Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Simplificar el sector público para apalancar la competitividad

La reducción de instancias de coordinación agiliza la toma de decisiones beneficiando a pequeños y medianos empresarios, en medio de la pandemia.

En el altillo de una casa en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, nació Please Rain, un emprendimiento de abrigos de lluvia creado por Ana Ángel y Marcela Rozo. Una historiadora y una economista-antropóloga que decidieron darle un giro a su vida plasmando en sus impermeables figuras representativas de la fauna y flora de la sabana bogotana.

En 2016 lanzaron la primera colección, en medio de un camino retador, sin tener idea de cómo convertirse en empresarias. En 2020, Ana y Marcela y cientos de empresarios en el país se vieron sorprendidos por una pandemia que paralizó la economía del mundo. Please Rain no fue la excepción y tuvo que entrar en una especie de reinvención.

La apuesta por el mundo digital ya era clara, cuenta Marcela, lo que nunca imaginaron es que todas sus ventas de ese año y las de gran parte del 2021 serían por Internet. Junto a Please Rain, numerosas empresas entraron en un acompañamiento para desarrollar procesos de e-commerce y de virtualización, de acuerdo con Paula Escobar, coordinadora de Competitividad de la Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión público-privada.

Profesional desarrollando procesos de e-commerce

Fotos: Felipe Cazares

Un esfuerzo del sector público y privado que creó un comité específico en el que se priorizaron 17 proyectos. Detrás de esta gestión están las recomendaciones de un estudio de la Escuela de Gobierno, de la Universidad de los Andes, que sugirió la simplificación de instancias de coordinación para agilizar la toma de decisiones y así impactar la competitividad y la calidad de vida.

Así surgió el Comité Técnico de Transformación y Economía Digital que se integró al Sistema Nacional de Competitividad y se viene articulando de forma más dinámica con el sector privado y los gobiernos regionales. Santiago Pinzón, vicepresidente de transformación digital de la ANDI, celebra estas acciones y destaca que el país gana en capacidad estratégica, además de avanzar en productividad.

“Si aprovechamos la transformación digital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible seremos más competitivos y en definitiva se mejorará la vida de empresarios y de todas las personas que habitan el país”, complementa Pinzón.

Muestras de hilos de colores

La investigación indagó sobre 67 instancias de coordinación y sugirió una simplificación a 51: “La coordinación estaba fragmentada y era necesario revisar y hacer un diagnóstico para mejorar su funcionamiento en el futuro”, explicó Camilo Ignacio González, profesor de la Escuela de Gobierno.

En la Nota de Política No. 39, donde se concentraron parte de los resultados de la investigación, se sugiere establecer un reglamento de operación para las instancias y metas concretas, además de mecanismos de seguimiento. Paula Méndez, investigadora, agrega que se debe definir si el problema puede ser resuelto por una instancia ya existente y establecer si son temporales o no, para determinar su vigencia.

Con la implementación de todas las modificaciones sugeridas por los académicos se podría elevar en un 26 por ciento el valor público, impactando, sin duda, a la ciudadanía. José Danilo González, profesor de la Escuela de Gobierno, asegura que si hay un mejor funcionamiento esto se verá reflejado en documentos de política pública más acertados, fomentando la competitividad e innovación de los productos y reduciendo el desempleo.

Puestos de trabajo de las profesionales encargadas de Please Rain

Ana y Marcela pasan sus días fortaleciendo a Please Rain y en sus conversaciones se cuelan sus sueños:

- ¿Te imaginas muchos japoneses en Tokio vestidos con nuestros abrigos de lluvia? —cuenta Ana—.
- Me lo puedo imaginar en Malasia, en Canadá, en donde nos quieran ver y podamos crecer —responde Marcela entre risas pero en el fondo muy convencida que este sueño podrá ser posible—.

En 11 meses, en medio de la pandemia, Colombia se digitalizó lo equivalente a 20 años. De ahí que Santiago Pinzón, de la ANDI, insista en que el país debe ser un territorio digital. “No sirve que el gobierno vaya por un lado y nosotros por otro, mejor recorrer un camino juntos: empresariado y sector público”, puntualiza.

Te podría interesar...
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024
Uniandes:
Comunicado
Uniandes: la universidad de mentalidad digital
Somos una universidad digital que colabora ágilmente, experimenta y usa datos inteligentemente para desafiar paradigmas y redefinir el futuro educativo.
12 de Agosto de 2024