovación abierto para aprovechar la inteligencia colectiva para encontrar soluciones a los problemas regionales.

En esta primera edición, el reto se enfoca un tema de educación. “Un reto de innovación como este nos puede enseñar nuevas formas en las que las personas puede aprender sobre tecnología y sobre las habilidades que los trabajadores van a necesitar en el futuro”, comentó Minor.

Los cambios tecnológicos y la globalización están marcando un ritmo acelerado en la transformación de las necesidades laborales que las empresas necesitan, por lo cual el reto también pretende explorar cómo reentrenar y reeducar a los trabajadores que no van a las universidades para que sean capaces de realizar de una mejor manera las labores que tienen actualmente o se preparen para los trabajos que les gustaría tener en el futuro.

“Queremos que parte de las iniciativas que tienen las universidades logren tener una transferencia diferente, ojalá disruptiva en Latinoamérica, es decir que realmente les lleguen soluciones a las comunidades, soluciones que impacten las vidas de las personas a la final”, aseguró Felipe Colmenares, catalizador de ideas de Innovandes de la Universidad de los Andes.

En fase de diseño

Actualmente, el reto se encuentra en fase de diseño. Por medio de talleres realizados en las tres universidades, y dirigidos por Matthew Minor, se está definiendo la pregunta central del desafío y las dimensiones más importantes a tener en cuenta. La idea es buscar las similitudes que salgan de los tres países para construir el lenguaje y la estructura del reto.

Los talleres cuentan con la participación de rectores, decanos, profesores, estudiantes, representantes de los gobiernos, empresarios, emprendedores e innovadores. El objetivo es conocer sus opiniones y puntos de vista sobre la problemática enunciada.

Un total de U$ 100.000 dólares componen la bolsa de premios. Habrá cinco ganadores que pasarán a formar parte de un jardín de emprendimiento en donde contarán con el apoyo y acompañamiento de los centros de innovación de las universidades para el desarrollo de sus proyectos. “Durante dos años los vamos a cuidar como una flor, como una planta, para que crezcan, florezcan y puedan escalar y lograr soluciones en América Latina que tengan un impacto en las personas”, aseguró José Escamilla, director de TecLabs del Tecnológico de Monterrey.

Te podría interesar...
Verónica
Reconocimientos
Uniandes se destaca en el diseño textil internacional con premio Dorothy Waxman
Verónica Santamaría, egresada de Diseño, ganó el Dorothy Waxman 2025 por su colección “Hija de Culebra”, que reimagina materiales, memoria y sostenibilidad en moda.
20 de Octubre de 2025
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024