Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

"Todo lo que genere inequidades debe estar en el Acuerdo de Paz"

La consideración en los acuerdos de todos los asuntos que generan inequidades, entre ellos el género, es esencial": profesores Maestría de Género.

El pasado 12 de octubre, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en su alocución a los colombianos sobre los avances del Diálogo por la Unión y la Reconciliación, señaló, entre otros aspectos que, en el Acuerdo de Paz la ideología de género no se promueve, ni siquiera se menciona. "Lo que sí está en el acuerdo es un reconocimiento explícito y algo muy importante: una defensa de las mujeres como víctimas y como constructoras de paz".

Ese reconocimiento explícito a la forma particular como las mujeres, al igual que otros grupos poblacionales, han sufrido el conflicto, indica que en los acuerdos de paz se tuvieron en cuenta los resultados de diversas investigaciones sobre la forma particular como las mujeres han sido violadas, los homosexuales asesinados, los indígenas humillados y los afrocolombianos saqueados. Este tipo de estudios tienen en cuenta el género al realizar los análisis.

El género hace referencia al conjunto de normas sociales que establecen cómo deben pensar, sentir, comportarse y relacionarse las personas con un cuerpo sexuado en cada cultura. Esas normas sociales se fundamentan en la idea de que por naturaleza las personas con determinadas características biológicas deben pensar, sentir, actuar y relacionarse de una forma específica e inmodificable. Las mujeres deben tener hijos, ser amas de casa, ser obedientes, depender de un hombre y soportar con paciencia todo lo que les pasa en la vida. Los hombres deben ser agresivos, valientes, dominantes y los proveedores del hogar. Actualmente se reconoce que, en el caso de las mujeres y la población LGBTI, esas normas sociales las ubican en una posición de desventaja y discriminación con respecto otros grupos y personas.

El género también es útil para analizar las normas sociales que definen lo que se espera en nuestro contexto de las personas afrodescendientes, indígenas o en condición de discapacidad o diversidad funcional. Las investigaciones en el mundo han mostrado que cuando se incluye el género en el análisis de las situaciones que afectan el bienestar de las personas se encuentra un denominador común, la inequidad. Dado que la inequidad es una de las causas de esta guerra que estamos tratando de acabar con los acuerdos de paz, incluir el género en los acuerdos es esencial, no es un asunto negociable. Dejar de hacerlo implica desconocer el principio constitucional de igualdad y no discriminación.

¿A qué se refieren con ideología de género?

Según el diccionario de la Real Academia Española, ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político. La ideología de género es lo que caracteriza las posturas religiosas más conservadoras y dogmáticas que siguen adoctrinando a sus fieles con la idea de que el género, la identidad de género y la identidad sexual, son esenciales, es decir características naturales asignadas por Dios y, por ende, inmodificables. La ciencia, ha demostrado que estos aspectos de identidad, como todos los demás, se desarrollan en la interacción con diversos agentes sociales, entre los cuales se incluyen los miembros de la familia.

La tensión entre la ciencia y la religión no es nueva en la historia y menos en Colombia con el crecimiento y politización de las iglesias cristianas que han ocupado cada vez más espacios en el Congreso de la República y en otros órganos públicos. En consecuencia, los abajo firmantes consideramos que es esencial para una paz estable y duradera, para los procesos de verdad, justicia, reparación y no repetición, la consideración en los acuerdos de paz de todos los asuntos que generan inequidades en el país, entre ellos el género.

Por: profesoras, profesores e investigadores en género

Maria Cándida Ferreira de Almeida
Maria Mercedes Andrade Restrepo
Camila Esguerra Muelle
Diana Gómez Correal
Esteban Restrepo Saldarriaga
Carolina Alzate Cadavid
Connie Cárdenas de Santamaría
Elvia Esther Vargas Trujillo
Javier Pineda Duque

Te podría interesar...
Imagen
Comunicado
Comunicado de la Universidad de los Andes
Lamentamos profundamente el fallecimiento del estudiante Jaime Esteban Moreno. Acompañamos a su familia y allegados en este difícil momento.
01 de Noviembre de 2025
Catalina
Nombramiento
Catalina Bernal continúa en la Dirección Financiera
Catalina continuará apoyando la implementación de proyectos e iniciativas estratégicas, orientadas a generar un impacto duradero a través de la educación.
30 de Agosto de 2025
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
<img
Noticias Históricas
“El arte me ayudado a sanar y a sobrevivir”
Paulina Mahecha confecciona muñecas de trapo que simbolizan a las mujeres que como su hija Cristina, fueron desaparecidas durante el conflicto armado.
18 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022