Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III

Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad

Por: Nathalie Méndez - Profesora Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo,
Universidad de los Andes


Los meses venideros permitirán comprobar si, como lo vaticinan los expertos, el mandato del rey Carlos III será de transición o, por el contrario, decide marcar un nuevo ritmo y agenda en la monarquía.

Ante el fallecimiento de la reina Isabel II, el recientemente proclamado rey Carlos III inicia un periodo marcado por inquietudes. A todas luces, su reinado será más corto que el de su madre y antecesora lo cual implica que el ahora Rey tendrá que definir rápidamente las características y estilo de su reinado. En los estudios sobre liderazgo es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey puede salirse de su rol de autoridad derivado del poder de la Corona y logra transmitir algunos de los atributos movilizadores del liderazgo de su madre: inspiración, templanza, motivación, entre otros.

 

Un eventual corto periodo del rey en un contexto como el actual es ventaja y desventaja a la vez. Desventaja al tener un apoyo parcial pues solo el 49% de británicos, según mediciones de IPSOS en mayo, cree que Carlos tendría un buen reinado, sumado a una popularidad menor que la de la fallecida monarca y su propio hijo Guillermo. A esta favorabilidad parcial se le añade una vida privada muy expuesta al público y un contexto que cuestiona la idea de la monarquía en un escenario de recesión y crisis económica.

 

Sin embargo, puede ser ventaja para el nuevo rey empezar con expectativas bajas. Cuando era príncipe, el rey Carlos emitió comentarios y opiniones sobre temas como el cambio climático e incluso la crisis con Rusia que permitían ver su propia posición política. Esto se notaba muy alejado de la usual “neutralidad” de la reina. El ahora rey puede marcar un nuevo estilo de liderazgo apartado de las convenciones y estrictas normas de la Corona. No obstante, hemos visto como la Corona ha sido una poderosa institución que está por encima incluso de la voluntad individual de los soberanos y herederos. Podríamos anticipar que Carlos no va a asumir estos riesgos y marcará un reinado de tránsito y de preparación para el de su hijo Guillermo. El antecedente de su predecesora como “una presencia tranquilizadora” en el mundo (como lo dijo el Secretario de la ONU Antonio Guterres) puede moldear el carácter del rey Carlos hacia la modestia y neutralidad.

 

El otro gran punto desfavorable para el arranque de este nuevo periodo es la ventana de oportunidad que el fallecimiento de la Reina abre para el distanciamiento de algunos de los 14 países de la Mancomunidad de las Naciones. Cabe recordar que, en el 2021, Barbados desplazó la monarquía constitucional y los expertos anticipan que este cambio de sistema político podría observarse en otras naciones.

 

Sin duda el reinado entrante pondrá a prueba el simbolismo unificador de la Corona y su simpatía con el pueblo británico y de la Mancomunidad. Los meses venideros permitirán comprobar si, como lo vaticinan los expertos, el mandato del rey Carlos III será de transición o, por el contrario, decide marcar un nuevo ritmo y agenda en la monarquía.

Te podría interesar...
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022
Foto
Noticias Históricas
Los impuestos en Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?
Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional.
03 de Junio de 2022
Urna
Noticias Históricas
Resultados en primera vuelta ¿Cambio de rumbo?
"Estos resultados recogen parte de la protesta social de años vista en 2019, 2020 y 2021". Expertos de Los Andes análizan.
30 de Mayo de 2022