Pasar al contenido principal
Personas
10/09/2025
Texto alternativo imagen

Carlos Angulo, Alain Gauthier y Eduardo Aldana: el legado de tres grandes ingenieros

En un homenaje póstumo, familiares, amigos y colegas evocaron con gratitud la vida de tres líderes que, desde la ingeniería, compartieron una convicción común: la educación y la investigación como motores de transformación del país.

Familiares, amigos y colegas se reunieron el 9 de septiembre en el auditorio Mario Laserna en un sentido homenaje póstumo a tres grandes ingenieros que marcaron la historia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y del país: Carlos Angulo Galvis (1937–2025), Eduardo Aldana Valdés (1939–2025) y Alain Gauthier Sellier (1951–2025). 

 

Hubo gratitud y emoción. Entre recuerdos, anécdotas y nostalgia, la comunidad uniandina (profesores, estudiantes, egresados y administrativos) evocó las vidas de estos tres líderes que compartieron en su momento una misma convicción: la educación y la investigación como motores de transformación del país. 

 

“Fueron arquitectos de conocimiento, constructores de sueños institucionales. Cada uno, desde su perspectiva, contribuyó a hacer de nuestra Facultad lo que es hoy: un espacio de excelencia académica, innovación y compromiso social”, afirmó Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería, al destacar la dimensión humana y profesional de los homenajeados y el impacto duradero de su legado. 

Homenaje póstumo a Carlos Angulo Galvis

Carlos Angulo Galvis, Alain Gauthier Sellier y Eduardo Aldana Valdés.

Homenaje póstumo a Carlos Angulo Galvis

 

 

La rectora Raquel Bernal resaltó la profunda tristeza ante la coincidencia de perder, en pocas semanas, a tres de sus figuras más influyentes:

 

“Hicieron de la Facultad de Ingeniería el espacio poderoso que es hoy. Todos compartían una mirada internacional con un énfasis marcado en la investigación y su potencial, y con una articulación muy clara entre la investigación, la docencia y los doctorados”.


 

Carlos Angulo Galvis: construir país a través de la educación

 

Carlos Angulo Galvis, ingeniero civil y rector de la Universidad de los Andes durante 14 años, lideró la transformación que consolidó a la institución como referente internacional. Su modelo impulsó la investigación doctoral, el crecimiento de la infraestructura e inspiró la filantropía universitaria en Colombia.

 

Durante la ceremonia, Pepe Toro, amigo cercano y vicerrector académico durante la rectoría de Carlos Angulo, compartió unas sentidas palabras en las que recordó anécdotas y momentos de trabajo conjunto en las transformaciones más significativas de la Universidad.

 

“El rector Angulo nunca pretendió imponer su razón desde el primer instante, nunca asediaba con la palabra. Prefería la claridad que surgía después de escuchar mucho —con paciencia o sin ella—, para finalmente llegar a una conclusión construida con gran juicio, sentido de la realidad y sentido común. Su razón, tejida y filtrada cuidadosamente a partir de la intervención entusiasta, sensata o incluso insensata de sus colaboradores, terminaba por convertirse en algo incontrovertible”.
 

Pepe Toro y Claudia Velandia en el homenaje de Carlos Angulo

Pepe Toro entrega la placa conmemorativa a Claudia Velandia, esposa de Carlos Angulo, como símbolo de gratitud.

Eduardo Aldana: investigar para resolver problemas reales

 

Eduardo Aldana Valdés, también ingeniero civil y exrector, se destacó por su rigor académico, su compromiso con la investigación aplicada a problemas reales y su papel clave como director de Colciencias y en la consolidación de una visión de universidad conectada con las regiones.

 

El profesor Alfonso Reyes, exdecano de la Facultad de Ingeniería, recordó con emoción su primer encuentro con Eduardo Aldana en 1977, cuando siendo un joven de 17 años lo recibió en su oficina con una sonrisa franca. Aquel día, Aldana no solo le explicó los orígenes de la Universidad, sino que también lo condujo en un recorrido por el campus, relatándole la historia de cada espacio, en una experiencia que lo marcaría para siempre.

 

Reyes subrayó que, aunque no fue su alumno, pudo apreciar de cerca la huella que Aldana dejaba en quienes sí lo eran. Lo describió como un profesor riguroso, exigente en la preparación de sus clases, pero también apasionado, capaz de transmitir entusiasmo al relacionar la academia con los grandes desafíos del país. Destacó además su constante apertura al diálogo y su invitación a los estudiantes a involucrarse en la vida pública.

 

“Eduardo Aldana fue un ingeniero uniandino que encarnó como pocos nuestro lema de siempre ir más allá. Su mayor legado no está solo en las instituciones que ayudó a construir, sino en la forma de pensar y de dialogar que nos enseñó”, concluyó Reyes.

Alfonso Reyes entrega a los hijios de Eduardo Aldana Valdés (1939–2025)

Los hijos de Eduardo Aldana reciben del profesor Alfonso Reyes la placa conmemorativa en su memoria.

El legado de Alain Gauthier

 

 Alain Gauthier Sellier, ingeniero eléctrico formado en Francia y decano de la Facultad de Ingeniería entre 2005 y 2013, dejó huella en el campo del control y en la formación de generaciones de investigadores, además de fortalecer la internacionalización y el posicionamiento científico de la Facultad.


El profesor Nicanor Quijano, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, recordó a Alain Gauthier como su amigo y mentor. Resaltó que desde su llegada a la Universidad encontró en él a un ingeniero siempre dispuesto a guiar y acompañar a los nuevos profesores.

 

Quijano destacó su papel en la formación de una amplia generación de estudiantes de maestría y doctorado, quienes hoy conforman una red de investigadores y profesionales que llevan adelante su legado dentro y fuera del país. En reconocimiento a su trayectoria, la IEEE Control Systems Society – Sección Colombia instituyó el Premio “Alain Gauthier”, destinado a ingenieros con contribuciones sobresalientes en el área de control y en su vinculación con la industria. El propio Gauthier fue el primer galardonado en 2011.

 

“Su escuela de formación es hoy una red viva que lleva su sello, una comunidad que trasciende fronteras y que seguirá proyectando su legado por mucho tiempo”, concluyó Quijano.

 

 

Familia de Alain Gauthier Sellier.

Con profunda nostalgia, las hijas y nietas de Alain Gauthier Sellier recibieron de manos de Nicanor Quijano la placa conmemorativa que honra su legado.

Reviva el homenaje: el legado de tres grandes maestros

Remote video URL