Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Doce grupos de investigación de Uniandes participan en Tecnnova

Rueda de Innovación y Negocios que conecta academia con sector productivo y Estado

Con la presencia de 12 grupos de investigación, la Universidad de los Andes participa, por segunda vez consecutiva, en la Rueda de Innovación y Negocios Tecnnova, en Medellín, que este año llega a su décima versión y se realiza entre el 4 y 5 de agosto en Plaza Mayor.

Los investigadores mostrarán sus análisis y desarrollos en las áreas de medioambiente, agroindustria, gestión empresarial, materiales, TIC, ciencias de la vida, energía y minería.

El objetivo del evento es conectar el conocimiento que produce la academia con las necesidades del sector productivo y del Estado. En otras palabras: crear un puente entre los retos, problemas y oportunidades de crecimiento de las empresas y del Estado con las capacidades científicas de los grupos de investigación de las universidades colombianas.

En esta ocasión, participan cerca de 30 Instituciones de Educación Superior (IES) con más de 270 grupos.

"Queremos concretar alianzas entre las universidades y el sector productivo, propiciando así oportunidades para transformar el país a través del conocimiento", dijo en el acto inaugural del evento Luis Carlos Uribe, presidente de la Junta Directiva de la Corporación Tecnnova.

Los diferentes grupos de los Andes tienen más de 60 citas programadas con empresas como Pintuco, Corona, Bancolombia, Natucafé SAS, Abracol, Compañía Nacional de Chocolates y entidades como Empresas Públicas de Medellín (EPM), el Departamento del Chocó y la Alcaldía de Quibdó.

Los investigadores uniandinos ofrecerán solución a 23 retos de la industria, entre ellos: desarrollar una sal fortificada, lograr una ganadería más amigable con el medioambiente, crear un piloto para utilizar hidrógeno como fuente de energía, incrementar la productividad de los cultivos en el Chocó, diseñar empaques repelentes de insectos para la industria alimentaria y tintas antifraude mucho más seguras.

"Es importante juntar a quienes producen el conocimiento con quienes pueden consumirlo. Hay que seguir fortaleciendo la cultura de la investigación", aseguró Yaneth Giha, directora de Colciencias.

El Centro de Estrategia y Competitividad (CEC) de la Facultad de Administración, que apoya la creación de clusters de emprendimiento, será vital en el cierre de negocios entre los investigadores de Los Andes y los empresarios asistentes a la 10 Rueda de Innovación y Negocios Tecnnova.

Estos son los grupos participantes:

Imagine: Desarrolla conocimiento y tecnología basados en el procesamiento de imágenes, visualización 3D por computador, interacción con dispositivos no convencionales y robótica.

Producción y Logística (PYLO): El grupo PYLO desarrolla actividades de investigación y consultoría en las áreas de producción y logística, soportadas en metodologías y modelos formales. Estas actividades están orientadas a la generación de nuevo conocimiento y a la solución de problemas industriales.

Teoría de Sistemas de las Organizaciones (TESO): Genera conocimiento y acciones que respondan a las necesidades de las organizaciones sociales. Entre sus líneas de investigación están: modelos y metodologías de aprendizaje, gestión organizacional y negociación y resolución de conflictos. Colaboró en la consolidación de un centro de excelencia en investigación de 'Modelos y Simulación de Fenómenos y Sistemas Complejos'.

Grupo de Integridad Estructural (GIE): Su trabajo e investigación comprende técnicas experimentales y computacionales para el diseño confiable de estructuras, componentes y materiales. Una de sus líneas de investigación es la ingeniería forense.

Centro de Investigaciones Microbiológicas (CIMIC): Investiga y produce conocimiento en microbiología ambiental y molecular, enfocada al uso de los microorganismos en procesos de biorremediación ambiental y control de patógenos.

Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles (CIMOC): Trabaja en el análisis, diseño y comportamiento de los materiales y obras de infraestructura de las diferentes regiones. Desarrolla conocimiento científico en el área de ingeniería estructural, sísmica y materiales, con el fin de generar soluciones a diferentes problemas productivos y sociales del país.

Potencia y Energía: Aporta a la solución de problemas nacionales e internacionales del sector eléctrico y energético. Trabaja en el estudio, análisis y desarrollo de áreas como la confiabilidad y seguridad en los sistemas de potencia, su control y estabilidad y el uso de fuentes renovables de energía.

Geociencias: Ofrece un enfoque moderno en el estudio de la Tierra: su historia, estructura y composición; sus recursos minerales y energéticos, el impacto del ser humano en el medioambiente y los riesgos naturales. Entre sus líneas de investigación figuran: tectónica, paleontología, geofísica, petrología y petrofísica.

Centro de Microelectrónica de la Universidad de los Andes (CMUA): Desarrolla y transfiere conocimiento y tecnologías a nivel académico e industrial en el campo de sistemas electrónicos. Diseña dispositivos y sistemas a escalas micro y nanométricas, sistemas inteligentes y estrategias para la incorporación de tecnologías en programas curriculares.

Diseño de Productos y Procesos: Fomenta la investigación y el desarrollo tecnológico del país en áreas donde el ingeniero químico tiene un papel protagónico. Sus principales líneas de investigación están enfocadas al diseño de productos y procesos con requerimientos específicos, ingeniería biológica y materiales avanzados.

Sólidos Porosos y Calorimetría: Trabaja en el desarrollo de materiales amigables con el medio ambiente que permitan mejorar los procesos industriales a fin de lograr procesos más limpios.

Innovandes: Iniciativa de innovación abierta e interdisciplinaria para la integración Universidad - Empresa - Estado en innovación.

Te podría interesar...
Verónica
Reconocimientos
Uniandes se destaca en el diseño textil internacional con premio Dorothy Waxman
Verónica Santamaría, egresada de Diseño, ganó el Dorothy Waxman 2025 por su colección “Hija de Culebra”, que reimagina materiales, memoria y sostenibilidad en moda.
20 de Octubre de 2025
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024
Renuevan
Nombramiento
Renuevan nombramiento del director de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
El doctor en Ingeniería Eléctrica seguirá al frente del Departamento por dos años, a partir del 15 de julio de 2024.
22 de Agosto de 2024