Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Los jóvenes tienen la palabra

La academia abre espacios de diálogo para que los jóvenes expongan sus propuestas e ideas de cambio.

La academia abre espacios de diálogo para que los jóvenes expongan sus propuestas e ideas de cambio.

La cita era a mediodía en el reconocido monumento a La Pola, en la carrera 3a con 18.

Alrededor de la estatua de Policarpa Salavarrieta se instalaron carpas y mesas con carteles y marcadores listos para rayar. La histórica plazuela se convirtió por un par de horas en escenario de diálogo para que los jóvenes y transeúntes debatieran y pusieran sobre la mesa sus necesidades e inconformidades.

Algunos, preocupados por el medio ambiente, resaltaron la importancia de hacer acuerdos ambientales, del manejo responsable de los humedales y de la erradicación de productos plásticos. “La afectación del humedal es una situación grave, pues se hace una ciclovía aérea que no tiene en cuenta la biodiversidad del lugar, sin contar que a pocos metros tienen una vía ya construida para los deportistas", expuso Natalia Landinez, estudiante y residente de la localidad de Engativá, quien participó de la jornada e hizo un llamado al gobierno local, pues tanto la flora y la fauna del humedal Tibabuyes se han visto afectadas por las obras que se están realizando.

Otros hablaron sobre acceso a educación, desempleo, desigualdad, violencia, inseguridad y otros problemas sociales que afectan a los ciudadanos.

Esta fue la primera experiencia en 'Paro y propongo', la iniciativa que nace de la alianza entre la arquidiócesis de Bogotá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad Distrital, la Universidad Nacional, la Universidad Externado, la Universidad de la Salle y la Universidad de los Andes, que busca darles voz a los jóvenes invitándolos a participar en los diferentes espacios de discusión política.

Jóvenes proponen cambios en temas de educación

La metodología permitió la libre expresión de la comunidad, dándole relevancia a sus necesidades y aportes para construir un mejor país.

En palabras de Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, “Estamos enfocándonos en los jóvenes por varios motivos, pues son quienes se están manifestando y los que recogieron cierto inconformismo. Son ellos los que tienen muchas cosas que decir; por eso como universidades nuestra misión es acompañarlos en ese diálogo”.

Posters de educación, medio ambiente y empleo.

Para ampliar esas miradas juveniles y conocer opiniones diversas, el espacio también permitió la participación de académicos. Andrés Flórez, profesor del Departamento de Física de la Universidad de los Andes, acompañó los diálogos en temas de educación y destacó la necesidad de que todos los estudiantes cuenten con acceso a educación de calidad y alimentación saludable. Según Flórez, “se debe hacer un seguimiento del contexto social de los estudiantes, ya que no todos cuentan con las mismas posibilidades económicas y en algunos casos se enfrentan a entornos de drogas, violencia o abusos”.

Martha Vives, doctora en ciencias biológicas y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, fue la encargada de liderar la jornada. Ella resaltó la necesidad de los jóvenes de proponer y ser actores políticos. Además, ayudó a compilar las ideas en un documento que recoge los deseos y el pliego de peticiones que deben ser entregados a las entidades competentes.

"Si logramos conjugar la experiencia, las iniciativas, el conocimiento y el interés por hacer un cambio, creo que las universidades se convierten en un motor para el desarrollo", concluyó la bióloga.

El evento se llevó a cabo en junio de 2021 y dejó como resultado una serie de propuestas enfocadas en el bienestar y el desarrollo colectivo de la sociedad.

Jóvenes proponen cambios en temas de educación

Te podría interesar...
Proyecto
Reconocimientos
El Ministerio de Justicia premia a Uniandes en la Red Tejiendo Justicia
CJ Mujeres del Consultorio Jurídico obtuvo el primer lugar con el proyecto Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional.
20 de Octubre de 2025
Empresas
Reconocimientos
Uniandinos, referentes de sostenibilidad según Forbes
El liderazgo Uniandino vuelve a destacar en Forbes 2025, con dos representantes entre las empresas más sostenibles del país.
20 de Octubre de 2025
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025