Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
02/08/2023

Natalia Ariza, ratificada como directora del Proyecto Instituto Tecnológico

La economista y magíster en Ciencias Económicas fue ratificada como directora del Proyecto Instituto Tecnológico (TEC Uniandes), por dos años más.
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó el nombramiento de Natalia Ariza Ramírez como directora del Proyecto Instituto Tecnológico, por dos años, a partir del 2 de agosto de 2023.


Ariza se vinculó a la Universidad de los Andes hace dos años, justamente, el 2 de agosto de 2021.


En cuanto a su recorrido académico, es economista y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en teoría y política económica. Fue investigadora visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California en Berkeley y de la Escuela de Asuntos Públicos Hubert H. Humphrey de la Universidad de Minnesota, como parte del Programa homónimo financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, entre 2017 y 2018.


Ha realizado diferentes publicaciones sobre: la estructura sociolaboral colombiana y su relación con el sistema de pensiones, la situación socioeconómica de los jóvenes en Colombia, la rentabilidad y calidad de la educación técnica y tecnológica, la evolución de los resultados de la educación en Colombia y la eficiencia y equidad de la política tributaria colombiana y su relación con el gasto público en la Comunidad Andina, entre otras.


Sus experiencias e intereses en proyectos de investigación se mueven entre: la política económica y social del país, pensiones, política económica, mercado laboral, educación y formación profesional regional y nacional, distribución del ingreso, pobreza rural, seguimiento y evaluación de la política pública con énfasis en el desarrollo territorial y diferenciación poblacional.


Su trayectoria profesional: amplia experiencia en el sector público


Natalia Ariza ha sido consultora independiente prestando sus servicios en la Secretaría de Educación del Distrito y en las firmas Everis Colombia, Teknidata SA, Consejo Privado de Competitividad, Fundación Corona, el British Council y Fedesarrollo. De igual modo, ha asesorado organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.


También, entre septiembre de 2014 y junio de 2016, fue viceministra de Educación Superior y directora de Formación Profesional Integral del SENA entre abril 2013 y septiembre 2014.


Se desempeñó como directora de Generación y Protección del Empleo del Ministerio del Trabajo (2011-2013), directora general de Promoción del Trabajo del Ministerio de la Protección Social (2010-2011) y subdirectora de Empleo y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación (2007-2010), allí ocupó los cargos de asesora en el tema de Pobreza de la Dirección de Desarrollo Social y Asesora de la Subdirección de Educación (2005-2007).


El trabajo de los últimos 2 años en Proyecto Instituto Tecnológico (TEC Uniandes)


La directora del Proyecto Instituto Tecnológico destacó dentro de su trabajo el posicionamiento del concepto de educación posmedia y el montaje del modelo de educación técnica y tecnológica para la universidad, a través de proyectos piloto.


Al respecto de la educación posmedia agregó:


“En los dos últimos años hemos posicionado el tema de la educación técnica y tecnológica; en el marco del concepto de educación posmedia, que trata de ampliar las diversas formas que tiene la población de llegar a hacer sus carreras profesionales: donde puede elegir las carreras universitarias, pero también puede optar por carreras técnicas y tecnológicas. Hemos charlado con expertos, tenido eventos y foros para posicionar ese concepto. También participamos de la elaboración del diagnóstico de 10 años y la propuesta de crear un modelo de Educación Posmedia para el país en el Informe de Desarrollo Humano para Colombia del PNUD”.


Sobre el trabajo con el modelo del TEC Uniandes dijo: “Generamos un portafolio de servicios que articula educación informal: micro y macrocredenciales y títulos formales. A partir de la creación estructurada de ese modelo, hemos desarrollado pilotos, al menos cuatro de ellos, logrando atraer recursos a la Universidad por un monto de aproximadamente 5.342 millones de pesos”.


Los tres pilotos clave han sido:

• Formación como Cloud Practitioner con ASW: en alianza con la Agencia Distrital de Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA) y AWS.
• Ciberexpertos creando oportunidades en ciberseguridad: en alianza con Microsoft
• Todos a la U: en alianza con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA).
• Microcredencial en Fortalecimiento de la Producción y Gestión de las Artes Circenses: en alianza con el Ministerio de Cultura.


Más información en TEC Uniandes.

Te podría interesar...
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024
Declaración
Comunicado
Declaración de nuestro futuro uniandino
Afrontando los desafíos del planeta, Uniandes tendrá la misión de ofrecer una educación de excelencia a lo largo de la vida, personalizada y flexible.
12 de Agosto de 2024